Agentes antidrogas desmantelaron un laboratorio clandestino de Minga Guazú en el que producían metanfetamina. Como responsable quedó detenido un ciudadano chino.
El operativo se desarrolló esta mañana en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Minga Guazú, donde allanaron un local que funcionaba como laboratorio de la droga sintética denominada metanfetamina.
El fiscal Elvio Aguilera, de la unidad de Lucha contra el Narcotráfico, encabezó el procedimiento con apoyo de los antidrogas de la oficina regional número 2 de Ciudad del Este.
En el lugar encontraron productos químicos y herramientas para la elaboración de estupefacientes como: ácido sulfúrico, acetona, alcohol isopropílico, n-hexano, otros ácidos, tubos de ensayo, tubos de destilación, balanza de precisión, transformador de medición de temperatura y una garrafa modificada con medidor de presión.
Además, detuvieron a Yung Cheng Hsu, de nacionalidad china. En su poder encontraron 13 sobres que contenían metanfetamina, una sustancia que la Senad considera de alto riesgo en materia de salud.
También hallaron cajas de encomienda a nombre del detenido, remitidas por empresas importadoras de productos químicos. Igualmente, los documentos relacionados a dichas operaciones.
Según los intervinientes, todas las evidencias colectadas respaldan la presunción que se tenía respecto a la existencia de un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina.
El ciudadano chino y las evidencias fueron derivadas a la oficina regional de la Senad en Ciudad del Este, a la espera de lo que disponga el fiscal de la causa.
Según la explicación de la Senad, la metanfetamina es un estimulante del sistema nervioso central, altamente adictivo. Lo producen organizaciones criminales en México. Para el efecto, se utilizan precursores químicos como la pseudoefedrina.
Puede venir en polvo, pastillas o cristales brillantes. En cuanto al consumo, es posible ingerirla, inhalarla, fumarla o inyectarse.
Lea también: Policía tiktokero pide su traslado por conflicto con fiscalía barrial
El consumidor siente una euforia intensa y su uso de forma crónica causa paranoia, alucinaciones, agresividad, ansiedad, insomnio y psicosis. El nivel de afectación de las neuronas dopaminérgicas es de hasta el 50 %.
También aumenta la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal. Es capaz de causar convulsiones, colapsos cardiovasculares, pérdida de la memoria, etc.
Tasa de desocupados llega a su nivel más bajo y empleo formal sube
Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas revela que el primer trimestre de este año registró la tasa más baja de desocupación desde el 2017. También aumentó la cantidad de aportantes al IPS (empleo formal) y se verifica un aumento de la población ocupada.
Tres datos muy importantes arroja el análisis del Ministerio del Trabajo sobre la última Encuesta Permanente de Hogares Continua del INE y la revisión de los registros administrativos del IPS.
En el primer trimestre del 2024, la población ocupada era de 2.869.687 personas, cantidad que se elevó a 2.911.705 en estos primeros tres meses del 2025.
Lea también: Emplea Py: el incentivo para que las empresas contraten a jóvenes
Del total de ocupados, 1.533.882 son asalariados, esto equivale a 56.226 más que el periodo anterior, cuando el número era de 1.477.655. El crecimiento más grande alcanzó al sector privado, en el que, los asalariados eran 1.196.452 y ahora suman 1.240.412.
La tasa de desocupados, según el INE, felizmente tocó su punto más bajo desde que empezó a medirse en el 2017. De un 6,9 % bajó a un 5,6 %. En números, esto significa que 41.106 personas salieron de la desocupación.
Además, la cantidad de aportantes del IPS también creció. Mientras en el primer trimestre del 2024 eran 719.714, en los tres primeros meses de este año con 764.714, lo que equivale a 44.500 nuevos cotizantes.
SECTORES ECONÓMICOS Y GÉNERO
El sector primario, que abarca la ganadería, agricultura, caza y pesca, registró 13.392 nuevos empleados.
El secundario, de la construcción, tiene 15.000 nuevos ocupados.
