16.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Diario HOY | EEUU y China acuerdan apaciguar disputa comercial

Más Noticias

Mundo

30 de octubre de 2025 05:43

Foto 1 de 1

US President Donald Trump (L) talks to China’s President Xi Jinping as they shake hands after their talks at the Gimhae Air Base, located next to the Gimhae International Airport in Busan on October 30, 2025. US President Donald Trump and China’s leader Xi Jinping opened on October 30 their first face-to-face meeting in six years, seeking a truce to end a trade war that has roiled the world economy. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.

  • 30 de octubre de 2025 05:43

Trump calificó su primer cara a cara con Xi en seis años como un “gran éxito”, mientras que el líder chino dijo que ambos alcanzaron un “importante consenso” para resolver una disputa económica que ha perturbado los mercados y las cadenas de suministro.

“Creo que fue una reunión increíble”, dijo Trump tras el encuentro con Xi en la ciudad surcoreana de Busan. Elogió al dirigente como “un tremendo líder de un país muy poderoso” y anunció que visitaría China en abril.

El magnate republicano también reveló que tras la reunión el gigante asiático va “a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata”.

La medida puede significar un balde de agua fría para países latinoamericanos como Brasil y Argentina, que han aumentado sus exportaciones al gigante asiático en medio de la disputa entre Washington y Pekín.

En el caso de las tierras raras, esenciales para industrias como la defensa y la tecnología, Trump precisó que se firmó un pacto prorrogable de un año para garantizar el suministro por parte de China.

El Ministerio de Comercio del país asiático confirmó que suspenderá durante un año ciertas restricciones a las exportaciones, incluidas las de tierras raras, un sector en el que tiene un enorme dominio.

“Se ha resuelto todo lo relacionado con las tierras raras, y eso es para el mundo”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.

Afirmó que el líder chino también accedió a “trabajar muy duro para detener el flujo” del mortal opioide fentanilo, un comercio en el que Washington ha acusado a Pekín y México de ser cómplices.

“Impuse un arancel del 20% a China debido a la entrada de fentanilo (…). Y, basándome en sus declaraciones de hoy, voy a reducirlo en un 10%”, dijo el magnate.

– “Socios y amigos” –

Ninguno de los dos líderes hizo declaraciones inmediatamente después de su reunión, que duró alrededor de una hora y 40 minutos.

Trump se dirigió directamente al Air Force One, saludando y levantando el puño, mientras Xi subió a su limusina.

El presidente chino dijo antes de que comenzara el encuentro que ambas potencias “deben ser socios y amigos”.

Sentados frente a frente durante su cita, cada líder estuvo flanqueado por altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, y su par chino, Wang Yi.

En un movimiento inesperado, Trump anunció menos de una hora antes del encuentro que instruyó “al Departamento de Guerra para que comience a probar” armas nucleares “en igualdad de condiciones”.

El mandatario añadió que, en términos de arsenales nucleares, China ocupa un “distante tercer lugar” detrás de Estados Unidos y Rusia, “pero que en cinco años estará a la par”.

– Corona de logros –

Ambos líderes coincidieron en Corea del Sur para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebra hasta el sábado en la ciudad sureña de Gyeongju.

Fue la última parada de una gira por Asia en la que Trump ha recibido elogios y regalos, incluida una réplica de una antigua corona de oro coreana.

En Japón, la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, dijo que nominaría a Trump para el Premio Nobel de la Paz y le obsequió un palo de golf y una pelota de golf chapada en el metal amarillo.

Sin embargo, las esperanzas del republicano de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un en la Zona Desmilitarizada se desvanecieron.

El magnate afirmó, no obstante, que se encontrarán en un “futuro no muy lejano”.

El jueves elogió la alianza militar con Seúl como “más fuerte que nunca” y dio luz verde para que Corea del Sur construya un submarino de propulsión nuclear.

Otro tema que se esperaba en las conversaciones entre Trump y Xi era Taiwán, ante las especulaciones de que Pekín podría presionar al magnate para que suavizara el apoyo de Estados Unidos.

Sin embargo, Trump dijo que la isla autónoma, a la que China reclama como suya, “nunca se mencionó”.

Fuente: AFP

Mundo

29 de octubre de 2025 19:15

Argentina refuerza fronteras por operación policial en Río de Janeiro

Foto 1 de 1

Argentina refuerza fronteras por operación policial en Río de Janeiro.

El gobierno argentino ordenó este miércoles reforzar sus fronteras este y noroeste para evitar un “desbande” ante la escalada de violencia en Río de Janeiro, donde una operación policial contra un grupo narco dejó más de 100 muertos.

  • 29 de octubre de 2025 19:15

Fuente: AFP

El martes fuerzas de seguridad de Río llevaron a cabo un operativo contra el grupo narco Comando Vermelho en favelas de la ciudad, con un balance oficial de 119 muertos, 115 sospechosos y cuatro policías, lo que la convirtió en la operación más mortal de la historia de Brasil.

“Reforzamos las fronteras para proteger a los argentinos ante cualquier ‘desbande’ que pueda generarse por los conflictos en Río de Janeiro”, dijo el miércoles la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, en una publicación en X. Argentina y Brasil comparten 1.132 Km de frontera.

La funcionaria no especificó si aumentará el personal fronterizo, pero sí pidió que se “envíe a los efectivos apostados en frontera el manual de reconocimiento de señas que caracterizan a estos grupos narcoterroristas para facilitar a las fuerzas posibles identificaciones”.

