Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, fecha que pretende generar conciencia sobre esta enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente al 2% de la población mundial.
-
29 de octubre de 2025 14:56
La psoriasis es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica que está relacionada con comorbilidades frecuentes como cardiopatías, diabetes, obesidad, ansiedad y otras.
Se manifiesta principalmente a través de lesiones rojas y escamas blancas en la piel, pero su impacto va mucho más allá de lo visible: puede afectar las articulaciones (artritis psoriásica) y tener un profundo impacto emocional y social.
Aunque no existe una causa conocida aún, los especialistas reconocen una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Según estimaciones, afecta aproximadamente al 2% de la población mundial.
El estrés, las infecciones, el consumo de alcohol, el tabaco y ciertos medicamentos pueden desencadenar o agravar los brotes en personas.
“La psoriasis no es contagiosa. Hoy día existen tratamientos capaces de controlar la enfermedad e incluso logran la remisión cutánea y articular prolongada”, explicó la Dra. María Paz Fabio, dermatóloga especialista en enfermedades autoinmunes y vicepresidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatología (SOPARDER).
La misma destacó la importancia de un diagnóstico temprano y una detección oportuna de comorbilidades para afianzar el tratamiento para mejorar la salud a largo plazo.
Durante años, las opciones terapéuticas se limitaban a cremas con corticoides o medicamentos sistémicos. Sin embargo, la llegada de los tratamientos biológicos, que son medicaciones más certeras en casos graves, por ejemplo, marcan un antes y un después en el manejo de la psoriasis.
Estos medicamentos actúan directamente sobre el sistema inmunológico y, por lo tanto, sobre la inflamación, permitiendo resultados más óptimos, duraderos y seguros. “Nos permiten tratar la causa y no solo los síntomas. Gracias a ellos, muchos pacientes logran la remisión total de las lesiones cutáneas y de los dolores articulares, con una notable mejora en su calidad de vida”, añadió.
Seguir el tratamiento adecuado y mantener un acompañamiento constante con especialistas es fundamental para controlar la psoriasis y prevenir complicaciones. Cada paciente presenta una evolución distinta, por lo que el seguimiento médico permite ajustar las terapias, detectar brotes tempranos y evaluar la eficacia de los tratamientos.
Día de los difuntos: intensifican la limpieza en los cementerios de Asunción
La Municipalidad de Asunción se encuentra realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en los cementerios municipales, como parte del operativo especial por el Día de los Fieles Difuntos.
-
29 de octubre de 2025 16:07
Las tareas del municipio abarcan la Recoleta, el Cementerio del Sur y el Cementerio del Este, e incluyen desmalezado, retiro de residuos, eliminación de criaderos del dengue y mejoras en infraestructura, para ofrecer espacios limpios, seguros y dignos a las familias que visiten a sus seres queridos.
Al respecto del operativo, el intendente Luis Bello supervisó los trabajos junto a los equipos operativos y señaló que estas acciones “buscan cuidar la memoria de quienes descansan en nuestros cementerios y acompañar a las familias que vienen a recordar”.
El operativo forma parte del plan municipal de Ciudad Limpia, que refuerza el mantenimiento en espacios públicos y puntos de alta concurrencia en estas fechas.
El próximo 2 de noviembre se conmemorará el Día de los Difuntos y cabe mencionar que, la administración municipal se ocupa de la limpieza y el mantenimiento de los espacios comunes; mientras que el cuidado de cada panteón es responsabilidad de los arrendatarios.
IPS logra acuerdo con anestesistas tras renuncia masiva
Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) este miércoles llegaron a un acuerdo con anestesiólogos del Hospital Ingavi, luego de la renuncia masiva presentada días atrás por más de 50 profesionales.
-
29 de octubre de 2025 15:59
En el transcurso de esta tarde fue dado a conocer el acuerdo suscrito entre profesionales de anestesiología del IPS y autoridades de la institución, encabezadas por su presidente, Dr. Jorge Brítez.
En ese sentido, se estableció la reducción de la carga horaria para los anestesistas, medida que entrará en vigencia a partir del 1 de marzo del 2026.
Antecedentes: Renuncia masiva de anestesiólogos en IPS Ingavi, denuncian sobrecarga laboral
Otro de los puntos contemplados en el acuerdo es la inmediata reincorporación de los anestesiólogos que presentaron su renuncia días atrás, a raíz del incumplimiento de la Ley Nº 7137 y de una sobrecarga laboral.
El documento firmado por ambas partes será presentado el día de mañana ante el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social, para su respectiva aprobación.
Leé también: Reducción de carga horaria: esto dice el IPS ante renuncia de anestesistas
Desde la previsional se comprometieron a cumplir con todos los requisitos de la recientemente promulgada Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, que pasa a reemplazar a la anterior legislación.
Más de 50 anestesiólogos del IPS, en su mayoría del Hospital Ingavi, habían presentado una renuncia masiva debido a que eran obligados a trabajar 24 horas semanales.
Yacyretá confirma continuidad de las obras en Aña Cuá
El Comité Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la continuidad de las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, luego de aprobar de forma definitiva las garantías presentadas por el consorcio.
-
29 de octubre de 2025 15:47
La decisión fue adoptada durante la reunión del Comité Ejecutivo de la EBY, celebrada en Asunción, donde se destacaron el avance técnico y administrativo alcanzado, que garantiza la reanudación plena de los trabajos.
La obra permitirá incrementar la capacidad de generación eléctrica de Yacyretá en un valor estimado de USD 80 millones anuales, según informan desde la entidad binacional.
Además, el proyecto impulsará la reactivación productiva en las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina), a través de la contratación de más de 900 trabajadores y la movilización de proveedores locales de bienes y servicios, generando un efecto multiplicador en ambas márgenes del río Paraná.
Las autoridades de la EBY creen que los componentes electromecánicos presentan un grado de avance muy significativo, lo que permitirá que la primera de las tres turbinas Kaplan entre en funcionamiento durante el año 2028.
Las obras de Aña Cua habían estado varadas desde finales del 2023 por razones fiscales, pero fue reactivada este año.





