La Policía Nacional identificó y localizó esta mañana al hombre que habría atentado contra la casa del periodista Aníbal Benítez en Lambaré. El sujeto quedó a disposición de la Fiscalía.
-
24 de octubre de 2025 06:55
El comisario Flaminio Quinteros, jefe de Investigación del Departamento Central, informó que un allanamiento se encuentra en curso en el barrio Tacumbú de Asunción, donde detuvieron a un hombre de 28 años.
“No pudimos encontrar la moto, pero se incautó un aparato telefónico, prendas y otros elementos. Sobre él tenemos una fuerte sospecha”, explicó el comisario Quinteros, en una entrevista con la 1020 AM.
Lea también: Playa San José renovará su arena para recibir a los turistas
El procedimiento se realizó en el marco de la investigación del atentado catalogado como producción de riesgos comunes y ocurrido el 13 de septiembre en el barrio Solares de Lambaré, donde resultó víctima Aníbal Benítez, quien trabaja en un medio digital de noticias judiciales
A este hombre se lo vio ingresar al inquilinato allanado hoy. Tenía la misma vestimenta con la que se lo veía en las imágenes de circuito cerrado.
Además, HOY: Viernes caluroso antes del descenso de temperaturas y lluvias
Eliminan 98 hectáreas de marihuana en la frontera
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con el acompañamiento del Ministerio Público, avanzan con la fase 53 de la Operación Nueva Alianza, desarrollada en áreas boscosas de Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraná, donde se concentran importantes focos de producción de marihuana.
-
24 de octubre de 2025 08:26
En los primeros días de intervención, los equipos binacionales erradicaron 98 hectáreas de cultivos ilícitos, equivalentes a una producción potencial de 294.000 kilos de marihuana. Además, fueron destruidos 3.550 kilos de marihuana picada, 1.232 kilos prensados, 12 campamentos y 11 prensas rústicas utilizadas para el procesamiento.
Durante las incursiones en el Asentamiento Primero de Marzo, departamento de Alto Paraná, fue desmantelada una logística industrial tipo laboratorio destinada a la producción de cannabis de alta calidad, evidencia del nivel de sofisticación alcanzado por las estructuras criminales.
El perjuicio económico estimado para las organizaciones involucradas supera los 44 millones de dólares, constituyéndose en un golpe directo al financiamiento de las redes de producción y tráfico de marihuana en la frontera.
La Operación Nueva Alianza, una de las cooperaciones binacionales más sostenidas entre Paraguay y Brasil, continúa desarrollándose con incursiones aéreas y terrestres en zonas de difícil acceso, reforzando la lucha conjunta contra el narcotráfico y sus efectos ambientales.
El ministro Jalil Rachid advirtió recientemente que la producción ilegal de marihuana ha depredado más de 5.000 hectáreas de bosques en solo dos años, evidenciando el grave daño ecológico que estas estructuras criminales provocan sobre áreas protegidas y ecosistemas clave del país.
Proveedor mimado de Prieto financia la campaña de Mujica
El dueño del minibús que esponsorea los paseos proselitistas del candidato a intendente Daniel Pereira Mujica resultó ser el mismo que presidía la comisión que organizaba los festejos de aniversario de Ciudad del Este y al que el destituido Miguel Prieto transfirió millonarios fondos.
-
24 de octubre de 2025 07:40
- Por Rossana Escobar M.
- [email protected]
Para muchos esteños no quedan dudas de que los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este están financiando de alguna manera la campaña a la intendencia de Daniel Pereira Mujica que, en resumidas cuentas, es la campaña del destituido por corrupción Miguel Prieto; pues el exdirector administrativo y exasesor de la comuna es su candidato. Al parecer, esta sospecha no es muy descabellada ni muy alejada de la realidad, considerando que quienes recibieron millonarios fondos de la institución hoy son sponsors de sus actividades proselitistas.
Sin desparpajo, a su estilo, Prieto y su candidato Pereira Mujica, ambos sin trabajo ni ingresos formales desde hace varios meses tras su salida de la Municipalidad de Ciudad del Este, mueven una enorme estructura que tiene sus costos difícilmente justificables en las circunstancias en las que ambos se encuentran. En este contexto, aparecen algunos favores vinculados precisamente a gente que manejó millonarios fondos de la comuna mediante las famosas comisiones, en este caso de festejos aniversario.
