Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

El ambiente cálido ya se encuentra establecido en toda la Región Oriental y en gran parte de la Región Occidental, con excepción de algunas localidades del extremo norte de esta última, donde se prevén temperaturas que podrían superar levemente los 30 °C, generando condiciones calurosas durante la tarde.

En el resto del país, las temperaturas máximas apenas superarían los 26 °C. En el amanecer de hoy se registraron valores de temperatura mínimas estarían oscilando mayoritariamente entre los 12 °C y 14 °C. Es esperado que estos valores se mantengan dentro de este rango; o lo superen incluso levemente, para la mayoría de los departamentos del país.

Entonces, la constante, tanto para hoy como para el inicio de semana son amaneceres frescos tornándose cálidas durante el día. Al inicio de la semana laboral, predominarán amaneceres frescos que darán paso a tardes cálidas.

Las probabilidades de lluvias son prácticamente nulas en todo el territorio nacional, lo que favorecerá condiciones de tiempo estable y jornadas agradables.

El viento soplará predominantemente del noreste, con un cielo escasamente nublado a despejado en general.

“Gato por liebre”: imputan a responsables de taller mecánico por estafa a cliente

Foto 1 de 1

Vehículo ingresado al taller mecánico.

Los responsables de un taller mecánico de Fernando de la Mora fueron imputados por el hecho punible de estafa. Esto tras la denuncia de un cliente que solicitó la instalación de un motor nuevo para su vehículo, pero finalmente grande fue la sorpresa al constatar que le repararon su propio motor y le hicieron pasar por uno sin uso.

La fiscal Támara Avalos de Fernando de la Mora, imputó por el hecho punible de estafa a Édgar Fransicco Formigli y Giuliano Fabrizio Formigli, responsables del taller Autobox, de la ciudad de Fernando de la Mora, zona sur.

La víctima del hecho, Santiago Ortíz, celebró esta imputación ya que se trata de más de un año de investigación luego de la denuncia presentada ante el Ministerio Público.

Asimismo, la representante del Ministerio solicitó la aplicación de medidas alternativas a la prisión para los procesados.

El denunciante comentó al canal GEN quehabía llevado su vehículo (un Toyota FunCargo) a través de una grúa en el taller Autobox, para la colocación de un motor recién importado.

El presupuesto por parte del taller fue de G. 4.500.000, con un pedido de entrega de G. 3.500.000. La promesa era que en tres días los repuestos iban a llegar desde Ciudad del Este. Sin embargo, el vehículo recién fue entregado en 22 días con múltiples fallas mecánicas.

El denunciante señaló que en ningún momento el dueño del taller, el señor Édgar Formigli, le mostró algún documento que avale la condición de recién importado del motor que supuestamente le colocó a su vehículo.

De acuerdo al relato, el mecánico le indicó que en primera instancia iba a comprar de una importadora de Ciudad del Este. “No solo mintió eso, sino que nombró a una importadora que no cubre el itinerario de Ciudad del Este a Asunción”, agregó.

La denuncia refiere que es posible que se haya reparado su propio motor y no se le puso el recién importado como debía ser. “Le pedí que me entregue el motor viejo. Ahí me dijo que vendió mi motor, sin mi autorización y consentimiento. Me dijo que me iba a acreditar la suma de G. 1.000.000 a un chatarrero. Pero, averiguando supe que como chatarra no puede valer ese monto”, expresó Ortiz.

Mujeres con discapacidad apuestan por la inclusión laboral

Foto 1 de 1

Mujeres con discapacidad en Saraki. Foto: Gentileza.

En la Fundación Saraki se desarrolló el foro “Mujeres Construyendo Inclusión”, un espacio de diálogo y acción que reunió a más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país para debatir, proponer y transformar las condiciones de acceso al trabajo y al desarrollo económico.

Organizadas en mesas según su perfil —emprendedoras, buscadoras de empleo o trabajadoras ya insertas laboralmente—, las participantes identifican barreras, comparten experiencias y plantean soluciones concretas. Las dinámicas son lideradas por mujeres con discapacidad que ejercen un rol protagónico, demostrando que la inclusión es posible cuando se generan oportunidades reales.

El foro se enmarca dentro del proyecto Kuña Mbarete, con el apoyo de COCEMFE, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Teko Sãso. El objetivo es claro: impulsar el empoderamiento económico de las mujeres con discapacidad y avanzar hacia un país más justo e inclusivo.

Con 28 años de trabajo ininterrumpido, la Fundación Saraki reafirma su compromiso con la equidad, promoviendo espacios donde las voces y experiencias de las mujeres con discapacidad dejan de ser invisibles y se convierten en motores de cambio.

Villarrica recupera el corazón verde del Ykua Pytã tras más de 50 años

Foto 1 de 1

Parque de Villarrica. Foto: Gentileza.

El Parque Ykua Pytã, uno de los espacios más emblemáticos de Villarrica, volverá a unificarse tras medio siglo, con la recuperación de un predio histórico que había sido privatizado.

La Municipalidad local ya adjudicó las obras de reconexión, que incluyen la construcción de un caminero, puentes, arborización y cierre perimetral.

La intervención permitirá reunificar el circuito del parque Manuel Ortiz Guerrero, más conocido por su antiguo nombre, Ykua Pytã. “Es una reliquia que hoy vuelve a ser de todos los villarriqueños. Revitalizar el lugar y unir ambas partes nuevamente es primordial”, expresó el intendente Magín Benítez.

El terreno reincorporado comprende una manzana de 8.000 m² en el casco urbano, que históricamente formó parte del parque. Fue arrendado en 1970 a una emisora radial, luego pasó a manos privadas y en 2013 fue vendido a una cadena de supermercados.

Sin embargo, la resistencia ciudadana evitó la instalación del comercio. Vecinos y organizaciones recordaron que el predio albergó un antiguo zoológico municipal y que la transferencia había sido irregular. Finalmente, en 2022, la Municipalidad logró reincorporarlo a su patrimonio mediante una permuta aprobada por la Junta Municipal, que entregó a cambio un terreno de 2 hectáreas fuera del centro urbano.

El proyecto, que forma parte de una primera etapa de renaturalización, contempla caminero de conexión entre ambas partes del parque, construcción de puentes sobre los canales de agua, iluminación y vallado perimetral, arborización con especies nativas, además de cierre de la calle que dividía los sectores.

La empresa Real Construcciones, de Óscar Bernardo Benítez Molas, fue adjudicada por un monto de G. 491 millones. El arquitecto Néstor Galeano, fiscal de obras, explicó que esta fase busca también monitorear el comportamiento hídrico del área, ya que se trata de una zona de humedales que alimenta la laguna artificial del parque.

“Las intervenciones futuras dependerán de este análisis, siempre procurando que sean lo menos invasivas posible”, señaló Galeano.

Hoy Hoy