Mundo
24 de octubre de 2025 21:25
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
-
24 de octubre de 2025 21:25
Fuente: AFP
El Departamento de Tesoro estadounidense también impuso sanciones contra la esposa del mandatario izquierdista y uno de sus hijos, así como contra el ministro del Interior Armando Benedetti, su mano derecha.
La decisión tuvo lugar el mismo día en que Estados Unidos anunció el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para sumarse a la flota que ya opera para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina.
Es la primera vez que un presidente de Colombia, el país que más produce cocaína en el mundo, recibe una sanción de este tipo.
“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario Scott Bessent en un comunicado.
Trump “está tomando medidas firmes para proteger” a su nación, añadió.
Petro reaccionó de inmediato con duras palabras: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió en la red X.
“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.
Petro sostiene que los asesores de Trump son cercanos a narcotraficantes y asegura que los capos de la cocaína viven cómodamente en ciudades de Estados Unidos como Miami.
El mandatario colombiano se opone además a los ataques de Washington contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que hasta el momento dejan una cuarentena de muertos.
– “Gringos go home” –
Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), implican el bloqueo de cualquier propiedad que lo sancionados tengan en Estados Unidos y realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en ese país.
Sin aportar pruebas, Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda económica a Colombia en represalia al alto nivel de producción de droga en el país sudamericano.
Las sanciones de este viernes también involucran a la esposa del mandatario, Verónica Alcocer, y a su hijo mayor Nicolás Petro, que está en medio de un juicio penal por supuestamente recibir uno 100.000 dólares para la campaña de su padre en 2022 de parte de un exnarcotraficante, condenado en su momento a prisión en Estados Unidos.
El primogénito del mandatario asegura que el dinero no llegó a las finanzas de la campaña.
También fue sancionado Benedetti, el funcionario más cercano a Petro y uno de sus mayores aliados durante la carrera a la presidencia.
Benedetti, exembajador de Venezuela y ante la FAO en Roma, se refirió a Estados Unidos como un “imperio” “injusto”, cuya lucha antidrogas es “una farsa armamentista”.
“Para Estados Unidos un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, agregó el ministro del Interior.
-Campaña de desprestigio –
En su juventud Petro perteneció a una guerrilla urbana, el M-19, que depuso las armas en un proceso de paz en 1990. Desde entonces se consagró a la política hasta convertirse en el primer presidente de izquierda en llegar al poder del país con fuertes discursos contra Estados Unidos.
El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, sostuvo en una entrevista con la AFP esta semana que hay una “gran distancia” entre Petro y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un reconocido enemigo de la izquierda en Latinoamérica.
Para el presidente colombiano, senadores republicanos cercanos a la derecha colombiana como Bernie Moreno están detrás de una estrategia de desprestigio contra Colombia.
“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”, añadió en su respuesta a las sanciones.
Mundo
24 de octubre de 2025 19:06
Detienen a empleada paraguaya de Iker Casillas por el robo de relojes
Una empleada doméstica de nacionalidad paraguaya, del exarquero español Iker Casillas, fue detenida junto con otra persona, pocos días después del robo de cinco de sus relojes de lujo.
-
24 de octubre de 2025 19:06
Fuente: AFP
La Policía Nacional esclareció “el robo de cinco relojes de alta gama ocurrido en el interior de la vivienda de un exfutbolista profesional en Madrid”, informó la Policía en un comunicado.
A preguntas de AFP sobre la identidad de la víctima, la policía no respondió, pero varios medios españoles señalan a Iker Casillas, excapitán de la selección española, ganador del Mundial-2010 y de tres Ligas de Campeones.
“La denuncia fue interpuesta el 16 de octubre, y tras una rápida investigación, el pasado 21 de octubre se procedió a la detención de un hombre y una mujer” que “pretendían abandonar el país de manera inminente”, añadió la policía.
“La mujer trabajaba como empleada de hogar en el domicilio”, precisa el texto, informando que se lograron “recuperar dos de los relojes robados”.
Los robos en las viviendas de futbolistas en Madrid no son infrecuentes. En los últimos años, estrellas como Karim Benzema, Rodrygo o Dani Carvajal, sufrieron robos en sus casas.
En 2019, la Guardia Civil española y Europol anunciaron el desmantelamiento de una red de ladrones que tenía como objetivo a futbolistas del Atlético de Madrid y del Real Madrid.
