Mundo
15 de abril de 2025 05:22
La cifra de muertos por el colapso de una discoteca en República Dominicana aumentó a 231, según un nuevo balance presentado este lunes por el gobierno, que aseguró no intervenir en la investigación abierta en torno a la tragedia.
-
15 de abril de 2025 05:22
La cifra de muertos por el colapso de una discoteca en República Dominicana aumentó a 231, según un nuevo balance presentado este lunes por el gobierno, que aseguró no intervenir en la investigación abierta en torno a la tragedia.
¡El techo del club nocturno Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Desde el aire puede verse el agujero que quedó en la estructura colapsada, entre máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
El incidente ocurrió durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el lugar.
La ministra de Interior, Faride Raful, informó que hay “un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos: 221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales”.
El servicio de salud pública informó que 12 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales tres tienen pronóstico reservado. Otros dos fueron dados de alta y otro fue trasladado a Puerto Rico, de donde es originario, por pedido de su familia.
La identificación y entrega de los cuerpos de los fallecidos terminó la madrugada del sábado.
– “Vacío en la ley” –
El gobierno dominicano ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros.
El presidente Luis Abinader dijo que iba a a “respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia”.
“No van a encontrar ningún tipo de incidencia del gobierno en los aspectos de justicia”, añadió en su rueda de prensa semanal.
Expertos coincidieron en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización, desencadenaron la tragedia.
Abinader explicó que no hay una ley que obligue una revisión de edificios privados en el país e indicó que el ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto legislativo sobre este tema.
“Hay un vacío en la ley que tenemos que solucionar”, señaló.
El techo de la Jet Set no tenía columnas para aliviar la carga y tampoco estaban reforzadas las columnas laterales.
La discoteca reportó un incendio en 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos descartaron entonces que el edificio quedara comprometido.
“Ese techo aplastó a todo el mundo, a mí me dejó atrapada hasta la cintura y a mi esposo lo enterró”, dijo a la AFP Marisol Chalas. Ambos sobrevivieron.
– “Patriótica y sagrada” –
Seis días de luto nacional declarados por las autoridades finalizaron el domingo.
Abinader anunció que condecorará la labor “patriótica y sagrada de los cientos de personas que con perseverancia y valentía se sumaron a las labores de rescate, que salvaron vidas y elevaron con sus hechos nuestros espíritus”.
Entre las víctimas figuran una pareja francesa residente en República Dominicana, un italiano y una haitiana.
Estados Unidos habló de varios ciudadanos de ese país muertos, sin precisar cifras.
La prensa informó también de un keniano y varios venezolanos.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se encuentra desde el domingo en Santo Domingo. Tiene previsto visitar la zona del desastre y a la familia de un detective retirado de la policía de su ciudad que murió en la tragedia.
Nueva York tiene la mayor comunidad de dominicanos fuera de ese país caribeño.
“No son solo mis residentes, los he considerado mi familia”, dijo Adams a la prensa. “Más de 200 miembros de mi familia perdieron la vida la semana pasada, y ¿qué hace la familia en tiempos de duelo? Lo pasa juntos”.
Fuente: AFP
Mundo
14 de abril de 2025 20:25
Chile presenta plan de obras del corredor bioceánico con Brasil, Argentina y Paraguay
Chile presentó el lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
-
14 de abril de 2025 20:25
Fuente: AFP
El proyecto está en carpeta desde hace una década y es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km.
El trazado conecta los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando Mato Grosso do Sul, el chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy, según la descripción del proyecto.
“Es una buena noticia, porque se trata de una integración real y concreta”, dijo el presidente Gabriel Boric, al presentar el “Plan de acción del corredor bioceánico” el lunes en el palacio presidencial de La Moneda.
El plan considera el desarrollo de 22 proyectos de infraestructura en Chile para mejorar carreteras, establecer nuevos puntos de control de la aduana y la policía, además de la actualización de los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta en el norte del país.
No se detalló el monto de inversión de las obras comprometidas.
De acuerdo con el gobierno chileno, este corredor representa una mejora significativa frente a otras rutas.
Se espera que pueda reducir hasta 10 días el transporte entre regiones mediterráneas de Brasil y Paraguay y países del Asia-Pacífico como China, Corea del Sur o Japón.
El programa será uno de los puntos centrales de discusión de la visita oficial que Boric realizará la próxima semana a Brasil.
