Mundo

13 de noviembre de 2025 05:21

Foto 1 de 1

A stop sign is seen in front of the US Capitol dome in Washington, DC, on September 30, 2025. The United States government was barreling towards its first shutdown in six years Tuesday, with funding expiring at midnight barring a breakthrough on deadlocked negotiations between Democrats and Republicans. (Photo by Alex WROBLEWSKI / AFP)

El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.

  • 13 de noviembre de 2025 05:21

Trump firmó la normativa que poco antes había aprobado la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, por 222 votos a favor y 209 en contra.

“Hoy mandamos un mensaje claro de que nunca nos someteremos a una extorsión”, dijo el mandatario ante la prensa en la Casa Blanca.

La parálisis presupuestaria obligó a despedir temporalmente a cientos de miles de funcionarios, provocó la cancelación de miles de vuelos y la angustia entre familias que dependían de ayudas públicas para subsistir.

Sabían que iban a causar daño, y lo hicieron de todas maneras”, acusó el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en alusión a los demócratas.

“Seguiremos defendiendo los derechos de los estadounidenses”, había clamado poco antes, en el debate previo, el líder de la bancada opositora, Hakeem Jeffries.

La aritmética parlamentaria favoreció a los republicanos, que tienen una mayoría muy ajustada en el Congreso, pero que han mostrado mejor disciplina de voto en ambas cámaras.

Los demócratas en cambio aparecieron al final divididos entre un liderazgo que quería mantener el pulso con el gobierno, y ciertos legisladores moderados que optaron por romper filas.

Los servicios de investigación del Congreso calculan que el país perdió hasta 14.000 millones de dólares en esta parálisis presupuestaria.

Unos 670.000 funcionarios volverán al trabajo con derecho a sueldo a partir del jueves.

– El debate sanitario –

El Senado había votado el lunes favorablemente a la reapertura gracias a la participación de ocho demócratas y la oposición de un solo republicano.

Los esfuerzos titánicos de los demócratas para intentar reabrir toda la gran discusión sobre los subsidios para la cobertura sanitaria acabaron frustrados.

Los republicanos se limitaron a prometer un debate separado, a corto plazo, en el Congreso sobre las ayudas a millones de estadounidenses para pagar su cobertura sanitaria.

Johnson y el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, demostraron temple a lo largo de semanas de enorme presión, que incluyeron cancelaciones de vuelos en todo el país por la falta de controladores aéreos, que no cobraron sueldo durante casi dos meses.

– El nerviosismo de los demócratas –

El líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, votó en contra de la reapertura, y la misma actitud mantuvo Jeffries.

“La atención médica de la gente en este país está a punto de volverse impagable”, clamó Jeffries.

La polémica yace en el denominado Obamacare, la reforma sanitaria aprobada durante la presidencia del demócrata Barack Obama, que suponía un primer intento de introducir una cobertura sanitaria pública universal en todo el país.

Esa cobertura, que la Corte Suprema dictaminó que no podía ser obligatoria, ha subsistido gracias a los créditos fiscales aprobados por los demócratas.

Ante la crisis de la pandemia del coronavirus, el demócrata Joe Biden extendió y amplió en 2022 los subsidios para ayudar a millones de estadounidenses a pagar esa cobertura de salud.

Esas ayudas vencen a finales de año, con lo cual las pólizas pueden subir de forma considerable.

Los republicanos aducen que esos subsidios solo deberían ayudar a los sectores más desprotegidos, y no extenderse de forma indiscriminada.

Durante los agrios debates en torno al cierre gubernamental, los republicanos acusaron también a los demócratas de querer beneficiar a millones de inmigrantes indocumentados con esos subsidios.

Los sondeos demostraron que la mayoría de la población achacaba a Trump y a los republicanos la responsabilidad del cierre, puesto que dominan la Casa Blanca y el Congreso.

Pero su unidad se mantuvo casi sin fisuras, mientras que el enojo crecía en la opinión pública.

