Foto 1 de 1

Santiago Peña, presidente de la República.

Para el medio Abc, los senadores de Honor Colorado que apoyan los proyectos del Ejecutivo son alineados y sometidos, pero cuando estos mismos legisladores piensan distinto, incurren en un “desafío” al presidente, quien, en cambio, dijo que ve con naturalidad las diferencias de criterios.

Integrantes de la bancada de Honor Colorado presentaron el proyecto que crea el Ministerio de la Familia mediante la fusión de tres entes: el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de la Mujer. También anunciaron una serie de audiencias públicas para debatir con la ciudadanía y con los ministros de cada institución.

Al respecto, previa conversación con Peña, el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, expresó su posición en contra de la iniciativa, al considerar la cantidad de funciones delicadas e importantes de la cartera a su cargo que, además, preside el Consejo Nacional de la Niñez. También adelantó que el mandatario consideraba que esta iniciativa no figuraba entre sus prioridades.

Nota relacionada: Peña rechaza proyecto que crea el Ministerio de la Familia y pide al Congreso no avanzar

Posteriormente, el propio Peña se encargó de informar en una entrevista que no cree conveniente la fusión de estas instituciones y que le pediría al Congreso no avanzar con la iniciativa. Esta simple diferencia fue presentada por el matutino Abc como una actitud desafiante de Gustavo Leite y de quienes acompañan el proyecto. En cambio, Peña no observa inconvenientes en ello.

“La veo de una manera muy natural, creo que esto derriba ese viejo mito de sometimiento, de que no hay discusión, hay discusión, nosotros tenemos permanentemente discusiones con legisladores de nuestra bancada, de nuestro equipo, donde tenemos derecho a tener opiniones diferentes”, contestó Peña, en un contacto telefónico con el canal Gen.

Respecto a su posición, Peña explicó que no guarda relación con un sesgo ideológico ni globalista ni antiglobalista, sino que responde exclusivamente al imperio de la razón. El Paraguay tiene el porcentaje más alto de jóvenes, niños y adolescentes, indicó, algo que ocurre no ocurre en otros países.

En tal sentido, recalcó que el país necesita avanzar en políticas que apoyen a la niñez, a la adolescencia y a la juventud, lo cual requiere una atención especial. “Eliminar eso sería una señal negativa para ese porcentaje mayoritario”, afirmó.

Respecto a la posibilidad de una insatisfacción con su gestión por parte de Honor Colorado, respondió que, es natural que algunos digan eso, pues, mucha gente sueña con un enfrentamiento entre Cartes y él.

Puede interesarle: Peña refuta conflicto de interés: “A Abc le encantaría sacarme”

Rechazo de Peña a fusión de 3 entes: “Vamos a acompañar la decisión”

Foto 1 de 1

El proyecto tiene unas 22 firmas, pero todavía está en una fase prematura.. Foto: @SenadoresPy

El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna anunció que acompañará la decisión del presidente Santiago Peña de rechazar el proyecto que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de los ministerios de la Niñez y la Mujer con la Secretaría de la Juventud.

“Respetamos su posición y por ende vamos a acompañar lo que él cree conveniente en este momento”, contestó el senador Juan Carlos Galaverna hijo.

Señaló que analizarán el caso en la bancada de Honor Colorado durante la reunión marcada para hoy miércoles y que, lo más probable es que se postergue,

“Nosotros somos del equipo del presidente, somos soldados del movimiento Honor Colorado, por ende, soldados del presidente de la República y vamos a acompañar la decisión tomada por nuestro líder”, afirmó.

Nota relacionada: Fusionar Niñez, Mujer y Juventud no es una prioridad del Ejecutivo

Por su parte, Lizarella Valiente, una de las firmantes del proyecto, señaló que, si bien cuentan con unos 22 votos, ella respeta la postura del presidente Peña de considerar que no es el momento.

Aseguró que su intención es fortalecer la familia y que, con esta fusión, se distribuirán mejor los programas y las acciones dirigidas al efecto. Consideró que todo esto es un proceso y que el mandatario tendría sus razones para tomar esta posición. También reconoció que el proyecto se encuentra en una fase muy prematura.

