Cine

22 de octubre de 2025 08:04

Foto 1 de 1

Robert Redford será homenajeado en el Festival de Cine de Sundance. Foto: AFP

Los Angeles, Estados Unidos. El próximo festival de cine de Sundance brindará varios homenajes a su fallecido cofundador Robert Redford, entre ellos la proyección de su primera película independiente, dijeron los organizadores este martes.

  • 22 de octubre de 2025 08:04

AFP

Redford, la leyenda de Hollywood que protagonizó éxitos como “Butch Cassidy” antes de convertirse en un oscarizado director, falleció en septiembre a los 89 años.

Su muerte estremeció a la comunidad del cine, donde muchos directores, como Quentin Tarantino y Steven Sorderbergh, consiguieron apoyo para dar sus primeros pasos en el festival de cine independiente que Redford creó.

El fallecido actor, Robert Redford.El fallecido actor, Robert Redford.

“La dedicación de Robert Redford al poder de la narrativa moldeó el cine independiente”, dijo en un comunicado Sundance. Su próxima edición comienza el 22 de enero.

“En honor a su recuerdo, presentaremos una proyección conmemorativa de ‘Cuesta abajo’ (1969), su primera película independiente y un apasionado proyecto que fue su catalizador para la creación del Instituto Sundance y el Festival de Cine de Sundance”, dijo.

“Cuesta abajo”, en la cual Redford interpreta a un esquiador obsesivo que compite en los Juegos Olímpicos de Invierno, fue descrita por el crítico Roger Ebert como “la mejor película hecha sobre deportes, sin que realmente se tratara de deportes”.

Robert Redford creó el Instituto Sundance. Foto: Twentieth Century Fox Film Corpo / AFP / ContactoPhotoRobert Redford creó el Instituto Sundance. Foto: Twentieth Century Fox Film Corpo / AFP / ContactoPhoto

En este primer intento detrás de cámaras, Redford propuso y desarrolló la película, aunque no recibió un crédito formal como productor.

Otros eventos para conmemorar el legado de Redford formarán parte de la programación del festival.

Será la última edición de Sundance que se celebrará en Utah. El festival, que rebasó la capacidad de Park City, su ciudad anfitriona, se muda a Boulder, en el vecino estado de Colorado.

Robert Redford, fotografiado en octubre de 1990. Kevin LARKIN / AFPRobert Redford, fotografiado en octubre de 1990. Kevin LARKIN / AFP

Una proyección de “películas de legado” que debutaron en el festival, incluyendo la oscarizada “Pequeña Miss Sunshine” y el éxito del horror “Juego macabro”, contarán con la presencia de sus directores y elencos.

La programación de las nuevas películas y documentales que aterrizarán en el festival será anunciada en las próximas semanas. La venta de boletos comienza el miércoles.

Leé también: “El primer sí” de Bethania Borba a Jorge Escobar

Cine

20 de octubre de 2025 08:29

“La hermanastra fea” triunfa en el festival de cine fantástico de Sitges

Foto 1 de 1

Fotograma de “La Hermanastra Fea”.

Sitges, España. “La hermanastra fea”, una versión retorcida y sangrienta de la Cenicienta, ganó este sábado el máximo galardón del festival de cine fantástico de Sitges, que también premió como mejor película latinoamericana a la mexicana “No dejes a los niños solos”.

  • 20 de octubre de 2025 08:29

AFP / Pol Costa

Con grandes dosis de humor negro y una mirada mordaz, la ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt cuenta el destino de la joven Elvira, cuya madre quiere casarla con el apuesto príncipe Julian pese a la competencia feroz de las más bellas del reino.

La película le da la vuelta al cuento tradicional con una sátira brutal de un mundo dominado por la mirada masculina y unos cánones de belleza inalcanzables.

La actriz Lea Myren es “La hermanastra fea”.La actriz Lea Myren es “La hermanastra fea”.

Todo ello utilizando los recursos del cine de horror para mostrar con crudeza las transformaciones del cuerpo de la joven protagonista (interpretada por Lea Myren), dispuesta a todo para gustar.

La directora, que ha confesado que hizo la película pensando en su propia juventud —“cuando tenía los pies grandes y poca confianza con chicos cerca”— convierte también en pesadilla la escena inmortalizada por Disney en la que el príncipe busca encajar a toda costa un zapato perdido con el pie de la misteriosa joven del baile.

HERMANOS EN EL MÉXICO DE LOS 1980

El Festival de Sitges, referencia mundial del cine fantástico y de terror que se celebra cada año en la pequeña localidad de la costa catalana, también reconoció a la mexicana “No dejes a los niños solos” con el premio Blood Window a la mejor película latinoamericana.

La cinta de Emilio Portes cuenta la historia de dos hermanos (interpretados por Juan Pablo Velasco y Ricardo Galina) que se quedan solos en una gran casa del México de los años 1980 y se enfrentan al fantasma cruel de su antiguo ocupante.

El director explora la psicología infantil, las complicadas relaciones entre hermanos y arrastra al espectador a un viaje desenfrenando con un final negrísimo, sin olvidar una mirada crítica al México de la época.

La 58º edición del festival contó este año con invitados como el actor británico Benedict Cumberbatch o el director estadounidense Joe Dante, creador de los Gremlins y maestro del cine fantástico de la década de los 1980.

Cumberbatch, conocido por la serie ‘Sherlock’ y por su papel de Doctor Strange en el universo de los superhéroes de Marvel, presentó ‘The Thing with Feathers’ (‘Esa cosa con alas’), donde interpreta a un padre en duelo que lucha por criar a sus dos hijos mientras lidia con un cuervo que simboliza su dolor.