El nerviosismo acabó pesando más en las filas demócratas, que hace tan sólo una semana celebraban una serie de victorias en sus feudos electorales, incluida la elección de un alcalde que se declara socialista en Nueva York.

El relevo generacional se acelera en ese partido. La veterana líder en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció su retirada la semana pasada, y Schumer aparece cada vez más cuestionado en el Senado.

Fuente: AFP

Mundo

12 de noviembre de 2025 21:27

EEUU acuña su última moneda de un centavo luego de 232 años

Foto 1 de 1

EEUU acuña su última moneda de un centavo luego de 232 años,

Estados Unidos acuñó este miércoles su última moneda de un centavo, una medida destinada a reducir costos, dado que esta denominación ha perdido relevancia con el paso del tiempo.

  • 12 de noviembre de 2025 21:27

Fuente: AFP

La última moneda fue acuñada en Filadelfia por el tesorero de Estados Unidos, Brandon Beach, lo que puso fin oficialmente a los 232 años de producción del centavo en circulación.

“Aunque la producción general concluye hoy, el legado del centavo perdura”, dijo en un comunicado Kristie McNally, directora interina de la Casa de la Moneda.

La moneda mantendrá su condición de curso legal. Actualmente, circulan alrededor de 300.000 millones de centavos en el país.

El fin de la producción ocurre después de que el presidente Donald Trump solicitó al Departamento del Tesoro en febrero que dejara de producir centavos para reducir el gasto gubernamental.

“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de 2 centavos. ¡Es un desperdicio total!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social en ese momento.

La primera vez que se autorizó el centavo fue en 1792 mediante la Ley de Acuñación.

Al principio, los centavos estaban hechos de cobre puro, pero las monedas actuales son más pequeñas y están hechas de zinc recubierto de cobre, lo que confiere al llamado centavo rojo su tono rosado.

En la última década, el costo de fabricar cada moneda aumentó de 1,42 centavos a 3,69 centavos, según informó la Casa de la Moneda el miércoles.

Mundo

12 de noviembre de 2025 05:28

Colombia ordenó bombardeo y mató a 19 guerrilleros de las FARC

Foto 1 de 1

Petro ordenó bombardear a los guerrilleros. Foto: Getty.

El bombardeo más letal ordenado por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia abatió a 19 guerrilleros de las disidencias de las FARC bajo el mando del rebelde más buscado del país, informaron el martes altos mandos militares.

  • 12 de noviembre de 2025 05:28

El presidente izquierdista ordenó “el bombardeo y la disolución militar” de esta organización comandada por alias Iván Mordisco tras frustrados intentos de negociar la paz, según un mensaje en X.

El ataque aéreo en el amazónico departamento del Guaviare (sureste) es el séptimo en lo que va de 2025 y el más letal que han realizado las Fuerzas Armadas durante el mandato de Petro, según confirmó una fuente militar a la AFP.

La operación, además, ocurre mientras el mandatario colombiano enfrenta críticas preelectorales y sanciones de Estados Unidos por su supuesta negligencia para enfrentar a las mafias de la cocaína.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, dijo en una rueda de prensa que la operación se hizo en “la madrugada del 10 de noviembre” y dejó “19 terroristas muertos” y tres personas capturadas, entre ellos un hombre herido.

Tres menores de edad en manos de la guerrilla fueron rescatados por las autoridades, que además incautaron abundante material de guerra entre fusiles, granadas, morteros y minas antipersonales.

La ofensiva aérea fue ordenada “ante un ataque inminente” contra los soldados desplegados en tierra en la zona, según Cubides.

Petro inició una cacería con millonarias recompensas para capturar a Mordisco, a quien compara con el barón de la cocaína Pablo Escobar.

El jefe máximo comanda la estructura disidente de las FARC conocida como el Estado Mayor Central (EMC), conformada por unos 3.200 rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz entre esa guerrilla y el gobierno colombiano en 2016.

Imágenes compartidas por el ejército muestran la tupida selva agujereada por las bombas mientras dos helicópteros la sobrevuelan.

