Arte

16 de octubre de 2025 12:47

Foto 1 de 1

La Calle Palma es el tema del concurso fotográfico del ITSI. Foto: Gentileza

El Instituto Técnico Superior de la Imagen/ITSI celebra el vigésimo noveno año de su fundación. En este contexto preparan distintas actividades como un concurso de fotografía público.

  • 16 de octubre de 2025 12:47

El ITSI ha impulsado a fotógrafos y fotógrafas durante 19 años. En un nuevo aniversario invita a postular a un concurso de fotografía que tiene como premisa, la antigua calle de las Palmas (hoy Palma y su continuación Mcal. Estigarribia) de la ciudad de Asunción.

Para participar se debe capturar -con la cámara, celular o drone- una imagen de la mencionada calle. Las tomas pueden ser de sus edificaciones históricas, sitios y plazas, o su gente. Luego, se debe compartir una de esas fotos en el perfil personal en la red social Instagram, etiquetando a la cuenta del citado instituto: @institutodelaimagen y colocando los hashtag #itsipy19años #callepalmaasunción.

Pueden participar aficionados y aficionadas a la fotografía, en general, así como alumnos y alumnas, exas de la institución. El concurso se encuentra habilitado y la vigencia será hasta el 26 de octubre próximo.

Los premios consisten en BECAS completas para estudiar fotografía en el ITSI. Las bases y condiciones están disponibles en el sitio web de la institución. Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.

Cabe resaltar que con este concurso, el ITSI busca colaborar con la valorización del eje Palma-Mcal. Estigarribia, la más tradicional arteria del centro histórico capitalino.

Te puede interesar: “Tevija”: Selección de obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz en BGN

Arte

16 de octubre de 2025 12:57

El Instituto de la Imagen cumple 19 años y lo celebra con concurso fotográfico

Foto 1 de 1

La Calle Palma es el tema del concurso fotográfico del ITSI. Foto: Gentileza

El Instituto Técnico Superior de la Imagen/ITSI celebra el vigésimo noveno año de su fundación. En este contexto preparan distintas actividades como un concurso de fotografía público.

  • 16 de octubre de 2025 12:57

El ITSI ha impulsado a fotógrafos y fotógrafas durante 19 años. En un nuevo aniversario invita a postular a un concurso de fotografía que tiene como premisa, la antigua calle de las Palmas (hoy Palma y su continuación Mcal. Estigarribia) de la ciudad de Asunción.

Para participar se debe capturar -con la cámara, celular o drone- una imagen de la mencionada calle. Las tomas pueden ser de sus edificaciones históricas, sitios y plazas, o su gente. Luego, se debe compartir una de esas fotos en el perfil personal en la red social Instagram, etiquetando a la cuenta del citado instituto: @institutodelaimagen y colocando los hashtag #itsipy19años #callepalmaasunción.

Pueden participar aficionados y aficionadas a la fotografía, en general, así como alumnos y alumnas, exas de la institución. El concurso se encuentra habilitado y la vigencia será hasta el 26 de octubre próximo.

Los premios consisten en BECAS completas para estudiar fotografía en el ITSI. Las bases y condiciones están disponibles en el sitio web de la institución. Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.

Cabe resaltar que con este concurso, el ITSI busca colaborar con la valorización del eje Palma-Mcal. Estigarribia, la más tradicional arteria del centro histórico capitalino.

Te puede interesar: “Tevija”: Selección de obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz en BGN

Arte

15 de octubre de 2025 13:36

“Tevija”: Selección de obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz en BGN

Foto 1 de 1

Fotografía de Jesús Ruíz Díaz, integrante de “Tevija”.

Este jueves 16 de octubre a las 19:30, en la Galería de Arte BGN del Paseo La Peregrina (Augusto Roa Bastos c/ España), se inaugurará la muestra “Tevija”, una selección de las obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz. El acceso será libre y gratuito.

  • 15 de octubre de 2025 13:36

Con texto de Gabriel Brizuela, Ruíz Díaz y Casati presentan sus obras que tienen como premisa la cotidiano.