Sitges también acogió grandes producciones que aspiran a ser éxitos de taquilla, como el ‘Frankenstein’ del mexicano Guillermo del Toro (una de las grandes producciones de Netflix del año), el ‘Drácula’ del francés Luc Besson o la nueva versión del clásico de la ciencia ficción ‘El increíble hombre menguante’, protagonizada por el oscarizado actor francés Jean Dujardin.

Tampoco faltó la tradicional ‘Zombie Walk’, un multitudinario desfile festivo de falsos muertos vivientes que recorren las estrechas calles de la ciudad.

Te puede interesar: “La Flor de la Guarania”: Concurso literario de estudiantes de la Católica

Cine

18 de octubre de 2025 16:30

Proyección de “La noche de los muertos vivientes” en el Cine Cañisá

Foto 1 de 1

“La noche de los muertos vivientes” se proyectará en el Cine Cañisá.

La película clásica de terror “La noche de los muertos vivientes” será proyectada este domingo 19 de octubre, a las 19:00, en el Cine Cañisá (Barrio Trinidad). Parte de lo recaudado con las entradas será destinado para la restauración del espacio.

  • 18 de octubre de 2025 16:30

El Cine Cañisá abrirá sus puertas este domingo 19 de octubre para una función especial del clásico estadounidense de George A. Romero, “La noche de los muertos vivientes” (1968), una obra fundamental que redefinió el cine de terror e inauguró el mito moderno del zombi.

Filmado en blanco y negro, el largometraje combina suspenso, crítica social y una atmósfera inconfundible que marcó generaciones. Actúan en la película Duane Jones (Ben), Judith O’Dea (Barbra), Karl Hardman (Harry Cooper), Marilyn Eastman (Helen Cooper), Keith Wayne (Tom), Judith Ridley (Judy), Kyra Schon (Karen Cooper), Bill Hinzman (Zombi del cementerio), Russell Streiner (Johnny), y George Kosana (Sheriff McClelland).

La función es organizada por el Cine Cañisá y Teatrerías, invitando al público a vivir la experiencia cinematográfica en un espacio donde la historia y la comunidad se encuentran.

Fachada del Cine Cañisá. Foto: GentilezaFachada del Cine Cañisá. Foto: Gentileza

Las entradas tienen un costo de G. 40.000. Si son adquiridas de manera anticipada, el costo es de G. 30.000.

Leé también: Beija Flor: Muestra de Cine exhibe patrimonio audiovisual rescatado de Paraguay

Cine

18 de octubre de 2025 10:20

Beija Flor: Muestra de Cine exhibe patrimonio audiovisual rescatado de Paraguay

Foto 1 de 1

La Muestra de Cine Recuperado Beija Flor se llevará a cabo este fin de semana. Foto: Gentileza

Este sábado 18 y domingo 19 de octubre, tendrá lugar en las ciudades de Asunción y Luque, la Muestra de Cine Recuperado Beija Flor – Paraguay 2025. Proyección de largos y cortometrajes, presentaciones musicales son el atractivo. El acceso es libre y gratuito.

  • 18 de octubre de 2025 10:20

Beija Flor es la muestra anual del proyecto Rescatar + Preservar y Remontar, dedicada a la exhibición y puesta en valor del patrimonio audiovisual recuperado. La iniciativa tiene como fin conectar al público con la memoria filmada, a través de proyecciones, conversatorios y experiencias únicas que fusionan el archivo con la creación contemporánea.

El día 1, sábado 18, la cita es en la antigua Municipalidad de Luque (Rosario esq. Avenida General Aquino, Luque) donde habrá proyecciones de películas familiares y comunitarias desde las 19.00. También se exhibirán obras realizadas durante el taller de formación Rescatar + Preservar y Remontar y continúa la programación internacional, Cuerpos a la deriva II.

Beija Flor promueve la puesta en valor del patrimonio audiovisual recuperado. Foto: GentilezaBeija Flor promueve la puesta en valor del patrimonio audiovisual recuperado. Foto: Gentileza

El domingo 19, la muestra finalizará en el Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida República, a metros de la Costanera Norte de Asunción) con una proyección de películas infantiles a partir de las 17.00. Luego se dará lugar a obras realizadas durante el taller de formación Rescatar + Preservar y Remontar. El cierre con la exhibición de películas paraguayas en fílmico, a cargo del artista Dave Walls, con música en vivo de Paty Latorre, a las 21.00.

De acuerdo a la organización, el público podrá disfrutar de una cuidadosa selección de películas paraguayas recuperadas, obras creadas por los archivistas audiovisuales en formación y una destacada programación internacional.

En Rescatar + Preservar y Remontar, las y los participantes cuentan con espacios de formación con expertos internacionales, como el taller de preservación a cargo del proyecto Archivo Memoria de la Cineteca Nacional de México, la charla de Leandro Listorti, cineasta, archivista y programador del Museo del Cine de Buenos Aires; y las intervenciones con la Filmoteca de Catalunya.

Artistas y gestores culturales en el taller de Beija Flor. Foto: GentilezaArtistas y gestores culturales en el taller de Beija Flor. Foto: Gentileza

Además de la celebración del Día de las películas familiares en la Escuela Biopopular El Cántaro y Areté Espacio Cultural, de Areguá.

La muestra es la culminación de un esfuerzo colectivo por devolverle a la comunidad sus propias imágenes e historias, asegurando que el patrimonio audiovisual paraguayo no solo se preserve, sino que también se comparta y se reviva.

El evento cuenta con el apoyo de los Fondos Atyguasu 2025, la Fundación Itaú, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán.

Leé también: Con Amaia Montero, La Oreja de Van Gogh anuncia gira y genera reacciones divididas

Hoy Hoy