Música
15 de octubre de 2025 12:04
Paiko dio a conocer una reversión de su clásico “Caos Total”, en colaboración con el productor Mike Cardozo. La canción es denominada “Kaos Total”.
-
15 de octubre de 2025 12:04
Incluida originalmente en su disco Impulsivamente del 2005, “Caos Total”, de Paiko llega con un nuevo aire a cargo de Mike Cardozo, quien logró una versión que dialoga con la original pero con un sonido más actualizado.
El lanzamiento coincide con el anuncio de una gira especial por España, donde la banda paraguaya se presentará el 8 de noviembre en Sala Uni de Madrid y el 9 de noviembre en Sala La Nau de Barcelona.
“Kaos Total” llega después de la publicación de “Al Son del Corazón” a mediados del 2025, el primer sencillo inédito del grupo desde el lanzamiento de Eléctrico (2020).
Con más de 25 años de trayectoria, Paiko es una de las bandas más queridas y respetadas del país, habiendo recorrido más de 50 ciudades de América y Europa y compartido escenario con grandes figuras internacionales.
Tras una pausa iniciada en 2021, el grupo retornó en 2023 con una energía renovada, presentándose en Madrid en el marco del Día de la Hispanidad. Desde entonces, destacan su participación como artista invitado de Maná en Paraguay, un show registrado en vivo en Sacramento Brewing Co. y una potente actuación en Reciclarte 2024.
Conforman la banda, Enrique Zayas (voz principal, guitarra y armónica), guitarra y armónica; Rodrigo Ferreiro (voz y guitarra), Carlo Borghetti (voz y bajo) y Sebastián Gulino (batería y percusiones).
Te puede interesar: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh a un año de que echaran a Leire
Música
15 de octubre de 2025 10:43
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh a un año de que echaran a Leire
El grupo musical español La Oreja de Van Gogh anunció hace instantes el regreso de Amaia Montero, precisamente a un año de la destitución de Leire Martínez, quien en octubre del 2024 se presentó por última vez, luego de 17 años de ser la vocalista.
-
15 de octubre de 2025 10:43
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?”, dice el primer párrafo del comunicado de La Oreja de Van Gogh, firmado por Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia Montero.
En el anuncio cuentan que pasaron un año (coincidente con el tiempo que pasó de la salida de Leire) en San Sebastián, un lugar al que denominan su escondite en el mundo, donde pasaron escribiendo nuevas historias y recordando las que ya vivieron juntos.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, afirman.
Nota relacionada:La Oreja de Van Gogh vuelve a quedar sin vocalista tras 17 años, ¿regresa Amaia?
También detallan que Pablo Benegas ya no subirá a los escenarios pero seguirá formando parte del grupo. El español que ha sido centro de críticas por su trato hostil y por ser quien hace y deshace todo en la banda, ahora pasará más tiempo con su familia.
“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyen.
A UN AÑO DE LA DESTITUCIÓN DE LEIRE MARTÍNEZ
El 14 de octubre del 2024, La Oreja de Van Gogh anunciaba la salida de Leire Martínez, en un comunicado que no llevaba la firma de la vocalista, según ella misma confesó días después.
“Después de 17 años maravillosos repletos de música y emociones que jamás olvidaremos,queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados”, decía el anuncio.
El 6 de octubre del 2024, la propia Leire posteó emocionada el video de la última y presentación que dieron en el Castellón ante 9.500 personas que no paraban de corear las letras de La Oreja, sin saber que sería la última vez.
Música
13 de octubre de 2025 20:03
Mil guitarras honraron el legado de Mangoré en el Festival Nacional de Sonidos de la Tierra
Durante dos días, San Juan Bautista se convirtió en el corazón musical del país con el Primer Festival Nacional de Guitarras “Suena San Juan”, organizado por Sonidos de la Tierra, que reunió a más de 1.000 guitarristas de todo el país en una celebración histórica.
-
13 de octubre de 2025 20:03
El 11 y 12 de octubre, la capital misionera vivió una verdadera fiesta de la música y la cultura con el Primer Festival Nacional de Guitarras “Suena San Juan”, un evento que rindió homenaje al ilustre compositor paraguayo Agustín Pío Barrios “Mangoré” y reunió a guitarristas provenientes de 45 comunidades de la Red Sonidos de la Tierra.
“Suena San Juan”, fue el evento cúlmine de la Ruta de Festivales, que recorrió diferentes puntos del país llevando música y por ende, hubo una puesta en escena sin igual con la presencia de 1.000 guitarristas, un coro y artistas invitados que dejaron en alto el legado de Mangoré.
