Mundo

21 de agosto de 2025 09:45

Foto 1 de 1

La propuesta será analizada en el Senado argentino. Foto: Ilustrativa

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley que busca modificar el huso horario oficial de ese país, fijándolo en el -04 GMT, actualmente se rigen únicamente en el -03 GMT. De prosperar en el Senado, los relojes se atrasarían una hora en abril, y en septiembre se adelantarían nuevamente.

  • 21 de agosto de 2025 09:45

En medio de un amplio debate sobre el impacto cotidiano del huso horario en Argentina, un proyecto de ley fue presentado y busca que durante el periodo invernal se aplique el huso -04 GMT, en tanto que -03 GMT en el estival, si el Poder Ejecutivo considera necesario.

La propuesta fue analizada en la Cámara de Diputados y aprobada con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora será debatida en el Senado, y de convertirse en Ley, el país vecino pasará a tener los dos horarios oficiales.

¡Justo a tiempo! 🔄⏰
Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto que modifica el huso horario de 🇦🇷 pasando de -3 a -4, el que realmente nos corresponde. El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. pic.twitter.com/FNe0a4XBBO

— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025

Los impulsores del proyecto son diputados de diferentes bloques quienes argumentaron que, la hora oficial fijada actualmente en -03 GMT, ocasiona un “desfasaje histórico” en el país, entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual provoca gastos adicionales y afecta la organización social.

“Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”, expresó el diputado Julio Cobos, uno de los proyectistas, a un medio argentino.

Mundo

21 de agosto de 2025 05:41

Otro país anuncia acuerdo con EEUU para albergar a migrantes

Foto 1 de 1

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.FOTO: ARCHIVO

Uganda acordó acoger a migrantes que no reúnan los requisitos para permanecer en Estados Unidos, informó el gobierno de ese país africano, en un nuevo episodio de la campaña de Washington para enviar a esos extranjeros hacia otros países.

  • 21 de agosto de 2025 05:41

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, intenta trasladar a los migrantes irregulares a terceros países, luego de que algunas naciones se negaran a aceptar a sus ciudadanos repatriados.

“El acuerdo concierne a los ciudadanos de terceros países a los que no se les concede asilo en Estados Unidos, pero que se muestran reacios o tienen dudas sobre regresar a sus países de origen”, afirmó el secretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores ugandés, Vincent Bagiire, en un comunicado en la red social X.

Afirmó que se trata de un “acuerdo temporal”, que especifica que “no se aceptarán personas con antecedentes penales ni menores no acompañados”.

Bagiire también declaró la preferencia de que sean “las personas procedentes de países africanos” las que se trasladen a Uganda.

Según el funcionario, ambas partes están trabajando en los detalles del pacto.

Uganda acoge actualmente a la mayor población de refugiados de África con aproximadamente 1,7 millones, según Naciones Unidas, y es el último país del este de ese continente en anunciar un acuerdo de este tipo con Washington, luego de Ruanda y Sudán del Sur.

Fuente: AFP

Mundo

20 de agosto de 2025 22:05

Argentina: Diputados rechazan veto de Milei a fondos para discapacitados; falta el Senado

Foto 1 de 1

Argentina: Diputados rechazan veto de Milei a fondos para discapacitados; falta el Senado.

La Cámara baja del Congreso argentino rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad, y ahora el voto del Senado definirá si el bloqueo del mandatario sigue en pie.

  • 20 de agosto de 2025 22:05

Fuente: AFP

La ley de emergencia a personas con discapacidad, aprobada por el Congreso en julio, busca regularizar pagos atrasados a los prestadores de salud y garantizar los servicios hasta diciembre de 2027.

Propone además una nueva modalidad de pensión (70% del haber mínimo jubilatorio) y reafirma el cupo laboral en el Estado (4%) para personas con discapacidad, debilitado en la práctica por la reestructuración del gobierno del ultraliberal Milei.

Tanto esta ley como la de jubilados fueron vetadas a principios de agosto por Milei, quien argumentó que atentaban contra el equilibrio fiscal. Si el Senado no lo rechaza, el veto seguirá vigente.

La votación de los diputados para tumbar el veto fue de 172 a favor, 73 en contra y 2 se abstuvieron.

Fuera del Congreso, cientos de personas festejaron.

“Nunca (…) nos había pasado esto de no recibir en tiempo y forma tanto los alimentos, como el sustituto de proteínas”, dijo a la AFP María Martínez, madre de dos jóvenes con discapacidad, uno de los cuales necesita un tipo de alimentación especial.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó en una entrevista radial que el gobierno no tenía recursos para implementar la ley.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la ley estaba estimado entre 0,22% y 0,42% del PIB.

Por otro lado, los diputados mantuvieron el veto a la ley que contemplaba un aumento a las jubilaciones de 7,2% más un bono de unos 100 dólares para quienes cobran el haber mínimo, unos 260 dólares mensuales, apenas un tercio de la canasta básica del adulto mayor.

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la decisión de los diputados convalida la vigencia del veto sin pasar por el Senado.

Mundo

20 de agosto de 2025 19:31

La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo

Foto 1 de 1

La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo.

La policía francesa seguía teniendo dificultades el miércoles para explicar la muerte de un hombre de 46 años fallecido durante un streaming, en la que se lo veía siendo maltratado por dos compañeros de emisión, informó un fiscal.

  • 20 de agosto de 2025 19:31

Fuente: AFP

La policía que investiga la muerte ocurrida el lunes de Raphaël Graven, conocido en internet como “Jean Pormanove” o “JP”, interrogó a testigos y confiscó pruebas, incluidos videos, indicó el fiscal Damien Martinelli en un comunicado.

“Se realizaron varias entrevistas con personas presentes en el momento de la muerte sin arrojar pistas sobre su causa”, detalló. Se ordenó una autopsia para el jueves.

Graven había ganado seguidores con programas en vivo en internet en los que era objeto de abusos o humillaciones.

Los fiscales de la ciudad de Niza señalaron que murió el lunes en la cercana localidad de Contes.

La investigación sobre la muerte de Graven sigue a otra indagación iniciada en diciembre por denuncias de malos tratos y humillaciones a personas vulnerables en videos con pagos en línea de los espectadores, en los que participaban los mismos protagonistas.

En ese caso “NarutoVie” y “Safine” fueron detenidos e interrogados en enero.

La policía también interrogó a las presuntas víctimas de los malos tratos, Graven y un hombre conocido como “Coudoux”, pero ambos negaron haber sufrido violencia, señaló Martinelli. Explicaron que los hechos “estaban amañados, destinados a generar notoriedad y ganar dinero”, agregó.

Coudoux declaró que llegó a ganar hasta 2.000 euros al mes por su participación, mientras que Graven “mencionó sumas de 6.000 euros” obtenidas por su empresa gracias a contratos con plataformas de streaming.

“Ambos afirmaron que nunca resultaron heridos, que eran libres de entrar y salir, y de tomar sus propias decisiones”, explicó el fiscal. También rechazaron someterse a exámenes médicos y psiquiátricos.

La plataforma australiana Kick anunció el miércoles que todos los co-streamers implicados en el evento fueron expulsados de la plataforma mientras dure la investigación. Añadió estar llevando a cabo “una reevaluación completa” de su contenido en Francia.

La plataforma es considerada como menos estricta en sus normas de uso que su competidora más conocida, Twitch.

Hoy Hoy