“Pareciera simplemente un adjetivo un tanto ambiguo, entre descalificativo y descriptivo. Sin embargo plantea un par de miradas muy diferentes que se encuentran de casualidad en… una silla, un remanso, una pausa. Un lugar común de dos artistas? No, de todos”, menciona Brizuela.

Obra de Leticia Casati, integrante de “Tevija”.Obra de Leticia Casati, integrante de “Tevija”.

El mismo prosigue: “Cada uno de nosotros alguna vez en la vida hemos observado, con o sin intención consciente, una silla y el culo que ahí se sentaba, perdón, la ‘persona’ en vez de ‘culo’. Disculpen”.

Indica que Leticia y Jesús “tomaron apuntes de un gesto cotidiano que tal vez no llame la atención del común de los mortales, pero ellos son artistas, y el artista tiene otra mirada, otra curiosidad, otra opinión sobre los gestos humanos”.

Fotografía integrante de “Tevija”.Fotografía integrante de “Tevija”.

Cada uno se valió de las herramientas a su alcance y sapiencia; el pastel, la acuarela, el óleo, el grabado, la fotografía, los efectos que la tecnología nos alcanza. Lo que tuvieran a mano para recordarnos que la belleza y el erotismo están ahí, donde menos lo esperamos, incluso en lo casual, todo depende del observador.

Leé también: El “Kaos Total” de Paiko junto a Mike Cardozo

Arte

10 de octubre de 2025 15:06

Memoria, roles, mujer y más en la exposición “Manifiesto”

Foto 1 de 1

Fotografía de Jess Insfrán Pérez del ensayo “¿Cuántos recuerdos guarda la memoria?”.

La exposición Manifiesto será inaugurada este sábado 11 de octubre a las 18:00 en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Ricardo Migliorisi (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda. Isla de Francia, Asunción). La misma comprende variedad de obras en distintos soportes y formatos.

  • 10 de octubre de 2025 15:06

La muestra cuenta con la curaduría de Raquel Cuella (Tim MiRaquel), y conjuga una heterogeneidad de piezas en distintos formatos y soportes y busca ofrecer una reflexión visual en torno a prácticas y sentires relacionados a la corporalidad humana a partir de la categoría mujer.

Otilia Heimat, entrada del blog “Konkubinas de dictadores”.Otilia Heimat, entrada del blog “Konkubinas de dictadores”.

“Para esta exposición se han seleccionado piezas multimediales que evocan la memoria propia, el pasado reciente y personal, tensiones alrededor del género, sensibilidades domésticas, ambigüedades corporales. Todas ellas a partir de una consistente reflexión acerca de los roles asumidos, ensamblados y asignados en el contexto local”, expresa el texto curatorial.

De acuerdo a Cuella: “Este acercamiento se centra en la subjetividad de las mujeres a partir de formas de identificación social y procesos de subjetivación, y busca problematizar las identidades más allá del esquema dicotómico femenino/masculino”.

Las y los artistas que expondrán son: Ana Ayala Fischer, Bettina Brizuela, Enrique Espínola, James Muriel, Jess Insfrán Pérez, Karina Palleros, Leticia Casati, Mónica González, Osvaldo Salerno y Otilia Heimat.

“Géneros de mamá”, de Bettina Brizuela.“Géneros de mamá”, de Bettina Brizuela.

Manifiesto llega como parte de Ejercicios Curatoriales, Programa de formación y estímulo para nuevas voces curatoriales, instancia formativa realizada en el mes de junio en el Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Sala Isolina Salsa de la Fundación Migliorisi, con el apoyo de ACERCA (Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural) de la Cooperación Española.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el sábado 8 de noviembre y podrá ser visitada de martes a sábados de 14:00 a 20:00 horas. Las entradas a la Fundación tienen un costo de 50.000 guaraníes de martes a jueves, mientras que los viernes y sábado es de acceso gratuito.

Te puede interesar: Inauguran muestra “Paisajes Interiores” en Espacio K

Hoy Hoy