Mundo
24 de octubre de 2025 06:10
Vigilante del Louvre recuerda un “ruido enorme” durante el robo
Una vigilante del museo del Louvre que se encontraba en el lugar durante el espectacular robo de las joyas de la corona francesa el domingo explicó que oyó un “ruido enorme” y “totalmente inusual”.
-
24 de octubre de 2025 06:10
“Era un domingo muy tranquilo”, recordó la agente, que requirió el anonimato, en una entrevista el jueves en la radio France Inter. “De repente, se oyó un ruido enorme (…), totalmente inusual, un ruido sordo, un poco metálico”.
“Nadie puede estar preparado para algo así”, añadió. En el momento de la intrusión, se encontraba con otros empleados en la galería de Apolo, donde se produjo el hurto.
Esta vigilante, “muy experimentada” según la radio, contó que, junto con sus compañeros, se adentró en la galería y vio a “dos visitantes aterrorizadas”, antes de ver “a uno de los ladrones darse la vuelta” con algo que a ella le pareció “una motosierra”.
Gritó entonces a sus compañeros que “se fueran”. Uno de ellos dio la alarma por walkie-talkie y se evacuó a los visitantes.
En apenas ocho minutos, los ladrones entraron en el museo gracias a un montacargas instalado en la calle, rompieron con una sierra discal las vitrinas donde se encontraban las joyas, y huyeron con ocho piezas de un valor estimado de más de 100 millones de dólares.
“Creo que, a posteriori, nos habría parecido inimaginable que se pudieran romper esas vitrinas”, aseguró la mujer. “Nunca pensamos ni por un segundo que existiera un riesgo así”.
En el canal de televisión BFMTV, un agente de seguridad privada que también estaba de servicio el domingo contó que vio huir a los delincuentes.
Llegó en el momento en que los ladrones se marchaban en moto, y notó un “fuerte olor a gasolina”.
“Habían perforado el depósito de su vehículo. Había un soplete cerca y es evidente que pretendían prender fuego al vehículo”, afirmó.
Fue precisamente él quien vio un objeto caído en el suelo: “Dije a los policías: ‘Miren, hay algo ahí abajo’. Se trataba de la corona de la emperatriz Eugenia”, esposa de Napoleón III (emperador de 1852 a 1870).
Esta corona, adornada con 1.354 diamantes y 56 esmeraldas, fue encontrada dañada tras la huida de los ladrones.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, aseguró que el sistema de seguridad de la galería de Apolo funcionó pero reconoció que el sistema de videovigilancia exterior del establecimiento –el museo más visitado del mundo– era “muy insuficiente”.
Fuente: AFP
Mundo
23 de octubre de 2025 21:53
“No crazy war, please”, pide Maduro frente a despliegue militar de EEUU
“¡No crazy war,please!”… El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el jueves que “Venezuela quiere paz” ante lo que considera una amenaza de invasión militar por parte de Estados Unidos.
-
23 de octubre de 2025 21:53
Fuente: AFP
Estados Unidos desplegó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe. El 2 de septiembre este operativo realizó el primero de los nueve ataques contra embarcaciones y submarinos, dos de ellos en el Pacífico, en los que han matado al menos a 37 presuntos narcos.
Maduro ha tachado estas operaciones de amenaza y asedio, y asegura que buscan un cambio de régimen para apropiarse del petróleo.
“No a la guerra”, dijo Maduro durante una asamblea con sindicatos afines al chavismo al dirigir un mensaje a trabajadores de Estados Unidos. “Yes peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!”.
“Esto se llama lenguaje tarzaneado, si se traduce en español tipo Tarzán sería no guerra, no guerra, no querer guerra, no a la guerra de los locos, no a la locura de la guerra, esa sería la traducción verdad”, bromeó Maduro.
El término “tarzaneado” se refiere a un lenguaje donde se omiten artículos, preposiciones y conjugaciones complejas.
Frente al despliegue estadounidense en el Caribe Maduro ha ordenado una serie de ejercicios militares. El más reciente activado la madrugada de este jueves en 73 puntos de las costas venezolanas.
Maduro dijo además, que en estos entrenamientos han probado equipamiento comprado a Rusia y a China. “Gracias al presidente (Vladimir) Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz”





