Mundo

12 de mayo de 2025 20:17

Foto 1 de 1

EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial.

Estados Unidos y China anunciaron este lunes una desescalada en su guerra comercial con una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente.

Fuente: AFP

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó a principios de abril una andanada de aranceles que golpearon sobre todo a China. El gigante asiático respondió con medidas de represalia.

Las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos a China ascendieron a 145% y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron el 245%. En respuesta, China impuso recargos del 125% a los productos estadounidenses.

Pero tras dos días de negociaciones en Ginebra, las dos mayores potencias económicas mundiales anunciaron una suspensión que entrará en vigor “de aquí al 14 de mayo”.

En concreto, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% porque Washington no ha quitado una sobretasa del 20% introducida antes de abril.

Los productos estadounidenses que entran en China pagarán 10% de aranceles.

– “Reseteo” –

“Ayer logramos un reseteo total con China después de conversaciones productivas en Ginebra”, declaró Trump este lunes a periodistas en la Casa Blanca.

“La relación es muy, muy buena”, dijo y añadió que hablará con su homólogo chino Xi Jinping “quizá al final de la semana”.

La noticia tranquilizó inmediatamente a los mercados. Wall Street cerró en verde: el Dow Jones ganó 2,81%, el Nasdaq 4,35% y el S&P 500 3,26%.

“Queremos una (relación) comercial más equilibrada”, declaró desde Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Reconoció que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses han establecido de facto un “embargo” al comercio entre ambos países.

La reducción de estos gravámenes se enmarca “en el interés común del mundo”, comentó por su parte el Ministerio chino de Comercio, que aplaudió “progresos sustanciales” en las negociaciones comerciales con Washington.

Es la primera señal concreta de calma en una guerra comercial que ha sacudido a los mercados y alimentado los temores de inflación y desaceleración económica en Estados Unidos, China y el resto del mundo.

“Ninguna de las partes quiere que las economías estadounidense y china se disocien”, declaró desde Ginebra Bessent.

En una entrevista concedida el lunes a la cadena estadounidense CNBC, Bessent habló de una nueva reunión chino-estadounidense “en las próximas semanas para trabajar en un acuerdo más sustancial”.

Explicó que quiere abordar con Pekín las llamadas “barreras no arancelarias”, que en su opinión impiden a las empresas estadounidenses prosperar en China. Suelen ser licencias o cuotas de importación.

“En realidad, China tiene aranceles bajos. Son estas barreras no arancelarias más insidiosas las que perjudican a las empresas estadounidenses que quieren hacer negocios allí”, afirmó.

Según el otro negociador estadounidense en Ginebra, el representante comercial Jamieson Greer, Washington y Pekín también “trabajarán constructivamente” sobre el fentanilo, un potente opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos y cuyos precursores químicos se fabrican en parte en China.

Trump impuso un 20% de aranceles a los productos chinos para combatir el tráfico de fentanilo que, según él, fabrican los cárteles de la droga mexicanos.

El anuncio de este lunes “va más allá de lo que esperaban los mercados”, subraya Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management, que lo considera un “buen punto de partida para que los dos países negocien”.

– “Avance importante” –

“Desde el punto de vista de China, el resultado de estas negociaciones es un éxito, porque ha adoptado una postura firme frente a la amenaza estadounidense de aranceles elevados, y ha conseguido rebajarlos drásticamente sin hacer ninguna concesión”, señaló el experto.

Pero aunque esta tregua supone un “avance importante”, todavía queda trabajo “por hacer para llegar a un acuerdo formal” y la situación “podría deteriorarse”, advirtió Daniela Sabin Hathorn, analista de Capital.com.

La semana pasada, Trump dio a conocer un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que aumentó drásticamente los aranceles tanto a países socios como a rivales.

Para Adriana Kugler, alto cargo de la Reserva federal estadounidense (Fed, banco central), es “un paso adelante” pero los aranceles “siguen siendo bastante altos”. En su opinión es probable que provoquen “una subida de los precios y una desaceleración de la economía”, aunque menor de lo previsto inicialmente.

Mundo

12 de mayo de 2025 21:48

Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer

Foto 1 de 1

José “Pepe” Mujica. Foto: AFP

El expresidente uruguayo José Mujica atraviesa la fase “terminal” de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, a un medio local.

Fuente: AFP

En enero, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos.

La situación actual es “terminal” aseguró Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida “lo mejor posible”.

Sobre la ausencia del expresidente (2010-1015) en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera explicó que el traslado en vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no fuera.

El domingo, el presidente uruguayo Yamandú Orsi, delfín de Mujica, pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero.

“Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, pidió Orsi.

Con su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente ‘más pobre’ del mundo -una afirmación que siempre negó-, Mujica se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.

