Mundo

27 de septiembre de 2025 08:30

Foto 1 de 1

Petro durante su última vez en Nueva York antes de perder la visa. (Foto: Leonardo MUNOZ / AFP)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aterrizó este sábado en Bogotá, después de que Estados Unidos cancelara su visa al acusarlo de “actos imprudentes e incendiarios” durante una manifestación propalestina en Nueva York, al margen de su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

  • 27 de septiembre de 2025 08:30

El mandatario izquierdista es uno de los más duros críticos de la ofensiva israelí en Gaza, y califica de “genocida” a su primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Petro “se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia. Revocaremos la visa (…) debido a sus actos imprudentes e incendiarios”, indicó el Departamento de Estado en la red social X.

El propio presidente colombiano compartió un video en el que se le ve hablando en español con un megáfono ante una manifestación en Nueva York, llamando a “las naciones del mundo” a aportar soldados para un ejército “más grande que el de Estados Unidos”.

“¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles. ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó también.

Una fuente de la Presidencia colombiana confirmó a la AFP que Petro viajaba en un avión hacia Bogotá el viernes por la noche.

“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visa a EEUU”, escribió poco después el mandatario en su cuenta de X, en la madrugada del sábado hora local de Colombia.

“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional”, añadió Petro en X, donde también se dirigió en tono irónico al presidente norteamericano Donald Trump.

“No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo”, escribió el dirigente izquierdista.

El mandatario dijo previamente que tiene la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.

Su ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó a la decisión en redes sociales y dijo que se debería haber revocado el visado del primer ministro israelí Netanyahu, en lugar del de Petro.

“Pero como el imperio lo protege”, toma represalias “con el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara”, aseguró el funcionario.

“Le quitan la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina”, añadió Benedetti.

– “Procedimiento penal” –

Petro se encontraba en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU. En un evento de la organización, dijo incluso más temprano que abrirá una “lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina” al considerar que la diplomacia no logró su trabajo.

El martes, reprendió en su discurso ante la Asamblea a la administración Trump y pidió un “procedimiento penal” contra su homólogo estadounidense tras ataques militares que destruyeron en el Caribe lanchas que, según Washington, transportaban narcotraficantes y droga.

Petro dijo que en los ataques murieron “jóvenes pobres” desarmados, más de una docena en total.

Washington sostiene que las acciones forman parte de una operación antidroga frente a las costas de Venezuela, a cuyo presidente, Nicolás Maduro, Trump acusa de dirigir un cártel.

El mandatario republicano ha enviado ocho buques de guerra y un submarino al Caribe sur.

Petro, cuyo país es el mayor productor de cocaína del mundo, ha dicho que sospecha que algunos de los muertos en los ataques desde barcos estadounidenses eran colombianos.

La semana pasada, el gobierno de Trump retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha contra las drogas, pero no llegó a imponer sanciones económicas.

En 2024, el país sudamericano rompió relaciones con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza, desatada en represalia por los ataques del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

En este asalto de milicianos islamistas murieron 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales israelíes, y 251 fueron secuestradas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza.

La campaña de represalia israelí ya deja más de 65.500 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud local, del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

Fuente: AFP

Mundo

26 de septiembre de 2025 05:27

Trump anuncia aranceles del 100% a los medicamentos y otros rubros

Foto 1 de 1

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó el jueves su guerra comercial global con el anuncio de nuevos aranceles de hasta el 100% a los medicamentos, así como tasas a los camiones de carga pesada y a los muebles fabricados en el extranjero.

  • 26 de septiembre de 2025 05:27

Esta medida comunicada a última hora del jueves es la política comercial más severa del magnate republicano desde la imposición de aranceles recíprocos en abril a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos en el mundo.

A partir del 1 de octubre “impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa ESTÉ CONSTRUYENDO su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”, escribió Trump en su red Truth Social.

Michael Wan, economista del banco japonés MUFG en Singapur, considera que aunque la definición de Trump “es ambigua”, “partimos del principio de que no incluirá los medicamentos genéricos enviados por países como India”.

La federación europea de industrias farmacéuticas (Efpia) estimó el viernes que la instauración de nuevos aranceles estadounidenses a los medicamentos “crearía la peor de las situaciones”, y recordó que estos impuestos “aumentan los costos, perturban las cadenas de suministro e impiden que los pacientes obtengan tratamientos vitales”.

Australia, que exportó productos farmacéuticos por un valor estimado de 1.350 millones de dólares a Estados Unidos en 2024, consideró por su parte que esta decisión no es beneficiosa para los consumidores estadounidenses.

“Compramos muchos más productos farmacéuticos a Estados Unidos de los que ellos nos compran (…) No es beneficioso para los consumidores estadounidenses imponer un precio más alto a las exportaciones australianas hacia América”, indicó el viernes el ministro australiano de Salud, Mark Butler.

En otra publicación, Trump anunció un arancel del 25% adicional a “todos los ‘camiones pesados’ ensamblados en otras partes del mundo” para apoyar a fabricantes estadounidenses como “Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros”.

