Mundo

21 de abril de 2025 21:12

Foto 1 de 1

El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte.

Con la muerte del papa Francisco y hasta la elección de su sucesor, la autoridad para la gestión del Vaticano recae en la figura del camarlengo, que desde 2019 es el cardenal estadounidense-irlandés Kevin Farrell.

  • 21 de abril de 2025 21:12

Fuente: AFP

Farrell, de 77 años, fue elegido por el papa para este cargo en febrero de 2019 y dirigirá ahora las reuniones para elegir la fecha de su funeral. También supervisará la organización del cónclave encargado de elegir al próximo papa.

El camarlengo presidirá a partir de este lunes el rito durante el cual se confirmará oficialmente el fallecimiento de Francisco.

Será en la capilla de la residencia Santa Marta, donde el jesuita argentino vivía y donde falleció. Después del rito, el papa será colocado en un féretro.

Farrell anunció su muerte el lunes por la mañana, con semblante serio y vestido de negro. “Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, señaló en un comunicado.

Conocido por su sentido del humor, el cardenal Farrell, quien fue capellán en la universidad mexicana de Monterrey, dirigía el dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (un dicasterio equivale a un ministerio en el Vaticano).

– Carrera en Estados Unidos –

Fue Francisco, en 2016, quien le pidió dirigir este dicasterio recién creado, con el objetivo de agrupar las funciones de dos dicasterios anteriores.

Farrell se instaló enseguida en Roma para su primer cargo en el Vaticano. Se convirtió en cardenal el mismo año, y desde enero de 2024 es presidente el Tribunal de Casación del Vaticano.

La mayor parte de su sacerdocio la ejerció sin embargo en Estados Unidos. Vivió cerca de treinta años en la región de Washington y nueve años en Dallas.

En una entrevista concedida en 2016 al Irish Times, Farrell explicó que cuando su secretaria en Dallas le dijo que el papa Francisco estaba al teléfono para anunciarle que sería nombrado cardenal, él no lo creyó.

“Yo no dejaba de decirle ‘No, es uno de mis amigos obispos que me está gastando bromas’”, contó al diario.

En su papel de administrador interino de los asuntos ordinarios de la Santa Sede, Farrell será asistido por tres cardenales.

Como camarlengo, tiene el derecho de solicitar a todos los departamentos del Vaticano la información necesaria para el ejercicio de sus funciones.

Mundo

21 de abril de 2025 18:46

Sellan residencia del papa Francisco e inicia oficialmente el periodo de luto

Foto 1 de 1

El cardenal Kevin Joseph Farrell y otros funcionarios procedieron a sellar la residencia papal. Foto: Reuters.

Este lunes se procedió al sellado de la residencia papal, como parte de los rituales previstos tras el fallecimiento del papa Francisco.

  • 21 de abril de 2025 18:46

Medios y agencias internacionales divulgaron las imágenes del rito de sellado de la residencia habitada por el papa Francisco hasta antes de su fallecimiento.

Los cardenales Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo, y Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, encabezaron el acto de colocación de la tradicional cinta roja en la puerta de la residencia oficial del Sumo Pontífice.

Te puede interesar: El papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”, según su testamento

Esto incluyó las puertas tanto del apartamento papal en el Palacio Apostólico, como así también la puerta del apartamento de la Casa Santa Marta, donde residía Su Santidad.

El cardenal Kevin Farrell, el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Edgar Peña Parra sellan las puertas del apartamento papal en el Palacio Apostólico y la puerta del apartamento de la Casa Santa Marta, donde vivió el fallecido Papa Francisco.

pic.twitter.com/NVnH4olEs4

— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) April 21, 2025

El ritual establece que, una vez colocada la cinta, se procede a derramar cera líquida sobre el lazo e imprimir sobre la misma el sello papal para sujetar el nudo.

Leé también: Derrame cerebral, la causa de muerte del papa Francisco

Este gesto simbólico representa el fin del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, luego de 12 años ocupando el puesto de máxima autoridad de la Iglesia Católica, marcando el inicio oficial del periodo de luto tras su muerte.

Se prevé que en los próximos días, la Santa Sede comunique las actividades y eventos previstos como parte de los ritos fúnebres para dar el último adiós al papa Francisco, antes de que sus restos pasen a ser colocados en su morada final.

Mundo

21 de abril de 2025 17:00

El papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”, según su testamento

Foto 1 de 1

El papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”, según su testamento.

En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.

  • 21 de abril de 2025 17:00

Fuente: AFP

“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.

En él, el papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.

También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”.

Además Francisco pide un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.

Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.

Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.

Mundo

21 de abril de 2025 16:04

Derrame cerebral, la causa de muerte del papa Francisco

Foto 1 de 1

La muerte del papa Francisco fue confirmada esta mañana. Foto: Jorge Jara.

El Vaticano informó de manera oficial la causa de muerte del papa Francisco: un derrame cerebral, así como también un colapso cardiorrespiratorio irreversible.

  • 21 de abril de 2025 16:04

A las 20:00 hora local, se dio inicio al denominado “rito de constatación” tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, como parte del protocolo establecido luego de la muerte de un papa.

De acuerdo al informe médico dado a conocer por el Vaticano, el papa Francisco falleció a causa de un accidente cerebrovascular, que luego derivó en un coma profundo y un colapso cardiorrespiratorio irreversible.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje

Cabe señalar que el pontífice tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte del papa fue comprobada mediante un registro electrocardiotanatológico, menciona el documento firmado por Andrea Arcangel, director del Departamento de Salud e Higiene del Estado pontificio.

Leé también: Estos son los “papables”: los favoritos para suceder a Francisco

El papa Francisco había sido internado el pasado 14 de marzo en el Policlínico Gemelli de Roma, luego de sufrir una bronquitis que fue agravándose hasta convertirse en una infección respiratoria microbiana, sumado a otros eventos respiratorios.

Luego de más de un mes de internación, finalmente fue dado de alta el 23 de marzo, tras lo cual inició su proceso de recuperación, con esporádicas apariciones públicas, como la de ayer en la Plaza de San Pedro por el Domingo de Pascuas de Resurrección.

Hoy Hoy