Mundo
14 de abril de 2025 04:55
Noboa reelegido presidente en Ecuador mientras su rival desconoce resultados
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelegido este domingo sobre la izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota en la carrera por gobernar un país polarizado y agobiado por la violencia del narcotráfico.
-
14 de abril de 2025 04:55
Con 92,6% del escrutinio oficial, Noboa aparece con 55,7% de los votos frente a 44,3% de González, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras en las calles de Quito festejaban con fuegos pirotécnicos y bocinas de autos.
“Me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, dijo el mandatario de 37 años desde el balneario de Olón.
“Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, aseveró González, de 47 años.
“Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (…), es el más grotesco fraude electoral”, añadió la delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
En la capital atravesada por volcanes que alcanzan el cielo ecuatorial el ambiente es festivo.
“Estaremos mejor equipados para enfrentar (…) la mafia y absolutamente todo lo malo que tiene el país”, dice a la AFP Natalie Ulloa, administradora de 26 años, frente a la sede del partido oficial en Quito.
El miedo y la tensión ensombrecieron los comicios en este país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
También la polarización, ahondada por la desinformación, enconados choques entre los candidatos y advertencias de fraude.
“Esta victoria ha sido histórica (…) no hay ninguna duda de quién es el ganador”, dijo Noboa, empresario millonario y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo.
Un 84% de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, según el CNE.
“Los empresarios sabemos caer y levantar (…) en las crisis, en las desgracias, en los desastres”, dijo Nancy López, de 62 años y dueña de un hotel en Olón (suroeste).
-¿Fraude?-
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio de la primera vuelta, pese a que observadores internacionales lo descartaron. En este balotaje fue González la que acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.
“Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba (…) minan la confianza en la democracia”, dijo durante la jornada electoral Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Los resultados de este domingo son, además, la peor derrota de las fuerzas de Correa desde que dejó el poder.
“Hay un anticorreísmo fuerte, que (su partido) la Revolución Ciudadana no logra superar (…) y entonces este es el resultado”, explica Ruth Hidalgo, politóloga de la Universidad de las Américas.
En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
“Es violatorio a nuestros derechos”, se quejó González, quien aspiraba convertirse en la primera presidenta electa del país.
La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
Los ecuatorianos votaron además agobiados por la pobreza (28%) y el desempleo y subempleo (23%).
– “Hecho pedazos” –
Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado. También la de político implacable al frente de espectaculares operaciones militares con chaleco antibalas.
Muñecos con su silueta a tamaño real o gigantescos inundaron el país en esta campaña. Sus seguidores hacían fila para obtener una de las tantas imágenes del entonces candidato con la banda presidencial o de ropa deportiva.
Noboa nació en Estados Unidos, es heredero de un magnate bananero y aplica una política económica neoliberal.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.
El presidente se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.
El mandatario completará en mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.
Con Noboa “todo sigue igual, el país sigue hecho pedazos”, dice Jair Esmeraldas, estudiante de 24 años.
Fuente: AFP
Mundo
13 de abril de 2025 20:23
Cierran comicios en Ecuador, a la espera de conocer a su nuevo presidente
Esta tarde concluyeron las elecciones presidenciales en Ecuador, a la espera de conocer al próximo presidente de dicha nación. La disputa está entre el actual mandatario Daniel Noboa, quien busca la reelección, y la candidata Luisa González.
-
13 de abril de 2025 20:23
Este domingo se celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, con más de 13 millones de ecuatorianos convocados a depositar su voto.
Luego de una primera reñida contienda electoral celebrada meses atrás, este balotaje tiene como principales contendientes al actual presidente Daniel Noboa, quien busca continuar en el poder por otro periodo, y a Luisa González, candidata del correísmo.
Luego de iniciar los comicios a tempranas horas en los diferentes locales habilitados, puntualmente a las 17:00 hora local se procedió al cierre de las votaciones para dar inicio al posterior escrutinio.
A partir de allí, el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo encargado de la organización de las elecciones, tendrá a su cargo el conteo de los votos para confirmar quién será el próximo jefe de Estado de Ecuador.
Según estimaciones, el 83,76% del padrón electoral habilitado acudió este domingo a las urnas para sufragar, destacándose como un alto nivel de participación.
Un fuerte despliegue de seguridad fue dispuesto para esta jornada eleccionaria, con una custodia en puntos estratégicos a cargo tanto de las fuerzas militares como también de la Policía local.
Se estima que para antes del cierre de esta noche ya se tenga la confirmación oficial sobre el candidato ganador de las elecciones, de manera a saber si Noboa o González ocuparán la presidencia de Ecuador.