Las empresas extranjeras que compiten con estos fabricantes en el mercado estadounidense incluyen la sueca Volvo y la alemana Daimler.

Las acciones de ambas compañías cayeron con fuerza tras el cierre de las bolsas europeas el jueves por la noche.

El mandatario estadounidense dijo que los gravámenes para esos vehículos se justifican “por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional”.

Luego de regresar a la Casa Blanca a principios de este año, Trump inició una investigación de la Sección 232 sobre las importaciones de camiones para “determinar los efectos sobre la seguridad nacional”, preparando el terreno para el anuncio del jueves.

– Temores sobre la inflación –

El republicano también se refirió a los materiales para la renovación del hogar.

“Impondremos un arancel del 50% en todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados”, precisó en su red social.

Esta tasa también entraría en vigor el 1 de octubre.

“Además, cobraremos un arancel del 30% en muebles tapizados”, añadió.

Según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, en 2022 las importaciones principalmente provenientes de Asia representaron el 60% de todos los muebles vendidos, incluyendo el 86% del mobiliario hecho de madera y el 42% de aquellos tapizados.

Las acciones de los minoristas Wayfair y Williams Sonoma, que dependen de estos productos importados, cayeron al cierre tras el anuncio.

Trump lidera una ofensiva arancelaria dirigida principalmente a reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Su administración impuso un gravamen base del 10% a todos los países, con tasas más altas individualizadas para aquellas naciones cuyas exportaciones a Estados Unidos superan ampliamente las importaciones.

Esta guerra arancelaria reaviva los temores sobre la inflación en Estados Unidos.

Trump busca reconstruir el sector manufacturero con políticas proteccionistas en oposición directa a las modernas disposiciones del país de mantener una economía abierta y dependiente de las importaciones.

Fuente: AFP

Mundo

25 de septiembre de 2025 18:32

Dos adolescentes muertos a balazos en una escuela de Brasil

Foto 1 de 1

Dos adolescentes muertos a balazos en una escuela de Brasil.

Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.

  • 25 de septiembre de 2025 18:32

Fuente: AFP

El tiroteo ocurrió en Sobral, una ciudad de unos 200.000 habitantes en el estado de Ceará.

Según los servicios de seguridad locales, “los sospechosos dispararon desde la vereda fuera de la escuela y alcanzaron a las víctimas que estaban en el estacionamiento”, dentro del recinto.

Una fuente policial dijo a la AFP que los atacantes llegaron en motoo.

No se brindaron detalles sobre los motivos de los sospechosos, quienes aún son buscados por la policía.

Todavía no se identificó a las víctimas.

El comunicado de los servicios de seguridad especifica que “se encontraron drogas, una balanza y paquetes en una de las víctimas”.

El gobernador de Ceará, Elmano de Freitas, expresó en X su “indignación y profunda tristeza” ante este episodio “gravísimo e intolerable”.

Las autoridades educativas estatales suspendieron las clases en la escuela el jueves y viernes y dijeron en una nota que ofrecerán apoyo psicológico a los estudiantes.

Brasil enfrenta graves episodios de violencia relacionados con rivalidades entre bandas de narcotraficantes que se han establecido cada vez más en el noreste, la región más pobre del país, en los últimos años.

Mundo

25 de septiembre de 2025 05:45

Tres jovencitas asesinadas en Buenos Aires por presunta venganza narco

Foto 1 de 1

Las mujeres fueron asesinadas por una presunta venganza narco.

Los cuerpos de tres mujeres, dos de 20 y una de 15 años, fueron hallados en la periferia de Buenos Aires, un caso que las autoridades investigan como una venganza vinculada al narcotráfico, informó este miércoles el Ministro de Seguridad provincial.

  • 25 de septiembre de 2025 05:45

“Supuestamente iban a participar de un evento al que las habían invitado, sin saber que estaban cayendo en una trampa organizada por una organización transnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas”, dijo el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, en una conferencia de prensa.

Al momento hay cuatro detenidos por homicidio agravado, incluido el dueño de la casa donde fueron encontrado los cuerpos, pero Alonso especuló que podrían haber más involucrados.

La investigación determinó que las víctimas subieron voluntariamente a una camioneta el viernes por la noche y fueron trasladadas hasta una casa en Florencio Varela, en la periferia sur de Buenos Aires.

El vehículo fue encontrado incendiado poco después, cerca de la casa en cuyo jardín se hallaron los restos.

El motivo de las muertes aún está en investigación, pero el ministro detalló que las mujeres se habrían encontrado “con algunos integrantes de esta organización tiempo antes” y “algún hecho que ocurrió derivó en esta venganza”.

Alonso estimó que el crimen ocurrió la misma noche de la desaparición, mientras que el rastreo de los teléfonos permitió reconstruir el recorrido realizado por las adolescentes.

El martes, un puñado de personas —entre ellas algunas vecinas de las jóvenes— se manifestaron en la rotonda donde habían sido vistas por última vez, también en la periferia sur de Buenos Aires.

El miércoles, tras confirmarse las muertes, nuevamente se congregó un grupo que cortó la calle y encendió neumáticos para reclamar justicia. No se registraron incidentes.

Fuente: AFP

Hoy Hoy