Este festival fue preparado durante meses, tiempo en que los integrantes de la orquesta fueron perfeccionando sus técnicas para este festival que fue esperando con gran expectativa en todo el departamento de Misiones.
El espectáculo, acompañado por un coro y la artista Melissa Hicks, combinó maestría, emoción y energía colectiva. Los artistas ejecutaron complejas piezas del célebre compositor paraguayo y ofrecieron al público una experiencia única e inolvidable que celebró el talento, la dedicación y el espíritu comunitario de la Red Sonidos de la Tierra.
“El único que une al cuerpo y especialmente al corazón es la guitarra; su vibración produce una conexión que va directo al alma. La música ilumina, nos ayuda a tener claridad mental y nos guía por el sendero correcto de la vida”, expresó Luis Szarán durante el cierre del festival.
Otras acciones
El festival también fue propicio para desarrollar actividades turísticas, culturales, de emprendedurismo y de acción ambiental como el “Circuito Turístico”, donde las personas pudieron recorrer los lugares emblemáticos de San Juan, el Mercadito Sonidos, donde productores y emprendedores compartieron sus creaciones con el público, además de la plantación de árboles, actividad a cargo de la comunidad de Villeta.
El “Desfile de los Pueblos” fue un momento realmente emotivo, donde los integrantes de la orquesta marcharon con sus guitarras e instrumentos, invitando a la comunidad a
formar parte de este gran festival, cuyo acceso fue libre gratuito, permitiendo a todas las personas disfrutar de un evento de gran nivel que conecta con las comunidades a través del arte, la identidad, nuestras tradiciones y el deseo de un futuro mejor.
Suena San Juan fue el cierre de la Ruta de Festivales, una serie de encuentros musicales que recorrió diversas ciudades del país. El recorrido inició en el departamento Central con Suena Villa Elisa, posteriormente se trasladó al Chaco con Suena Puerto Casado, llegó hasta Concepción con Suena Tacuati, desembarcó en Cordillera con Suena Atyra y que culminó con esta gran celebración en San Juan Bautista.
De esta manera, la Red Sonidos de la Tierra celebró el poder transformador de la música y la unión de los pueblos a través del sonido de las guitarras, reafirmando su compromiso con la cultura, la educación y el desarrollo comunitario.
Música
13 de octubre de 2025 13:34
Anuncian concierto de Korn en Paraguay en el 2026
Korn volverá a Paraguay, anunció este lunes la productora G5 Pro. La banda californiana de heavy metal se presentará en el Jockey Club el 13 de mayo del 2026.
-
13 de octubre de 2025 13:34
La agrupación retornará a nuestro país luego de 13 años, en el marco de su gira por Latinoamérica, siendo esta la más grande de su historia en la región. El tour también pasará por Bogotá (2 de mayo), Lima (5 de mayo), Santiago de Chile (8 de mayo), Buenos Aires (10 de mayo), São Paulo (16 de mayo) y Ciudad de México (19 de mayo).
La agrupación del nu metal en los 90, llevó el género a una escala global combinando guitarras pesadas, grooves oscuros y letras tan crudas como vulnerables.
Flyer del concierto de Korn en Paraguay.
El grupo llega a Paraguay en uno de los momentos más altos de su carrera, siendo parte de los festivales más importantes del mundo y agotando estadios y sumando nuevos fans sin perder su esencia.
Actualmente, Korn integran Jonathan Davis (voz), James “Munky” Shaffer (guitarra), Brian “Head” Welch (guitarra) y Ray Luzier (batería). Cuenta con más de 30 años de trayectoria, 42 millones de discos vendidos en todo el mundo y dos premios Grammy.
La banda de heavy metal, Spiritbox (Canadá) y la banda de metal rock, Seven Hours After Violet (EE. UU.) abrirán el show en esta oportunidad.
Las entradas estarán disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también online a través de www.ticketea.com.py, durante la Preventa Exclusiva Ueno, desde el miércoles 15 de octubre a las 13:00 hasta el jueves 16 de octubre al mediodía (o hasta agotar stock), con precios desde G. 315.000.
Una vez finalizada la preventa, comenzará la Venta General, el jueves 16 de octubre a las 13:00 con precios desde Gs. 350.000. Cabe destacar que clientes Ueno podrán acceder también a beneficios durante esta etapa de venta general.
El concierto de Korn es apto para todo público. Menores de hasta 8 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de un adulto responsable con entrada (1 adulto por 1 menor). El evento es producido por G5Pro y 30e.
Te puede interesar: Llega la Cuarta edición de Rock en Py Fest en el Puerto de Asunción