La ANDE informó sobre la ejecución de más de 100 cortes de conexiones clandestinas en Santa Rita, departamento Alto Paraná.
7 de agosto de 2025 17:51
A través del Depto. Gestión de Pérdidas Este, se llevó a cabo este jueves un operativo de corte de conexiones clandestinas en Santa Rita-Alto Paraná, específicamente en la fracción Don Leopoldo.
Durante la jornada se realizaron aproximadamente 105 cortes de conexiones directas irregulares al sistema eléctrico, en una intervención conjunta entre una cuadrilla técnica de la ANDE y una cuadrilla de la empresa contratista.
Estas acciones forman parte del plan de lucha contra el robo de energía eléctrica, que busca garantizar el servicio seguro y equitativo para todos los clientes, además de reducir las pérdidas técnicas del sistema.
La ANDE reitera asimismo su compromiso con el combate frontal a las conexiones ilegales, que afectan la calidad del servicio y representan un riesgo tanto para las personas como para la infraestructura eléctrica.
Los precios deben bajar: Gobierno anuncia acciones, con llamado al sector privado
Autoridades del Poder Ejecutivo anunciaron un trabajo con los actores que intervienen en la ventas al por menor al público. El objetivo es encontrar soluciones que permitan una disminución en los precios de los productos acorde a la coyuntura actual.
7 de agosto de 2025 19:27
“Queremos que la gente sienta una mejora en sus bolsillos”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en el marco de la situación del dólar que se mantiene en tendencia a la baja desde hace unas semanas.
Al respecto, el ministro habló de una “alianza público-privada (APP)” para trasladar mejores condiciones económicas a los consumidores.
A nivel de instituciones del Estado, se pondrá énfasis en los trabajos de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco). Ambas instituciones contarán con la cooperación del Ministerio de Economía (MEF) y el Banco Central (BCP), adelantó Fernández.
La Conacom verificará que las condiciones de competencia en la cadena de retail se respeten y no hayan prácticas distorsivas, mientras que la Sedeco cuidará que no haya publicidad engañosa ni remarcaje de precios, dijo por su parte el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
Las reuniones anunciadas serán con la cámaras de productores de carne (CPC) y de supermercadistas (Capasu).
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que existe una preocupación genuina desde el Ejecutivo ya que las condiciones actuales, de mayor ingreso de divisas por las exportaciones de carne, mayores ventas para las cadenas de retail y la baja del dólar, no se trasladan al bolsillo del consumidor
Asu 2025: más de 1.000 extranjeros ya arribaron al país
Nuestro país ya vive el espíritu panamericano con la llegada de las primeras delegaciones internacionales que participarán en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Hasta el momento, más de 1000 visitantes extranjeros ya ingresaron al territorio, entre atletas, oficiales, miembros de delegaciones, prensa internacional y artistas que formarán parte del acto inaugural previsto para este sábado 9 de agosto.
7 de agosto de 2025 16:55
Durante el desarrollo de los Juegos ASU 2025, se prevé la participación de 4014 atletas nacionales e internacionales provenientes de 40 países, además de Paraguay como país anfitrión, quienes competirán en 28 deportes y 42 disciplinas.
De acuerdo a datos de la Dirección de Migraciones, los países con mayor cantidad de atletas confirmados son:
México: 384 atletas
Brasil: 362 atletas
Argentina: 339 atletas
Paraguay: 318 atletas
Chile: 282 atletas
Cuba: 231 atletas
Puede interesar: Lanzan licitación para revitalizar del emblemático Parque Caballero
Asimismo, Migraciones se activó el Protocolo de Facilitación Migratoria, a fin de agilizar y garantizar un ingreso seguro y ordenado de todos los participantes y visitantes que llegan para este gran evento internacional.
El titular de Migraciones, Jorge Kronawetter, se encuentra acompañando los trabajos de registro y control migratorio en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, verificando el cumplimiento de los mecanismos de agilización previstos por el Gobierno del Paraguay en el marco de este evento, que incluyen; la utilización del pre registro migratorio, la habilitación de ventanillas preferenciales de atención y la facilitación de visas en arribo a través de su expedición electrónica por parte de la Cancillería Nacional, para los participantes provenientes de países que requieren visa de entrada.
Casi 1.100 niños y niñas en riesgo: alarmante reporte del Fono Ayuda
El pasado mes de julio se recepcionaron denuncias sobre 1.097 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, según datos divulgados por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). Central y Asunción concentran la mayor cantidad de reportes.
7 de agosto de 2025 16:07
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia dio a conocer el informe mensual del servicio de Fono Ayuda correspondiente a julio, que evidencia un escenario preocupante.
El reporte señala que un total de 1.097 niños, niñas y adolescentes fueron reportados en situación de vulnerabilidad, a través de 513 llamadas realizadas a la Línea 147.
La mayoría de las personas reportadas son niñas, que representan el 51%, frente a niños que suman el 49% del total de llamadas recibidas. Casi la mitad de los casos (49%) involucra a niños y niñas de 0 a 8 años, es decir, la primera infancia, el grupo más indefenso y vulnerable.
En total se registraron 1.416 vulneraciones de derechos, puesto que una llamada puede reportar más de una situación de vulneración, aclaran desde el MINNA. Entre las principales problemáticas detectadas figuran:
*Falta del deber de cuidado: 582 casos.
*Maltrato infantil: 353 reportes.
*Situación de calle: 169 casos (solo se considera así cuando el niño no cuenta con un referente adulto).
*Abuso sexual: 133 denuncias.
*Explotación sexual: 10 casos reportados.
Geográficamente, el departamento Central y la ciudad de Asunción concentran el mayor número de denuncias, representando un 26% del total. Les siguen los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.
El 147 Fono Ayuda es una línea gratuita que ofrece no solo asesoramiento y contención emocional, sino que también permite derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, buscando garantizar la protección integral de los niños y niñas.