La Policía Nacional logró detener un hombre de nacionalidad argentina, quien habría sido cómplice en el secuestro del colono brasileño Silvio Fiedler, ocurrido el año pasado en la zona de Alto Paraná.
30 de julio de 2025 13:17
Agentes del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional en las últimas horas concretaron la detención de Rodrigo Manuel Agustín Ugarte Coronel (19) en el distrito de San Alberto.
Este joven de nacionalidad argentina es sindicado de haber tenido participación en el secuestro del colono brasileño Silvio Fiedler, ocurrido en octubre del año pasado en Alto Paraná.
Antecedentes: Liberaron al colono secuestrado en Alto Paraná
El procedimiento policial fue ejecutado por orden de la fiscal Zunilda Ocampos, de la Unidad Especializada Antisecuestros y Antiterrorismo del Ministerio Público.
El Crio. Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestros de la Policía, comentó a Ñanduti que, luego de una serie de trabajos investigativos, pudieron confirmar un vínculo entre Ugarte y la organización criminal que secuestró al colono.
Leé también: Imputan a tres sospechosos detenidos por secuestro de colono brasileño
“El día que se le liberó a Silvio, esta persona era la que iba como puntero, informando dónde había puestos de control y policías. Prácticamente, era la persona que iba abriendo camino hasta llegar al punto donde lo liberaron”, refirió.
Cardozo sostuvo que hay “elementos contundentes” que permiten corroborar la implicancia del argentino en este hecho de privación ilegítima de libertad, el cual tuvo un feliz desenlace tras la liberación de Fiedler.
Corte amplía uso de tobilleras electrónicas para todos los delitos
La Corte Suprema de Justicia aprobó la utilización de tobilleras electrónicas como medida de control en todo el territorio nacional y para todo tipo de hechos punibles, ampliando de forma significativa su alcance, que hasta ahora se limitaba a casos de violencia familiar y delitos económicos en Asunción y el departamento Central.
30 de julio de 2025 14:48
La decisión fue tomada a solicitud de la Policía Nacional, que alegó contar con la infraestructura y capacidad técnica para monitorear el sistema a nivel país. Con esta medida, los jueces penales de garantías podrán aplicar el dispositivo en cualquier etapa del proceso penal, como alternativa a la prisión preventiva u otras medidas restrictivas, atendiendo la gravedad del hecho, los antecedentes del imputado, el nivel de riesgo y la opinión de la víctima.
Según datos expuestos por la ministra Carolina Llanes, presidenta de la Sala Penal, desde que la ley fue promulgada en 2019, solo se solicitaron 10 tobilleras electrónicas y más de la mitad de las solicitudes fueron rechazadas por limitaciones técnicas, como la falta de energía eléctrica legal, cobertura de internet o señal GPS.
“La Policía ya cuenta con la infraestructura necesaria para implementar este monitoreo en todo el país”, aseguró Llanes. Agregó que la herramienta será clave para proteger a víctimas, evitar reincidencias y reducir el hacinamiento penitenciario, al brindar una opción efectiva al encierro.
Actualmente, el Estado dispone de 1.000 tobilleras electrónicas, que serán distribuidas por una empresa adjudicada. Cada dispositivo tiene un costo de entre G. 2.009.000 y G. 2.100.000, que será asumido por el beneficiario, salvo en caso de insolvencia debidamente acreditada, en cuyo caso el Estado cubrirá el costo.
La Acordada N.º 1.779, recientemente aprobada, establece el protocolo de aplicación, que incluye un manual obligatorio para los jueces. Este instructivo detalla cómo y cuándo puede utilizarse la medida, la duración precisa del uso del dispositivo y los parámetros técnicos que deben verificarse antes de su colocación.
Para cada caso, la Policía Nacional debe realizar un estudio técnico de viabilidad, verificando la cobertura de señal GPS, conectividad y zonas de movimiento. La opinión de la víctima también deberá ser considerada antes de otorgar el beneficio.
Obelisco tendrá 40 metros: exponen el diseño y las figuras
Desde la Comisión de Puesta en Valor dieron a conocer cómo se verá el obelisco que proyectan construir en la zona del puente Héroes del Chaco y las figuras históricas que acompañarán el monumento.
30 de julio de 2025 14:08
El escultor Juan Pablo Pistilli se encargó del diseño de la obra, que será de hierro de gran espesor con técnica de modelado en frío y patinado especial.
Las figuras que rodearán al obelisco de 40 metros son:
El Mariscal Estigarribia
El Soldado desconocido
Una enfermera
Choferes del Chaco
Nota relacionada: Obelisco y figuras de guerra estarán en la zona del puente Héroes del Chaco
El obelisco estará ubicado en la cabecera del puente Héroes del Chaco, mirando hacia el norte, donde se desarrollaron las principales batallas. Incluirá senderos simbólicos que remitirán a rutas históricas utilizadas durante la guerra.
De momento se desconoce el costo de la obra, ya que la ampliación de 4.200 millones de guaraníes, en realidad abarca un conjunto de obras y de adquisiciones que incluyen:
La compra de equipos de transporte, la refacción de edificios , la construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo denominado Héroes del Chaco.
El senador Colym Soroka, presidente de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay,explicó que este dinero está contemplado dentro del presupuesto para el arreglo y la recuperación de sitios históricos y que simplemente se solicitó un redireccionamiento de esos recursos.
Noticia vinculada: Congreso construirá un obelisco
Recuperan camioneta robada y detienen a supuesta estafadora
El Departamento de Automotores localizó un vehículo denunciado como robado y detuvo a una mujer que contaba con varias órdenes de captura.
30 de julio de 2025 13:23
Sobre la Avda. Santa Teresa esquina Delfín Chamorro de Asunción se recuperó una camioneta Toyota Noah, año 2006, que era buscada desde la denuncia de robo.
Lea también: “Sin que nos peleemos con Taiwán, abrirnos a China”, dice diputado
Los intervinientes detuvieron a Rafaela Gladys Brítez de 52 años, domiciliada en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Lambaré.
La mujer cuenta con órdenes de captura y declaraciones en rebeldía por: apropiación en el año 2020 en Fernando de la Mora y estafa en los años 2021 y 2022 en Fernando de la Mora y Concepción.
El caso fue comunicado a la fiscal Alejandra Vera de la ciudad de Itá y el vehículo recuperado fue derivado a la sede central de Automotores, donde también quedó detenida Brítez.
Además, HOY: No hay paraguayos afectados por terremoto en Rusia, darán seguimiento ante alerta