– Petro, en la mira de EEUU –

En el Guaviare, las fuerzas de Mordisco son “responsables de homicidios, extorsiones, secuestros, desplazamientos forzados y reclutamiento ilícito de menores de edad”, dijo el comandante de la policía William Rincón.

El golpe militar significa un respiro para Petro, en momentos de mucha presión por parte de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump le impuso sanciones financieras y revocó a Colombia el certificado de país aliado en la lucha antinarco.

De cara a las elecciones presidenciales de 2026, a Petro también le llueven críticas de la oposición que lo considera indulgente con los grupos armados en medio de su apuesta fallida de una salida negociada a décadas de conflicto.

El desarme de las FARC dejó en los territorios remotos de Colombia un vacío de poder que fue aprovechado por grupos rebeldes disidentes, paramilitares y carteles.

Las organizaciones ilegales se han fortalecido desde entonces con las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, según expertos.

Mordisco sostuvo acercamientos de paz con Petro durante un año, pero abandonó las conversaciones en 2024 y aumentó su presión violenta contra el Estado.

Sus milicianos se disputan el territorio amazónico con otra disidencia al mando de alias Calarcá.

Fuente: AFP

Mundo

11 de noviembre de 2025 06:05

Embarazo y autismo: estudio descarta incidencia del paracetamol

Foto 1 de 1

No se encontró un vínculo entre el consumo de paracetamol en el embarazo y el nacimiento de niños autistas.

Nada permite establecer un vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y los trastornos autistas en el niño, concluyó el lunes un amplio estudio publicado en la revista británica BMJ.

  • 11 de noviembre de 2025 06:05

La publicación desmiente la afirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró la existencia de un vínculo entre paracetamol y autismo, sin presentar evidencia científica.

Los datos actualmente disponibles son insuficientes para confirmar un vínculo entre la exposición al paracetamol en el útero y el autismo, así como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad durante la infancia”, concluyó el estudio.

La comunidad científica ha denunciado las afirmaciones de Trump, quien urgió a las embarazadas a no tomar paracetamol.

Ese medicamento, conocido también por las marcas Panadol o Tylenol, es el analgésico de elección para mujeres embarazadas, a diferencia de la aspirina o el ibuprofeno, que presentan riesgos comprobados para el feto.

Tras las declaraciones de Trump, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en la ausencia de un vínculo comprobado entre el medicamento y el autismo.

El estudio publicado el lunes refuerza ese consenso.

El artículo de BMJ no se basa en nuevas investigaciones, pero ofrece el panorama más completo y preciso hasta la fecha sobre el estado de conocimiento del tema.

Se trata de una “revisión paraguas”, un trabajo que recopila otros estudios que, a su vez, han tratado de hacer un balance del conocimiento sobre este tema.

Varios estudios sugieren un posible vínculo entre el paracetamol y el autismo, pero su calidad es “baja” o “extremadamente baja”, según los autores del estudio de BMJ. La mayoría de las veces no toman suficientes precauciones para excluir otros factores como las predisposiciones genéticas o los problemas de salud de la madre.

Estos estudios no ofrecen, por lo tanto, muchos indicios sobre los verdaderos mecanismos de causa y efecto. No permiten distinguir lo que proviene directamente de la toma de paracetamol y, por ejemplo, de las patologías que llevaron a la futura madre a tomar un tratamiento contra la fiebre o el dolor.

Estas observaciones se refieren en particular a un estudio publicado en 2025 en la revista Environmental Health y citado regularmente por la administración Trump.

Dicho estudio constataba una correlación entre el consumo de paracetamol por parte de la madre y trastornos autistas en el niño, pero advertía a su vez que no era posible concluir la existencia de un mecanismo de causa y efecto.

Varios expertos han elogiado el estudio de BMJ. “Se basa en una metodología de alta calidad que confirma lo que expertos repiten en todo el mundo”, opinó Dimitrios Sassiakos, profesor de obstetricia en la University College London, en un comentario al Science Media Center británico.

Fuente: AFP

Hoy Hoy