El terciario, de servicios, 29.301 trabajadores más, consolidándose como el de mayor crecimiento. Esto incluye: transporte, servicios comunales, almacenamiento, comunicaciones, finanzas, seguros, inmuebles, electricidad, gas y agua.
El INE destaca que se generaron 34.257 empleos adicionales para el sector femenino en comparación al primer trimestre del 2024.
Es noticia: Descubren laboratorio de metanfetamina y detienen a un chino
Itaipú cumple 51 años: esto pasaba un día como hoy, pero en 1974
Un 17 de mayo, pero 51 años atrás, nacía oficialmente la Itaipú binacional con la conformación del Consejo de Administración. En este aniversario, recordamos qué sucedía aquella fecha y el crecimiento de todos estos años.
En el Hotel Das Cataratas de Foz de Iguazú se realizó el acto de constitución oficial de la Itaipú Binacional, con la conformación del Consejo de Administración y del Directorio.
Por Paraguay, el Consejo lo integraron Alberto Nogués, Ezequiel González Alsina, Mario Coscia Tavarozzi, Andrés Gómez, Rogelio Cadogan y Milciades Ramos Giménez. En tanto, el directorio tuvo a Enzo Debernardi (director general adjunto), Hans Krauch (director técnico adjunto), Antonio Colmán Rodríguez (director jurídico), Victorino Vega Giménez (director administrativo), Fidencio Tardivo (director financiero adjunto) y Carlos Facetti (director de Coordinación).
Es noticia: Paciente escapó del Hospital Psiquiátrico y está desaparecido
En aquel entonces, el canciller paraguayo era Raúl Sapena Pastor y el ministro de Obras, Juan H. Cáceres. Ambos se encargaron de tomar posesión a las autoridades citadas.
Según informaciones proveídas por las actuales autoridades de Itaipú, aquella asunción al cargo se consideró como el nacimiento de la entidad.
Tanto directores como consejeros tomaron el compromiso de continuar las obras que ya había iniciado la Comisión Técnica Conjunta. También se ocuparon de adquirir las maquinarias para la excavación del canal de desvío, el diseño de la obra y la elaboración de proyectos técnicos.
En 1984, la usina comenzó a producir electricidad y dio inicio al desarrollo energético de ambos países, algo que continúa hasta la actualidad, con una 3.079.770 gigavatios hora (GWh) de producción acumulada desde mayo de 1984 hasta ahora.
Además de la energía, hoy Paraguay y Brasil observan más allá de esta materia y buscan la expansión de proyectos socioambientales de impacto en la población, a la par de explorar otras fuentes de energías renovables.
En el aspecto ambiental, Itaipú colabora con la protección y reproducción de especies nativas, a través de sus reservas y refugios biológicos.
Lea también: Paciente escapó del Hospital Psiquiátrico y está desaparecido
Universitarios se preparan para los Juegos Médicos
La facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica ultima los detalles para una nueva edición de los Juegos Médicos, un evento en el que competirán ocho carreras de 15 universidades.
Los días 7, 8, 14 y 15 de junio en el Polideportivo León Condou se desarrollarán los Juegos Médicos, según anunció el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Las modalidades son: fútbol de campo, fútbol de salón, básquetbol, handbol, vóley, todas ellas con ambas categorías: masculina y femenina.
Participarán estudiantes de 15 universidades y de las carreras de Medicina, Enfermería, Fonodaudiología, Nutrición, Kinesiología, Química, Psicología, Odontología.
Lea también:Lo que respondió Peña sobre la reforma migratoria de Milei
Más de 100 equipos competirán durante dos fines de semana y se estima que unos 2.000 espectadores participarán.
“No solo es un espacio de integración y competencia sana, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre futuros profesionales de la salud”, señalaron desde la organización.
Los Juegos Médicos se realizan desde julio del 2007 de manera ininterrumpida. Desde entonces, fue creciendo anualmente.
Además, HOY:Policía tiktokero pide su traslado por conflicto con fiscalía barrial