Mundo

12 de mayo de 2025 16:01

Hamás anuncia que liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

Foto 1 de 1

Hamás anuncia que liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander. Foto: Gentileza

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, anunció el lunes la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, retenido en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

“Las Brigadas Al Qasam acaban de liberar al soldado sionista y ciudadano estadounidense Edan Alexander, tras contactos con la administración estadounidense, en el marco de los esfuerzos que realizan los mediadores para alcanzar un alto el fuego”, indicó el movimiento islamista palestino en un comunicado.

Una fuente cercana a Hamás declaró a AFP que Alexander fue entregado a la Cruz Roja.

En su comunicado, Hamás reiteró su disposición a “entablar inmediatamente negociaciones encaminadas a alcanzar un acuerdo completo para un alto el fuego duradero, la retirada del ejército (israelí), el levantamiento del bloqueo, un intercambio de prisioneros, así como la reconstrucción de la Franja de Gaza”.

“Instamos a la administración del presidente Trump a proseguir sus esfuerzos para poner fin a la brutal guerra emprendida por el criminal de guerra Netanyahu contra los niños, las mujeres y los civiles desarmados en Gaza”, agregó.

Edan Alexander era el único rehén vivo con nacionalidad estadounidense que seguía retenido en Gaza.

De las 251 personas secuestradas en Israel durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 57 siguen retenidas en Gaza, 34 de las cuales el ejército israelí ha declarado muertas.

Hamás también retiene los restos de un soldado israelí muerto durante una guerra anterior en Gaza en 2014.

Mundo

12 de mayo de 2025 05:05

León XIV celebra su primer encuentro con la prensa

Foto 1 de 1

El papa León XIV recibirá a la prensa esta mañana. (Photo by Filippo MONTEFORTE / AFP)

El papa León XIV recibe este lunes por primera vez a la prensa acreditada en el Vaticano, un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.

El mundo descubre poco a poco al sucesor de Francisco, sobre el que todavía planean interrogantes: ¿Dónde vivirá?, ¿Qué lugar quiere para mujeres y laicos?, etc.

A partir de las 11H00 (09H00 GMT), el segundo papa de las Américas mantendrá su primera audiencia con la prensa internacional desde su elección el 8 de mayo.

Aunque estos primeros encuentros son ante todo protocolarios, el primer papa estadounidense y peruano también los aprovecha para desvelar algunas de las líneas de su pontificado.

Robert Francis Prevost, de 69 años, sucede al primero jesuita, que tuvo a los pobres y a las “periferias” del mundo en el centro de sus 12 años de pontificado reformista.

– “Nos robó el corazón” –

El agustino dedicó la mayor parte de su carrera como misionero en Perú, de donde salió al Vaticano para servir en el gobierno de Francisco y después convertirse en papa.

Alejandrina Espinosa fue hasta la plaza San Pedro para acompañar la primera oración dominical del nuevo papa junto a decenas de miles de fieles. Es quechua y carga una bandera Wiphala en las manos.

“Estoy aquí para poder agradecer al papa por todo lo que ha hecho por el Perú, por los pueblos olvidados, por los pueblos originarios del Perú”, dijo a la AFP. “Nos robó el corazón, porque despertó el cristianismo (…). Ha trabajado en situaciones muy difíciles”.

León XIV de hecho explicó, en un encuentro con cardenales el sábado, que eligió el nombre de León XIV en homenaje al compromiso social de León XIII (1878-1903).

“Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial”, aseguró.

Para el líder espiritual de 1.400 millones de católicos, estos avances “comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.

– “¡Nunca más la guerra!” –

Al igual que su predecesor, León XIV hizo un llamado a la paz en Ucrania y Gaza, en la oración del domingo en San Pedro.

“¡Nunca más la guerra!”, clamó el nuevo pontífice, que llamó a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial cuando se cumplen 80 años del fin de la Segunda.

León XIV asume el liderazgo de una Iglesia dividida y enfrenta numerosos desafíos, como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales.

“Creo que va a ser un buen papa y que tiene muchas cosas por delante que analizar, como la inteligencia artificial” y la “guerra en Ucrania”, dijo a la AFP Paola Colombo, una abogada costarricense de 42 años.

Su agenda esta semana también prevé recibir al cuerpo diplomático el viernes, antes de la misa de prevista el 18 de mayo en la plaza de San Pedro ante líderes mundiales.

Durante esta celebración, recibirá los símbolos del poder papal, desde la imposición del palio hasta la entrega del anillo del pescador, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos.

Mientras que Francisco a veces irritaba a los líderes mundiales por su estilo más directo, los observadores del Vaticano estiman que su sucesor usará su estilo más tranquilo para lograr mejores resultados.

Fuente: AFP

Hoy Hoy