Foto 1 de 1

Vivienda allanada por la Senad y la Fiscalía. Foto: Gentileza.

Un operativo de la SENAD, con acompañamiento del Ministerio Público, permitió la incautación de metanfetaminas, marihuana y precursores químicos en una vivienda de Ciudad del Este, así como la detención de un presunto implicado en el esquema de procesamiento y distribución de drogas sintéticas.

  • 28 de julio de 2025 09:12

Durante el allanamiento, los intervinientes hallaron evidencias de un posible laboratorio rústico, utilizado para mezclar y disolver sustancias ilícitas con el objetivo de aumentar su volumen, lo que representa un riesgo aún mayor para la salud pública.

Entre los elementos incautados se encuentran 15,86 gramos de sustancia cristalina con características de metanfetamina, 15,80 gramos de marihuana, 494 gramos de presunto precursor químico, botellas plásticas con líquidos de origen desconocido, algunas rotuladas como sustancias químicas, dos botellas adaptadas con bombillos, presumiblemente utilizadas para el consumo de drogas, una balanza de precisión y otros elementos relacionados con la manipulación de estupefacientes

Como resultado del procedimiento, fue detenido Daniel Chávez Ávalos, quien quedó a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías. Las evidencias fueron trasladadas a la Base Regional N.º 2 para su análisis.

Este operativo forma parte de una investigación más amplia iniciada tras la desarticulación de un laboratorio de metanfetaminas en Minga Guazú en mayo pasado, donde fue detenido un ciudadano de nacionalidad china, Yung Cheng Hsu. A partir de aquella intervención, se identificaron nuevos puntos de comercialización, lo que derivó en el seguimiento y localización del esquema que ahora recibió un nuevo golpe en Ciudad del Este.

Durante patrullaje preventivo hallan casi 870 kilos de marihuana en Itakyry

Foto 1 de 1

Senad incauta marihuana en Itakyry Foto: Captura de pantalla

Agentes antinarcóticos lograron detectar un importante cargamento de marihuana durante tareas de patrullaje preventivo realizadas en la Colonia Nueva Conquista, distrito de Itakyry, Alto Paraná. Los paquetes estaban ocultos en una zona boscosa.

  • 28 de julio de 2025 09:35

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que este lunes se produjo el hallazgo de 99 paquetes de supuesta marihuana envueltos en cinta y bolsas de polietileno, con un peso total aproximado de 869,6 kilogramos.

El cargamento se detectó tras identificar movimientos sospechosos en una zona boscosa en la Colonia Nueva Conquista, lo que motivó el ingreso táctico al área.

La droga se encontraba en la etapa conocida como “enfriamiento”, es decir, ya acondicionada para su traslado y almacenada temporalmente a la espera del momento propicio para su envío, presumiblemente hacia el mercado brasileño.

El operativo fue realizado por los agentes especiales del Departamento Regional N.º 2 de la SENAD, con apoyo del personal de Fuerzas Especiales.

Todo lo incautado fue trasladado a la base operativa de Ciudad del Este para su análisis y remisión al Ministerio Público.

Grano de maíz quedó en la tráquea de un niño: lo operaron de urgencia

Foto 1 de 1

El niño fue operado en el Ineram. Foto: CMG/NM

Un verdadero susto se llevaron los padres de un pequeño de 4 años, quien sufrió dificultades respiratorias al aspirar un grano de maíz, que quedó alojado en la tráquea. Desde Canindeyú lo trajeron al Ineram, donde le salvaron la vida,

  • 28 de julio de 2025 09:27

El hecho ocurrió en Villa Ygatymí, departamento de Canindeyú, donde un niño de 4 años que se encontraba en su casa aspiró un grano de maíz.

El objeto extraño le produjo dificultad para respirar, tras lo cual, lo derivaron a un centro asistencial de esa localidad, donde le diagnosticaron aspiración de cuerpo extraño y lo derivaron al Ineram.

Es noticia: Los millones de Marito: un enigma que requiere una pesquisa fiscal

El doctor Víctor Godoy, director médico del Ineram, explicó que se realizó una evaluación inicial y algunos estudios que confirmaron el mismo diagnóstico.

Fue extraído y removido con éxito y ya goza de un buen estado de salud. El niño pasó a un monitor posquirúrgico, donde la evolución fue”, informó Godoy, en un contacto con el canal Gen.

El procedimiento realizado se denomina brooncoscopía rígida, que consiste en introducir en la vía aérea un equipo especial en el que se sigue con una cámara, visualiza el cuerpo extraño y con una pinza se procede a la extracción.

Lea también: Nuevo hospital de Itapúa ya tuvo su primer parto y fue natural

Reforma del transporte, prioridad en el paquete, ministra acude al Senado

Foto 1 de 1

Los buses eléctricos circularán desde finales de agosto.

La titular del MOPC, Claudia Centurión, se presenta hoy en el Congreso, a fin de exponer el proyecto de la reforma del transporte público, el primero del paquete de 10 leyes presentadas por el Ejecutivo y, por ende, el que tiene prioridad de tratamiento.

  • 28 de julio de 2025 08:14

A las 9:00 de la mañana, el presidente del Congreso, Basilio Nùñez, recibe a la ministra de Obras, Claudia Centurión. También estarán los líderes y vicelíderes de bancada.

Durante la presentación el jueves pasado en el Palacio de López, la ingeniera explicó algunos de los puntos principales de la propuesta.

Lea también: Como la copa y el vino, Chayanne y Paraguay, juntos otra vez

Romper el monopolio de los proveedores: separar por un lado la provisión de la flota y trabajar con los operadores actuales en dar el servicio de buses.

“Vamos a sacarle esa carga de comprar. El estado va a tener un contrato de provisión de la flota y por otro lado un contrato de operación y mantenimiento”, detalló.

Integración tarifaria: que trasladarse sea más eficiente y más barato.

Tecnología: una de las bases, precisó, es la incorporación de centros de monitoreo, a fin de tener información en tiempo real.

“Que cada uno dentro de su celular pueda saber en cuánto tiempo llega su bus y poder viajar más cómodos y seguros”, afirmó.

Incentivos al sector femenino: que más mujeres se sumen a operar los buses y entregar el servicio a la ciudadanía.

En cuanto a los pilares, citó:

La gobernanza: un estado que ponga las reglas claras e introduzca una nueva forma de gestionar el servicio.

Nuevos buses: unidades eficientes, amigables con el medio ambiente. Buses tanto eléctricos como con nuevas tecnologías, con menores emisiones.

Mejora de la infraestructura vial urbana

Sobre el punto, aseguró que la reforma ya está en marcha con la renovación de Mariscal lópez, los 133 km de pavimentación en Central en ejecución, duplicación de Tape Tuja, duplicación desde Mariano hasta el aeropuerto y otras medidas y obras orientadas a mejorar el transporte

Además, el nuevo carril exclusivo en la Transchaco, renovación de la ruta D027, paradas renovadas, etc.

Es noticia: Un solo control migratorio en Encarnación-Posadas desde hoy

Hoy Hoy