Foto 1 de 1

El supuesto adicto fue baleado con un revólver por el dueño del inmueble. Foto: Gentileza.

El propietario de una chacra efectuó un disparo contra un hombre que, se sospecha, sería adicto a las drogas, en la ciudad de Areguá. Horas después, decidió presentarse de manera voluntaria ante la Policía.

  • 2 de octubre de 2025 12:29

Un confuso incidente que acabó a los tiros se registró el día de ayer en una propiedad ubicada en la compañía Caacupemí de la ciudad de Areguá.

El propietario del inmueble, Vicente Bernal Benítez (43), efectuó un disparo de arma de fuego contra un hombre que, según la denuncia, ingresó a su chacra con fines de robo.

Te puede interesar: Motociclista fallece tras ser embestido por bus de larga distancia en San Pedro

Se trata de Derlis Humberto Daniel Delgado Valdez (37), quien sufrió una herida de bala en el tobillo izquierdo y fue trasladado al Hospital General de Luque para recibir atención médica.

Según el relato del afectado, Delgado ingresó a su terreno, en compañía de otros dos cómplices, para hurtar el césped natural que planta allí para su posterior reventa por panes.

Luego de extraer su arma para realizar un disparo intimidatorio, estos tres sujetos se abalanzaron sobre él, produciéndose un forcejeo. En ese interín, un ocurrió un disparo accidental contra Delgado.

Leé también: Autopsia confirma que Montanaro murió por un disparo autoinfligido

Luego de unas horas, Bernal decidió presentarse de manera voluntaria en la Comisaría 48ª Central, haciendo entrega de un revólver calibre 32, con cuatro cartuchos sin percutir.

Se presume que el hombre herido es un adicto a las drogas, quien habría tenido como intención robar el empastado para revenderlo y así adquirir estupefacientes.

Realizan audiencia pública para debatir Reforma del Transporte en Diputados

Foto 1 de 1

La audiencia pública sobre la Reforma del Transporte contó con una importante participación. Foto: Cámara de Diputados.

Este jueves se llevó a cabo la audiencia pública en la Cámara de Diputados para debatir sobre el proyecto de ley de Reforma del Transporte Público, con participación de choferes, empresarios y usuarios, entre otros.

  • 2 de octubre de 2025 15:36

El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, fue el encargado de presidir la audiencia pública celebrada esta mañana y en la que se analizó el proyecto de Reforma del Transporte Público.

De la misma participaron referentes de todos los sectores afectados por la propuesta, incluyendo autoridades del Viceministerio de Transporte, empresarios, choferes de ómnibus y usuarios del sistema.

Te puede interesar: Dan media sanción al proyecto de Reforma del Transporte

Al conversar con los medios, Latorre destacó esta oportunidad para debatir con todos los actores, al tiempo de reafirmar la necesidad de impulsar cambios de raíz. “Es una urgencia, el transporte público en el Paraguay tiene que cambiar”.

La esencia fundamental de este proyecto, señaló, es cambiar las actuales condiciones, caracterizadas por largas esperas en las paradas, buses en mal estado y un servicio deficiente que genera múltiples cuestionamientos.

Leé también: Oficializan suspensión de la huelga de choferes

Latorre adelantó que habrá otras convocatorias para seguir analizando el tema, así como también la redacción de un resumen de la audiencia de hoy, a fin de remitirlo a las respectivas comisiones.

De momento, no hay fecha para que los diputados puedan tratar la propuesta de Reforma del Transporte, que ya cuenta con media sanción del Senado.

Desde este lunes entra en vigencia las nuevas tarifas de ESSAP

Foto 1 de 1

Desde este lunes entra en vigencia las nuevas tarifas de ESSAP

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) comunicó que desde este lunes 6 de octubre entra en vigencia la actualización de las tarifas correspondientes a prestaciones y servicios vinculados a la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario.

  • 2 de octubre de 2025 15:25

La empresa estatal señaló que esta actualización responde a la necesidad de adecuar los valores vigentes desde septiembre de 2011, considerando el incremento acumulado en los costos de insumos, materiales y mano de obra.

