Foto 1 de 1

El paquete de cocaína incautado equivale a más de 5.000 dosis. Imagen: C9N.

Cuatro hombres fueron detenidos en el estacionamiento de un supermercado de la ciudad de Villa Elisa. En su poder hallaron un paquete de cocaína, que iba a ser comercializada a un distribuidor.

Personal del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo del fiscal Arnaldo Venialgo, esta tarde llevó a cabo un operativo en el predio del Supermercado Luisito, ubicado sobre la avenida Von Polesky de Villa Elisa.

Dicho procedimiento tuvo como resultado la detención de cuatro personas, identificadas como Aldo Fabián Pérez, Francisco Javier Duré, Óscar David Espínola y Walter Alfonso Díaz Vázquez.

Te puede interesar: Toman muestras de agua que habría sido contaminada por fuga de combustible

Estos sujetos habían llegado al estacionamiento del centro comercial, a bordo de un Kia Picanto de color blanco, con aparentes intenciones de concretar una entrega de droga.

En su poder hallaron un paquete de cocaína, cuyo peso asciende a poco más de 1 kg, equivalente a unas 5.000 dosis, informaron desde la Policía Nacional.

Leé también: Camioneta fue atacada a tiros en plena Ruta PY05: conductor está grave

La captura de los presuntos traficantes de droga fue posible gracias a un trabajo de investigación y seguimiento, luego de recibir información sobre la distribución de cocaína a microtraficantes.

Conforme a los datos que se manejan, la droga incautada iba a ser destinada a la reventa en dosis más pequeñas en diversos puntos del departamento Central.

Democracia con justicia social para un país equitativo, resalta informe de Peña

Foto 1 de 1

Tekoporâ es uno de los programas sociales más importantes del gobierno. Foto: archivo.

Uno de los aspectos destacados por el presidente Santiago Peña en su segundo informe de gestión guarda relación con el impacto de los programas sociales ampliados, la inversión en sectores clave y las reformas estructurales.

En el informe de gestión dado a conocer por el mandatario en su segundo año de gobierno, se resalta la ampliación de los programas de transferencia monetaria como “Tekoporã” y la pensión para adultos mayores son las herramientas clave para garantizar la dignidad y el bienestar de los más vulnerables.

En tal sentido, el titular del Poder Ejecutivo señaló que el objetivo final de la estabilidad económica y el fortalecimiento institucional es la construcción de una democracia con justicia social.

En su informe ante el Congreso, hizo énfasis en el aumento del presupuesto asignado para programas sociales, además de la universalización de la pensión para adultos mayores, como grandes logros del actual Gobierno.

Como parte de este trabajo, se ha reforzado la red de protección del Estado, dirigida a los sectores más vulnerables de la población, asegurando que el crecimiento llegue a todos los rincones del país.

“Tekoporã”, que brinda transferencias monetarias condicionadas a familias en situación de pobreza, ha sido ampliado y mejorado en sus sistemas de control para garantizar que la ayuda llegue efectivamente a quienes la necesitan. A su vez, se ha trabajado en la regularización y agilización de los pagos de la pensión alimentaria para adultos mayores, un acto de reconocimiento y dignidad para con quienes han dedicado su vida al país.

El informe sostiene que estas políticas no son meramente asistenciales, sino una inversión social estratégica. Al proveer una base de seguridad económica, el Estado permite que las familias inviertan en la salud y educación de sus hijos, rompiendo el ciclo intergeneracional de la pobreza.

La formalización económica, el aumento de empleos registrados y el acceso a financiamiento para MIPYMES también forman parte de una estrategia que busca reducir la desigualdad estructural y mejorar la calidad de vida, resalta el informe de Peña.

Peña enfatiza importancia de la primera infancia en su administración

Foto 1 de 1

“Semillas del Futuro” es el plan integral para la atención a la primera infancia. Foto: archivo.

El presidente Santiago Peña destacó como uno de los ejes de su gobierno los programas impulsados en favor de la primera infancia, mencionando a “Semillas del Futuro” y “Hambre Cero” como puntos claves.

En su segundo informe de gestión presidencial, el jefe de Estado habló sobre los planes ejecutados para resguardar a la niñez y adolescencia, con varios programas que ya se encuentran en marcha.

En tal sentido, resalta la “Estrategia Integral para la Primera Infancia”, lanzada recientemente y que pone un foco prioritario en el desarrollo integral de los niños de 0 a 5 años.

Esto se traduce a través de la creación, expansión y fortalecimiento de los Espacios de Desarrollo Infantil (EDI) en diversas comunidades del territorio nacional. Los mismos ofrecen un lugar seguro de cuidado para los hijos de madres y padres trabajadores, además de proporcionar otros componentes esenciales para un crecimiento saludable.

La estrategia, coordinada entre los ministerios de la Niñez y la Adolescencia, Salud y Educación, es presentada como una política de Estado fundamental para la justicia social.

Dos puntos prioritarios de la gestión de Peña son “Semillas del Futuro” y “Hambre Cero en las Escuelas”, programas que colocan a la niñez en el centro de las políticas públicas.

Con el programa “Semillas del Futuro”, el Estado ofrece atención integral a la primera infancia, articulando salud, nutrición, estimulación temprana y acompañamiento familiar. Por su parte, “Hambre Cero” apunta a una cobertura universal de la alimentación escolar, alimentando diariamente a más de 1.000.000 de niños.

Al invertir en la primera infancia, el Gobierno asegura que busca nivelar el punto de partida para todos los niños paraguayos, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que puedan desplegar todo su potencial a lo largo de su vida y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

Peña resalta apuesta sin precedentes por la educación con “Hambre Cero” y becas

Foto 1 de 1

El programa “Becas del Gobierno de Paraguay” ya benefició a miles de estudiantes. Foto: archivo.

El presidente Santiago Peña resaltó la apuesta sin precedentes en el ámbito de la educación, en su segundo informe de gestión presidencial, priorizando programas clave como “Hambre Cero” y las becas del gobierno.

En su segundo informe presidencial, Santiago Peña incluyó un detallado recuente vinculado el sector educativo, señalando los aspectos claves que formaron parte de su gestión en los últimos dos años.

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una serie de iniciativas educativas de alto impacto, siendo una de las más emblemática “Hambre Cero en las Escuelas”, un programa que universaliza el almuerzo escolar para 1.300.000 estudiantes de todo el país.

El objetivo, según el informe presidencial, busca asegurar la permanencia de los niños en el sistema educativo y mejorar su capacidad de concentración y aprendizaje.

Otro eje central es el programa “Becas Gobierno del Paraguay”, que logró beneficiar a miles de jóvenes de todo el país, garantizando oportunidades educativas a nivel técnico y universitario.

A la par, se ha promovido una fuerte inversión en la formación de capital humano avanzado, a través del fortalecimiento del programa de Becas de Excelencia “Don Carlos Antonio López” (BECAL), permitiendo que más profesionales paraguayos accedan a maestrías, doctorados y posdoctorados en las mejores universidades del mundo.

El Presupuesto General de la Nación 2025 destinó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) más de G. 10 billones, un aumento del 18% respecto al año anterior, detalla el informe. Esta asignación permitió financiar kits escolares para 1,37 millones de estudiantes, mejorar la infraestructura y ampliar la cobertura en todo el territorio.

Asimismo, el Ejecutivo reportó avances en la capacitación docente y en la mejora de la infraestructura escolar, como parte de las inversiones y mejoras promovidas desde la administración de Santiago Peña.

Hoy Hoy