Bulrrich adelantó que intensificarán los controles en los accesos para los ciudadanos brasileños.

“Significa mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no”, dijo en una rueda de prensa en la Casa de Gobierno que citó el medio Infobae. También coordinarán acciones con Paraguay y Brasil.

La llamada “Operación Contención” buscó debilitar al Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Río de Janeiro, que más se expandió en los últimos años, según las autoridades.

El gobierno contabilizó 119 muertos pero la Defensoría Pública indicó 132 a la AFP. Autoridades de Río informaron además 113 detenidos, entre ellos 10 adolescentes.

Mundo

29 de octubre de 2025 05:46

Trump lamenta no estar autorizado a tercer mandato

Foto 1 de 1

Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, lamentó el miércoles no estar “autorizado” a disputar un tercer mandato, al reconocer que la Constitución del país lo impide.

  • 29 de octubre de 2025 05:46

Trump y sus seguidores han planteado la posibilidad de postularse a un nuevo período presidencial en las elecciones de 2028.

“Tengo las mejores cifras de encuestas que he tenido nunca y, sabes, basado en lo que leo, creo que no estoy autorizado a postularme, así que veremos lo que sucede (…) Es una lástima”, declaró Trump a bordo del avión presidencial Air Force One.

La Constitución estadounidense establece un límite de dos mandatos presidenciales, y Trump, de 79 años, inició en enero su segundo período.

No obstante, el mandatario a menudo usa gorras rojas con la leyenda “Trump 2028”.

Algunos de sus seguidores han sugerido que su actual vicepresidente, JD Vance, podría postularse a la presidencia con Trump como segundo de abordo.

Pero Trump descartó esa posibilidad y el miércoles dijo que está “bastante claro” que no puede volver a postularse.

Fuente: AFP

Mundo

28 de octubre de 2025 20:19

Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal

Foto 1 de 1

Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal

Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.

  • 28 de octubre de 2025 20:19

Fuente: AFP

Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales, constató un periodista de la AFP.

Los uniformados participan de este “Operativo Contención” para combatir la expansión en el territorio del Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Rio de Janeiro, indicó el gobierno estatal.

El gobernador conservador Cláudio Castro informó de 60 sospechosos muertos. Una fuente de su administración indicó previamente a la AFP que había además cuatro policías fallecidos.

Un periodista de la AFP vio cómo agentes con armamento pesado en la favela Vila Cruzeiro custodiaban a unos veinte jóvenes apiñados y sentados en la acera, con la cabeza gacha, descalzos y sin camiseta.

Ráfagas de disparos seguían atemorizando a la población de la zona y los comercios estaban cerrados.

“Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos”, dijo por teléfono una fuente que participa en proyectos sociales en el complejo de favelas Penha.

Además, se trata de la “primera vez” que se ven drones de los presuntos delincuentes lanzando bombas, agregó desde fuera de la comunidad esta fuente que no quiso revelar su nombre por temor a represalias.

“Es así como la policía de Rio de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (…) Es narcoterrorismo”, dijo por su parte Castro en X, junto a un video de un dron lanzando un proyectil desde el cielo.

Los operativos policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas pobres de Rio, donde los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.

La operación causó disrupciones en la ciudad, con vías centrales completamente cerradas o bloqueadas.

“Está todo parado y nos quedamos sin bus, sin nada, en este caos y sin saber qué hacer”, dijo Regina Pinheiro, una jubilada de 70 años que intentaba regresar a su casa.

Más de 50 autobuses fueron utilizados para armar barricadas por parte de supuestos criminales, informó el sindicato del ramo en Rio.

Hasta ahora, la operación más letal en Rio, donde viven unos seis millones de personas, había tenido lugar durante la pandemia de covid, en 2021, con saldo de 28 muertos en un solo día.

– 200.000 afectados –

La fuerza pública ingresó en la madrugada a dos zonas conocidas como los complejos de Alemao y Penha a bordo de 32 vehículos blindados.

Allí han decomisado “una gran cantidad de droga”, afirmó sin dar más detalles el gobernador Castro, aliado político del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Al menos 81 personas fueron detenidas y la policía incautó 42 fusiles, según el gobierno estatal.

Dos helicópteros y varios drones acompañaron el operativo.

“Más de 200.000 residentes siguen afectados por escuelas cerradas, autobuses desviados y unidades de salud con servicios suspendidos”, indicó la asamblea legislativa del estado.

Una escuela de Ipanema pidió retirar más temprano a los alumnos para liberar a los profesores frente a la situación de alerta, constató la AFP.

Castro afirmó que “los batallones están en estado de alerta ante posibles represalias”.

– “Licencia para matar” –

De su lado, el diputado y pastor evangélico Henrique Vieira denunció en X que el gobierno estatal “trata a la favela como territorio enemigo, con licencia para tirar y matar”.

La corte suprema de Brasil impuso en 2020 algunas restricciones a los operativos en las favelas, como limitar el uso de helicópteros y las acciones en áreas próximas a escuelas o centros de salud.

Estas medidas fueron levantadas este año por decisión del supremo.

Especialistas y organizaciones de derechos humanos critican este tipo de operativos porque tienen una baja eficacia contra las organizaciones criminales.

Exigiremos “explicaciones sobre las circunstancias de la acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Rio en escenario de guerra y barbarie”, dijo a la AFP por escrito la diputada Dani Monteiro, presidenta de la comisión de derechos humanos de la asamblea legislativa.

En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Rio, casi dos por día.

Hoy Hoy

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img