Foto 1 de 1

La Costanera Norte estará cerrada desde el lunes.

El MOPC y la ANDE trabajarán en la instalación de conexiones subterráneas a partir de este lunes en un tramo de la Costanera Norte. El tránsito vehicular estará bloqueado en el carril de salida de Asunción por 30 días.

  • 8 de noviembre de 2025 12:35

Desde este 10 de noviembre, en el carril de salida de la Avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos, hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, se procederá al cierre de media calzada en horario diurno y al bloqueo total en horario nocturno, por un plazo de 30 días.

De 05:00 a 20:00 se bloqueará media calzada

De 20:00 a 05:00 se realizará un cierre total.

Según informaron desde el MOPC, para el ingreso al centro de Asunción por la Costanera no habrá restricciones. Podrá hacerse a través del viaducto del Jardín Botánico o por las colectoras conectadas a la circunvalación del Puente Héroes del Chaco.

Puede interesarle: Che Róga Porã: quincho, cancha y acceso controlado en las casas entregadas

En cuanto a la salida, los vehículos tendrán media calzada para circular durante el día o podrán desviar desde la rotonda de la Avda. General Santos, subir por la calle José Asunción Flores hasta Avda. Artigas, y girar en dirección al Jardín Botánico.

Los obreros realizarán los trabajos de conexiones subterráneas. Se trata del tramo 2, que tendrá 2, 7 km de cierre parcial del carril Este de la avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, que conectarán las subestaciones Puerto Botánico y Parque Caballero, ambas ubicadas en Asunción.

Elecciones con papeletas: control a cargo de 2 prietistas y un colorado

Foto 1 de 1

Elecciones con papeletas: control a cargo de 2 prietistas y un colorado

La custodia de los boletines de voto y la garantía de que no sean adulterados será responsabilidad exclusiva de los miembros de mesa: dos prietistas y un colorado en cada una de ellas, informó el TSJE.

  • 8 de noviembre de 2025 13:51

Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE, habló de las elecciones municipales previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, donde los habitantes elegirán al candidato que completará el período dejado por Miguel Prieto, destituido por el Congreso Nacional tras las denuncias de corrupción corroboradas en una intervención.

De manera excepcional, estos comicios se realizarán con papeletas y no con máquinas de votación. En tal sentido surge la incógnita en torno a quién tendrá la responsabilidad de garantizar la transparencia de los resultados.

Lea también: Estructura cayó sobre un auto en un súper, mujer se salvó por segundos

“Eso depende exclusivamente de los miembros de mesa , la ley 834 dice que los miembros de mesa, que son 3 en cada mesa de votación, tienen plena autonomía para realizar su trabajo y que incluso si se presenta alguna autoridad a querer indicarle algo, él lo puede rechazar porque tiene la autonomía para manejar las mesas”, respondió Mauro, en un contacto con Abc TV.

El asesor de la Justicia Electoral detalló que en los 23 locales de votación están distribuidas las 795 mesas, cada una de ellas, integrada por un miembro del PLRA, uno de Cruzada Nacional y uno de la ANR, es decir, dos prietistas y un colorado.

“En todas las mesas es ese 2 a 1, los tres son los que toman las posiciones, cuando se trata de boletines de voto, entonces tienen que hacer el acta a mano como la época en que teníamos papeletas”, comentó.

El padrón actual se cerró en diciembre del 2024 y el periodo de tachas y reclamos se mantuvo abierto en enero y febrero. El TSJE no detectó ninguna queja o reporte de traslados de electores como mencionan algunos sectores.

Además, HOY: Mafia de pagarés: víctimas se retiran de todo litigio por desconfianza en la justicia

Destituyen a tres funcionarios de Tacumbú por ingresar objetos prohibidos

Foto 1 de 1

El control fue realizado esta mañan.

Por graves irregularidades detectadas en un control de rutina realizado esta mañana, el Ministerio de Justicia resolvió y comunicó la destitución de tres agentes penitenciarios.

  • 8 de noviembre de 2025 13:01

A las 6:20 de este sábado se realizó un control rutinario a los agentes penitenciarios que ingresaban para tomar su turno en Tacumbú.

Durante la verificación, el Ministerio de Justicia dice haber detectado “graves irregularidades”. Encontraron a tres agentes penitenciarios en posesión de elementos prohibidos dentro del penal.

Uno tenía un celular y un cable USB en sus partes íntimas

Otro portaba un cargador de celular en un doble fondo de su billetera

Lea también: Desde el lunes cerrarán un carril de la Costanera Norte por un mes

El tercero llevaba un celular alojado en el casco de su motocicleta.

“Estos hechos representan una grave infracción a las normas de seguridad institucional”, señala el comunicado de la cartera de Justicia.

El ministro Rodrigo Nicora resolvió la desvinculación inmediata de estos tres funcionarios. También anuncian la aplicación de otras medidas, aunque no especifican cuáles.

Mafia de pagarés: víctimas se retiran de todo litigio por desconfianza en la justicia

Foto 1 de 1

Víctimas de “mafia de los pagarés” piden el juicio político para ministros de la Corte

Integrantes de la Coordinadora de Víctimas de la mafia de los pagarés anunciaron que ya no se presentarán a ninguna diligencia convocada en los Juzgados de Paz por haber perdido la confianza en la justicia.

  • 8 de noviembre de 2025 10:35

A través de un comunicado emitido ayer, el grupo que aglutina a las víctimas de la mafia de los pagarés anunció que, desde la fecha, desconoce la legitimidad de la Corte Suprema de Justicia y demás órganos del Poder Judicial por considerar que están sometidos a la influencia de la rosca que opera detrás de esta misma mafia.

Desde ahora, informaron, ninguna víctima se presentará a litigios o incidentes en los Juzgados de paz en relación con los embargos ejecutivos, ya que consideran que no existen condiciones objetivas ni subjetivas para seguir con ese proceso.

Lea también: Bloquearán pagos a 2.600 jubilados que no hicieron la fe de vida

Los afectados también se dirigen al Congreso Nacional y solicitan impulsar un juicio político a los ministros de la Corte Suprema, además de aprobar leyes efectivas para proteger a las víctimas.

En tal sentido, la reciente ley promulgada por el Ejecutivo, que establece topes a los descuentos y embargos salariales por deudas, solamente se aplica a la función pública, dejando afuera al resto de la población, por lo que, el gremio considera que la legislación es insuficiente.

Por otro lado, piden acciones mucho más concretas, como el cese de los embargos, la recuperación del dinero y la reparación de los daños, además de la sanción a los responsables.

Puede interesarle: Los detalles del futuro Gran Hospital de Asunción financiado por Taiwán

Hoy Hoy