Tras los inconvenientes registrados en el servicio de recolección y limpieza, el intendente de Asunción, Luis Bello, resolvió el cambio en la Dirección de Aseo Urbano.
-
26 de octubre de 2025 09:15
El cargo será asumido por el ingeniero Armando Becvort, quien reemplaza a Israel Gaona. La decisión busca reforzar la operatividad del servicio, recuperar la eficiencia y garantizar la cobertura en todos los barrios de la capital.
Desde la administración municipal señalan que esta medida forma parte del proceso de reorganización interna impulsado por el jefe comunal para asegurar un funcionamiento más ágil y efectivo en las áreas clave.
El cambio reafirma el compromiso municipal con una Asunción limpia, ordenada y en funcionamiento, uno de los pilares centrales de la gestión encabezada por Bello.
Paraguay próximo a ser declarado país libre de rabia humana transmitida por perros
Con la finalidad de potenciar las capacidades de vigilancia y manejo de las zoonosis, para mejorar la capacidad de respuesta ante la detección y control de estas enfermedades, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional lleva adelante jornadas de capacitación y actualización técnica en distintos puntos del país.
-
26 de octubre de 2025 12:05
En el mes de octubre, la capacitación tuvo lugar en la región chaqueña, donde se llegó a 104 profesionales del área que fueron actualizados en manejo de las enfermedades zoonóticas de importancia en salud pública. Las jornadas fueron impartidas en los departamentos de Pdte. Hayes (Villa Hayes), Boquerón (Loma Plata) y Alto Paraguay (Fuerte Olimpo y Puerto La Victoria).
Estas actualizaciones y capacitaciones se enmarcan en el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica de enfermedades zoonóticas, bajo el enfoque integral de “Una Salud” (salud humana, animal y ambiental), buscando mejorar los mecanismos de prevención, detección temprana, control y respuesta frente a estas enfermedades, así como garantizar la calidad y oportunidad de la información epidemiológica para la toma de decisiones.
Así también, se están realizando trabajos de socialización del “Plan Nacional de Certificación de país libre de rabia humana transmitida por perros, con meta al año 2028”. Paraguay presenta condiciones óptimas para alcanzar la calificación de país libre de rabia humana transmitida por perros. Desde el año 2004 no se registran casos de rabia humana en el país.
De acuerdo al cronograma establecido, las jornadas de capacitación y actualización sobre enfermedades zoonóticas se replicarán próximamente en Alto Paraná, Itapúa y Ñeembucú.
Promueven vacunación contra VPH para prevenir cáncer de cuello uterino
La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir el cáncer de cuello uterino.
-
26 de octubre de 2025 11:00
La Dra. Viviana Genes, del Hospital de Clínicas, dijo que la vacunación contra el VPH tanto en niñas como en niños es un arma muy importante para prevenir y disminuir los casos de cáncer. Explicó que, si bien actualmente se registran más casos, esto responde a que se intensificaron los controles y estudios, lo que permite detectar más casos de forma temprana.
El virus del papiloma humano afecta a hombres y mujeres, pero son ellas quienes suelen desarrollar la enfermedad de forma más evidente. “El varón actúa como portador, hablando mal y pronto”, explicó la especialista, al tiempo de remarcar la importancia de incluir a los varones en la vacunación para cortar la circulación del virus.
Actualmente, las niñas pueden vacunarse desde los 9 años de edad, y los varones desde los 14, aunque está previsto que esa edad vaya disminuyendo de forma gradual. “Ahora ya estamos viendo que con una dosis es suficiente, porque la inmunidad que se desarrolla es buena y es la misma que con el esquema anterior”, aseguró.
Además de la vacunación, la doctora Genes insistió en la importancia de realizarse controles periódicos. “Lo ideal es que la mujer se haga sus controles de manera anual, salvo indicaciones precisas para adelantar los estudios”, expresó. El Papanicolaou y la colposcopía son fundamentales para detectar lesiones tempranas que pueden evolucionar a un cáncer de cuello uterino, así como otras infecciones de transmisión sexual.
Respecto al aumento de enfermedades de transmisión sexual, señaló que no se observa un incremento en mujeres adultas, pero sí podrían registrarse más casos en adolescentes o jóvenes que inician su vida sexual de forma más temprana.
Atención, mujeres: brindan recomendaciones ginecológicas para el cuidado íntimo
La Dra. Amalia Castro brindó recomendaciones sobre el cuidado de la zona íntima femenina, aclarando dudas comunes y reforzando la importancia de mantener una higiene adecuada sin alterar el equilibrio natural de la flora vaginal.
-
26 de octubre de 2025 09:41
Ante la variedad de productos ofrecidos por la industria farmacéutica —como duchas, jabones y lociones—, la Dra. Castro, del Hospital de Clínicas, recalcó que “la higiene debe centrarse en el lavado externo de la vulva con agua tibia y jabones de pH neutro”.
Asimismo, aconsejó el uso de toallas individuales para secado con suaves toquecitos, evitando fricciones que puedan causar irritación. También desaconsejó el uso de duchas vaginales, ya que estas alteran el pH natural y pueden provocar infecciones.
Otras recomendaciones incluyen el uso de ropa interior de algodón, preferentemente de colores claros, para facilitar la identificación de posibles alteraciones en el flujo; evitar prendas ajustadas y cambiar la ropa íntima tras realizar actividades físicas o estar en piscinas. “La ropa interior y la de gimnasio deben lavarse inmediatamente después de su uso, y es fundamental evitar el uso de talcos en la zona genital”, destacó.
Además, advirtió sobre el uso exclusivo de productos certificados para el área genital, como desodorantes o perfumes específicos, y reiteró que los tampones, toallas femeninas y copas menstruales deben cambiarse cada seis horas, como máximo.
En cuanto a la depilación, indicó que no es obligatoria desde el punto de vista médico, y si se opta por ella, deben usarse elementos adecuados e individuales, nunca compartidos.
Por otro lado, la Dra. Castro enfatizó que, ante cualquier cambio inusual en el flujo vaginal, lo más importante es acudir a una consulta ginecológica.