A su turno, la legisladora Lilian Samaniego se mostró en contra de la creación de este ministerio y, particularmente, de la fusión de tres entes tan importantes, entre ellos, el del Ministerio de la Niñez, debido a las funciones tan delicadas que no pueden dispersarse en una mezcla de instituciones. Afirmó que sería un retroceso.

Noticia vinculada: Peña rechaza proyecto que crea el Ministerio de la Familia y pide al Congreso no avanzar

Latorre destaca fortalecimiento de vínculo con Israel

Foto 1 de 1

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, junto al titular de Diputados, Raúl Latorre, realizando una ofrenda floral en el Parlamento de Israel.FOTO: GENTILEZA

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la solidez de las relaciones diplomáticas entre Paraguay y el Estado de Israel, al señalar que los vínculos de amistad continúan consolidándose. Resaltó que las autoridades israelíes reconocieron el apoyo incondicional que Paraguay ha demostrado durante períodos de crisis.

Durante su entrevista con el programa “Cara o Cruz”, el legislador Raúl Latorre reiteró que la visita a Israel evidenció el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones.

“El trato que nos brindan es familiar. Con Israel nos une un profundo vínculo basado en nuestras raíces judeo-cristianas. Desde una perspectiva histórica, es imposible no destacar la crucial participación de nuestro país en la constitución del Estado de Israel, donde Paraguay tuvo un voto determinante”, enfatizó el presidente Latorre.

Cabe destacar que el titular de la Cámara de Diputados fue el primer líder político latinoamericano en visitar Israel tras el ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023.

El presidente Latorre mencionó que el expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, junto a su comitiva, fue recibido con honores propios de un jefe de Estado y reconocido como figura fundamental en el establecimiento de las relaciones modernas entre Paraguay e Israel.

“Cartes recibió un recibimiento digno de un jefe de Estado, por no decir de un héroe, en uno de los países más influyentes del mundo y principal aliado estratégico de Estados Unidos. Considero que tanto Horacio Cartes como el actual presidente Santiago Peña han tenido importantes aciertos diplomáticos en su apuesta por Israel, principalmente con la decisión de trasladar la embajada a Jerusalén, su capital”, subrayó el titular de la Cámara de Diputados.

Fortalecimiento de la cooperación bilateral

El presidente de Diputados señaló que los aspectos más relevantes de las conversaciones con sus homólogos israelíes se centraron en educación y ampliación del sistema de becas, expansión de exportaciones y gestión hídrica.

“Se abordó el fortalecimiento de las exportaciones desde nuestro país, recordando que Israel es actualmente el cuarto importador de carne paraguaya, entre otros productos.

También se trataron temas como la apertura de nuevos mercados, mejores precios y la gestión del agua, que podría generar una transformación significativa en términos productivos en el Chaco paraguayo”, explicó.

La autodenominada ambulancia busca reclamos para armar un proyecto

Foto 1 de 1

Lilian Samaniego, senadora.

La senadora Lilian Samaniego, quien se describe como la ambulancia republicana,dice estar recorriendo el país en busca de reclamos de la dirigencia de base, con la idea de conseguir un argumento para crear un “proyecto alternativo”.

Al tiempo de descartar su apoyo al “pedido” de Mario Abdo Benítez de aprobar su desafuero para enfrentar a la justicia, la legisladora Lilian Samaniego reconoció que ya está en marcha su plan proselitista.

“La ambulancia está recogiendo las inquietudes, los reclamos, las propuestas, yo dije que, al final de la recorrido íbamos a construir un proyecto alternativo disidente, con la gestión o ejecución del proyecto que se está llevando adelante”, comentó Samaniego.

Lea también: Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing

Señaló que el Partido Colorado tiene gente calificada en todas las áreas y que , se necesita recuperar el sentido de pertenencia a la institución del partido, para lo cual, promete armar un proyecto muy sólido al culminar “la gira”.

Uno de los puntos que solicitará Samaniego será que Alto Paraná también figure en el listado de departamentos que tendrán su propio hospital de referencia.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, confirmó que no fue incluido en el orden del día de este miércoles el pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez, debido a que, el integrante de una bancada no oficialista pidió que no se trate el punto.

Hoy Hoy