La directora de la Escuela Básica San Antonio de Padua de San Lorenzo habló sobre las denuncias que un grupo de padres y docentes presentaron en su contra. Según señaló, no negó asistencia a una docente y desmintió las acusaciones de maltrato.
-
25 de septiembre de 2025 14:29
El miércoles pasado padres y docentes realizaron una movilización en contra de la directora Mirta Villagra Acosta, a quien la acusaron por omisión de auxilio y maltratos.
La directora es acusada de hostigar y maltratar a los profesores hasta a los niños, además de realizar amenazas a quienes se suman a la manifestación en su contra.
Por su parte, la directora Villagra salió a defenderse de las acusaciones y desmintió todas las irregularidades de las que se la acusa.
Según relató al canal GEN/Nación Media, no negó asistencia a una docente descompensada con presión alta, sino que ese día hubo una intervención con policías en la escuela por un caso familiar que involucraba a uno de los niños.
“Los problemas que llegan a la institución se generan en el entorno familiar, no en la institución, igual debemos activar el protocolo para llevar a cabo los reglamentos. Ellos no entendieron, se enojaron y me acusaron de omisión de auxilio”, expresó la directora.
Se disparan casos de sífilis en jóvenes: instan al testeo anual
El Ministerio de Salud, a través de PRONASIDA, inició una campaña nacional contra la sífilis con el objetivo de aumentar el diagnóstico precoz y el acceso al tratamiento gratuito en todos los servicios sanitarios del país.
-
25 de septiembre de 2025 14:49
La vocera del programa, doctora Celeste Ramírez, advirtió que Paraguay cerró el 2024 con 8.479 nuevos casos, principalmente en jóvenes de 15 a 29 años, lo que ubica a la enfermedad como la infección de transmisión sexual de mayor crecimiento en la región.
“Lo importante es que cualquier persona con vida sexual activa se realice el testeo al menos una vez al año. El análisis es gratuito, rápido y permite acceder de inmediato al tratamiento. La sífilis sí se detecta, sí se trata y sí se cura”, remarcó en diálogo con GEN.
La sífilis es una de las infecciones más antiguas de la humanidad, pero continúa siendo un desafío de salud pública. Además de transmitirse por vía sexual, también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo, lo que da lugar a la sífilis congénita.
En 2024 se notificaron 609 recién nacidos expuestos y se confirmaron 342 casos de sífilis congénita, una enfermedad que —según la especialista— es “100% evitable con diagnóstico y tratamiento oportuno en la madre”.
Ramírez recordó que la sífilis es conocida como “la gran simuladora”, ya que en muchos casos no presenta síntomas. Cuando se manifiesta, puede hacerlo con úlceras genitales indoloras, manchas en la piel (incluyendo palmas y plantas), fiebre, ganglios inflamados o incluso pérdida de cabello. “Una persona puede no presentar síntomas y aun así estar infectada”, advirtió.
El test de detección requiere solo una gota de sangre y el resultado se obtiene en 15 a 20 minutos. Está disponible en todas las unidades de salud familiar y hospitales públicos. En caso de resultado positivo, el tratamiento se inicia de inmediato de manera gratuita.
Además de la sífilis, PRONASIDA mantiene la vigilancia de otras ITS. El VIH registra entre 1.400 y 1.500 nuevos casos por año en Paraguay, mientras que la hepatitis B sigue presente, especialmente en embarazadas, en 2024 se notificaron más de 70 casos.
Ramírez recordó la importancia de la vacunación contra la hepatitis B y subrayó que el uso correcto del preservativo sigue siendo la principal herramienta de prevención frente a todas las infecciones de transmisión sexual.
Deuda histórica del Estado con el IPS: Consejo recibe compromiso del Gobierno
El Consejo del IPS recibió el compromiso del Gobierno de comenzar a saldar la deuda histórica del Estado (correspondiente a diferentes administraciones) a partir del 2026. Las opciones y el cómo, explicadas en esta nota.
-
25 de septiembre de 2025 14:03
Víctor Insfrán, representante de los trabajadores en el Consejo del IPS, habló acerca de la deuda que el Estado paraguayo tiene con el IPS a lo largo de los gobiernos y que, al corte de junio llegaba a los 641 millones de dólares.
“El Gobierno se comprometió a partir del presupuesto del año que viene a incluir el pago, estamos pendientes de esa situación, tenemos un compromiso”, confirmó Insfrán, en un contacto con la 730 AM.
Explicó que, una de las opciones barajadas es incluir un monto en el Presupuesto General de Gastos, pero que también se maneja la posibilidad de emitir bonos y utilizar dinero para compensar al menos una parte de ese pasivo histórico.
“Sin duda, va a ser un componente muy importante para la reserva del instituto”, reconoció Insfrán, al tiempo de informar que el Consejo rechazó la propuesta de elevar un 1,25 % el aporte obrero patronal para financiar el pago adicional anual a los jubilados.
Consultado acerca de la posibilidad de que se pueda insistir en ese plan, contestó: “No corre, oficialmente puedo decir que no corre, no podemos tomar ese tipo de medidas de ninguna manera”.
Lea también: Detenida en Brasil jefa electoral de Caaguazú con 200 kilos de marihuana
Para el consejero, antes que pedir más aportes, lo que se necesita es analizar un conjunto de reformas en lugar de descontar dinero. Para ello, sugirió, se requiere abrir un canal de diálogo con empresarios, trabajadores, jubilados y toda la cadena involucrada, a fin de encontrar una solución definitiva.
Declaran de interés nacional el foro de semiconductores
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración “Que declara de interés nacional, científico y tecnológico, el Foro denominado ´Taiwán – Paraguay Second Technology & Semiconductors Forum’”, que se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de setiembre, en el Nobile Hotel de Ciudad del Este.
-
25 de septiembre de 2025 13:19
El evento fue desarrollado en conjunto con la República de China (Taiwán), al efecto de fortalecer la investigación aplicada y la formación de capital humano en áreas prioritarias para el desarrollo nacional, como la tecnología y la industria.
“Este evento constituye una plataforma estratégica para el fortalecimiento de la investigación, innovación y transferencia de conocimientos en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Su desarrollo contribuirá al posicionamiento del Paraguay en el escenario internacional y a la consolidación de la cooperación bilateral con la República de China (Taiwán)”, fundamenta el documento.
La propuesta fue presentada por los diputados colorados Rocío Abed, Liz Acosta y Germán Solinger.
El foro contó con expertos en ciencia y tecnología, quienes abordaron la estructura de la cadena de valor de la industria de los semiconductores; las oportunidades de cooperación internacional; y los modelos exitosos de desarrollo tecnológico.
La iniciativa destaca que el país asiático es reconocido mundialmente como un referente en el desarrollo de semiconductores y tecnologías avanzadas, siendo uno de los principales productores globales en este campo.
“Su experiencia y liderazgo internacional constituyen una oportunidad invaluable para el Paraguay”, subraya el texto.
La realización de este encuentro fue una organización de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay (UPTP), y la Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay, con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y la Itaipú Binacional.