Entre los servicios contemplados se incluyen, entre otros: desconexión y reconexión, taponamiento, derecho de conexión de agua potable y alcantarillado sanitario, cambios de ramal, suministro e instalación de medidores, limpieza de caja de medidor, verificación de instalaciones internas y destaponamientos.

Al respecto, la Essap señala que la decisión se adoptó tras un proceso de análisis técnico y legal realizado por la Dirección de Regulación Técnica y la Asesoría Legal del ERSSAN, que verificaron la correspondencia de los costos presentados con los precios de mercado y con lo dispuesto en la Ley N.º 1614/2000 y el Reglamento Tarifario.

“Este ajuste es una medida necesaria para continuar sosteniendo y mejorando la calidad del servicio que llega a los hogares paraguayos”, señala el ente.

Peña verifica avance del puente Bioceánico y adelanta fecha de inauguración

Foto 1 de 1

Santiago Peña verificando los avances de la obra. Foto: Gentileza, MOPC.

El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, verificó los avances y el cronograma de ejecución del puente de la Ruta Bioceánica en Carmelo Peralta.

  • 2 de octubre de 2025 14:18

El acto contó con la presencia del gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, además de autoridades nacionales y legisladores, quienes coincidieron en que se trata de un proyecto histórico para la integración regional.

“No solo une a dos países, sino que une sueños y futuros”, expuso el mandatario Santiago Peña durante la visita técnica de este jueves.

¡El puente de Carmelo Peralta – Puerto Murtinho está por culminar! Esta obra clave marcará un antes y un después para el país y para toda la región, fortaleciendo la integración y la apertura de nuevas oportunidades de desarrollo económico. Paraguay se conecta al mundo y el mundo… pic.twitter.com/DfutqwP6ge

— Santiago Peña (@SantiPenap) October 2, 2025

El presidente recordó que la iniciativa es fruto de una lucha de décadas y hoy empieza a hacerse realidad. “Estamos cumpliendo el sueño de mucha gente. La mejor manera de honrarlos es trayendo sueños aún más grandes”, expresó.

El jefe de Estado adelantó que espera inaugurar el puente en mayo del 2026. “Quiero cruzarlo y que todos nos unamos de las manos, porque este puente une a dos pueblos con historia, presente y futuro compartidos”.

Asimismo, anunció que ya se avanza en otro proyecto largamente anhelado: el puente sobre el río Apa. “Ya contamos con el diseño para una nueva conexión con Mato Grosso do Sul a través del departamento de Concepción, y vamos a trabajar para que este sueño se concrete lo más pronto posible”, aseguró.

Por su parte, la ministra Claudia Centurión destacó la trascendencia de la obra y el papel de Peña en su gestación. “Hace más de diez años, cuando vos eras ministro de Hacienda, comenzó a escribirse esta historia. En 2018, con la validación del Congreso, se consolidó esta decisión estratégica”, recordó.

Indicó que en su momento predominaba el escepticismo. “Decíamos que los números no daban, que no pasaba ni un vehículo. Pero el entonces ministro Santiago Peña afirmó que era una decisión de país, una estrategia geopolítica para conectar la región con los mercados más dinámicos del mundo”.

La titular del MOPC señaló que esa determinación dio inicio a una inversión de más de USD 1.100 millones en el corredor. “Vos tuviste el coraje de invertir los primeros 500 millones. Hoy este puente no es solo hormigón y varillas: es un símbolo que nos une como pueblos y abre las puertas del mundo al Paraguay y a Mato Grosso do Sul”.

“Este puente es más que ingeniería, es unión. Nos saca de la condición de mediterráneos y nos conecta al Pacífico y al Atlántico. Es un día histórico para todos”, dijo.

El puente de la Bioceánica registra un 82% de avance. Con 1.294 metros de longitud, doble carril por sentido y pasarela peatonal, conectará Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul). La obra es considerada el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico, que enlazará los puertos de Santos (Brasil) y Antofagasta (Chile). La inversión, superior a USD 136 millones, está a cargo de Itaipú Binacional.

Hoy Hoy