Orden de pago firmada por Prieto en la que consta también firma del beneficiario dueño de minibús que pasea a Pereira Mujica
Documento de automotores del minibús que pasea a Pereira Mujica y sus operadores
FAVORES DE CAMPAÑA
Entre los favores de campaña está el ya conocido minibús para los paseos en busca de votos para Pereira Mujica. Este colectivito puesto a disposición, en el que Prieto y su candidato aplanan las maltrechas calles de Ciudad del Este heredadas por su administración, según documentos de automotores, pertenece a Héctor Sánchez Meza.
¿Quién es Héctor Sánchez Meza? Es el mismo que lideraba la Comisión Organizadora de Festejos para conmemorar los aniversarios de Ciudad del Este, precisamente los 64.° y 65.° realizados en los años 2021 y 2022.
Algunos documentos a los que pudimos acceder revelan que en el 2021 el gremio de Sánchez Meza recibió G. 700 millones de la administración Prieto, administración de la que formaba parte Pereira Mujica que ahora hace campaña en el bus de quien en su momento manejó los aportes de la municipalidad.
Parte de la directiva de la comisión beneficiaria fueron también Antonio Peng y Salem Esgaib Zugaib.
Héctor Sánchez Meza también es el mismo que hace un par de años denunció haber sido víctima de un atraco en ruta en el que presuntamente fue despojado de nada menos que USD 70.000. Coincidentemente, en el percance que sufrió estaba acompañado de Víctor Manuel Pereira Romero, sobrino del candidato Pereira Mujica, según cuentan en Ciudad del Este.
La denuncia resultó dudosa para la Policía porque las características de los orificios causados por los disparos no coinciden con las balas que presuntamente ingresaron desde afuera de la camioneta en la que se encontraban las víctimas.
Inversiones extranjeras llegan a su marca más alta: USD 931 millones
El saldo neto de las inversión extranjera directa llegó a USD 931 millones al cierre del 2024, según un informe del Banco Central del Paraguay, en el que, además, se muestra la diferencia en relación al año anterior.
-
24 de octubre de 2025 06:33
Los principales países que vienen a invertir en Paraguay son: Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, Uruguay y España, según el cuadro estadístico elaborado por el BCP.
Brasil invirtió USD 1.518 millones, Estados Unidos USD 1.076 millones, Países Bajos USD 1.007 millones, Uruguay USD 762 millones, España USD 656 millones, Chile USD 598 millones y Argentina USD 559 millones.
Durante todo el 2024, la inversión directa alcanzó los USD 931 millones de dólares en flujo neto. Esto representa un 15 % más que en el 2023. El flujo bruto de entrada fue de USD 3.291 millones y el flujo de salida totalizó los USD 2.360 millones.
Por componentes, el flujo neto de ID estuvo explicado principalmente por la capitalización y la reinversión de utilidades, contrarrestadas parcialmente por préstamos netos negativos, derivados de la colocación de activos y la amortización de pasivos con el exterior, explicó el BCP.
Lea también: Nuevos beneficiarios de Adultos Mayores ingresan al programa y cobran hoy
Por rama de actividad económica, se observó un incremento de los flujos netos de ID en comercio, servicios a las empresas, comunicaciones, producción de carne e intermediación financiera, mientras que se registraron flujos netos negativos en productos metálicos, servicios inmobiliarios, producción de otros alimentos, elaboración de aceites y minería.
Con estos resultados, el saldo de la ID al cierre de 2024 ascendió a USD 10.395 millones, lo que significa un incremento del 3,8% con respecto a 2023. Las actividades económicas con mayor participación en los saldos de ID fueron comercio (19%), intermediación financiera (16%), elaboración de aceites (7%) y transporte (7%). El BCP aclara que este es un informe preliminar.
Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) informó que la inversión extranjera directa de Paraguay descendió un 30,06 %, frente a los USD 576 millones del año anterior. También lanza “chákes” sobre lo que llama “señales de cautela” respecto al grado de inversión.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, cuestionó la irresponsabilidad de Cepal por utilizar estimaciones o números preliminares sin aclararlo debidamente.





