Foto 1 de 1

El día del pohã ñana se celebra cada 1 de agosto desde el 2015. Foto: Néstor Soto/Nación Media.

Este 1 de agosto, caracterizado por el consumo del Carrulim, llega cargado de mucha creencia popular y de varias actividades en el Mercado 4 y otros puntos del país en honor al brebaje natural. Además, se celebra el día del pohã ñana.

  • 1 de agosto de 2025 09:26

Según la costumbre, siete tragos el 1 de agosto son suficientes para espantar la mala onda del mes y renovar la sangre.

El término Carrulim proviene de sus propios ingredientes, ca (caña), ru (ruda), lim (limón), e idealmente se debe tomar en ayunas.

Aunque su origen sigue siendo todo un misterio, se cree que proviene de los guaraníes, quienes ya creían que agosto es el mes donde hay “vacas flacas”.

La costumbre cobra mucha fuerza en el Paseo de los yuyos del Mercado 4 de Asunción, donde anualmente preparan miles de litros de este brebaje para quienes quieran iniciar el mes con la sangre limpia y con el espíritu más tranquilo.

En el 2019, el carrulim fue declarado como patrimonio cultural inmaterial a través de la resolución N° 632/2019.

En coincidencia con el día para tomar los 7 tragos de carrulim, este 1 de agosto es la fecha marcada para celebrar el compuesto tradicional de plantas medicinales, los yuyos o pohã ñana. Fue establecido en el Congreso Nacional en el 2015.

Se cree que en Paraguay existen cerca de 5.000 especies diferentes de plantas medicinales, todas resguardadas en la sabiduría y conocimiento de las yuyeras y yuyeros.

A 21 años del Ycuá Bolaños, hay avances en prevención, pero aún aspectos pendientes

Foto 1 de 1

Memorial del Ycuá Bolaños. Foto: NM.

A 21 años de la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños, el director interino del Mercado 4 y voluntario, Alejandro Buzó, reflexionó sobre los aprendizajes pendientes y los desafíos actuales en materia de seguridad y prevención de incendios.

  • 1 de agosto de 2025 11:21

“Desde el 2004 hasta hoy no podemos decir que no hay avances, pero también hay cosas que siguen pendientes. La prevención es un trabajo multidimensional y constante”, sostuvo Buzó en entrevista con la radio 650 AM.

Recalcó que gran parte de los riesgos no están solamente en los tiempos de respuesta de los bomberos, sino en la calidad misma de las infraestructuras.

“Casi siempre pensamos en los sistemas de prevención, en cuánto tardan los bomberos en llegar a un incendio. Pero pocas veces nos preguntamos cuán segura es la obra, el edificio, el local”, remarcó.

En ese sentido, señaló que el incendio del Ycuá Bolaños no se originó por fallas en los equipos de emergencia, sino por un vicio constructivo, con un punto ciego, mal diseñado, sin ventilación, con grasa acumulada, que generó el desastre.

“Donde hay un ser humano, hay un riesgo de incendio. Nuestra propia presencia genera riesgo. Lo importante es qué tan preparada está la estructura para soportar o prevenir ese riesgo”, dijo Buzó.

En el marco del aniversario de la peor tragedia civil del país, el voluntario resaltó que se lograron mejoras en reglamentación, conciencia ciudadana y formación técnica, pero advirtió que aún falta consolidar una cultura de prevención, tanto en el sector público como privado.

“Hay cosas que han cambiado, cosas que han mejorado. Pero no podemos relajarnos. La seguridad es una tarea diaria”, expresó.

Buzó destacó que el foco debe estar puesto en la planificación, el mantenimiento y el diseño de los espacios, además de los recursos humanos y equipos para emergencias.

El incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ocurrido el 1 de agosto de 2004, dejó más de 400 muertos y centenares de heridos, marcando un antes y un después en la conciencia nacional sobre seguridad en infraestructuras públicas y privadas.

Cetrapam reclama deuda de USD 3,9 millones

Foto 1 de 1

Se espera una respuesta del Gobierno este viernes. FOTO: CHRISTIAN MEZA

Empresarios del transporte comunicaron que el Gobierno incumplió con su promesa de abonar en fecha el subsidio de junio. El monto asciende a USD 3,9 millones, pero de momento no se prevé ninguna medida de fuerza.

  • 1 de agosto de 2025 11:13

En el acta firmada el 18 de julio para el levantamiento del paro anunciado por 72 horas, el Ejecutivo se comprometió a que el subsidio de junio sería abonado el 31 de julio.

Sin embargo, esa fecha pasó, pero el dinero no fue depositado y tampoco hubo una comunicación respecto al retraso, según explicó el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz.

“Reconocen que lo que generó el atraso en abril y mayo fue un hecho extraordinario, por lo visto los hechos extraordinarios continúan, porque hoy es 1 de agosto y deshonraron su compromiso que estaba pactado para ayer”, explicó Ruiz Díaz, en una entrevista con la 1020 AM.

Lea también: Alerta por fuertes ráfagas de viento en todo el país

Confirmó que hoy tendrán una reunión en el Viceministerio de Transporte, con todos los miembros del Consejo Asesor de Tarifa, ocasión en la que esperan recibir una respuesta y a partir de ahí tomar una medida.

Además, reconoció que el servicio es pésimo, pero aclaró que esto sucede por culpa del Gobierno, ya que todo está acorde al nivel de exigencia del Estado.

Al respecto, mencionó que el Viceministerio establece que pueden utilizarse vehículos de hasta 20 años de antiguedad y que no lo bajan porque saben que esto tendrá un impacto en la estructura tarifaria.

De momento no está anunciada ninguna medida de fuerza, pero se aguardan novedades al término de la reunión.

Puede interesarle: ¿Qué nos depara agosto? Esto dice Meteorología

Alerta por fuertes ráfagas de viento en todo el país

Foto 1 de 1

Imagen satelital del fenómeno en curso.

Un aviso especial por fuertes ráfagas de viento emitió la Dirección de Meteorología para todo el territorio nacional.

  • 1 de agosto de 2025 10:33

El reporte indica que las ráfagas se encontrarían en torno a los 60 km/h en la región Oriental y hasta 90 km/h en la región Occidental.

El aviso vigente es para Asunción, Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Pte. Hayes, Alto Paraguay, Boquerón.

Lea también: Operación Tridente: distribuían drogas a niños y adolescentes en San Lorenzo

Además, existen ciertos focos de incendio en Bolivia y en pocos puntos de Paraguay, lo que hace que los fuertes vientos traslade ese humo contaminado.

Este domingo, apenas iniciado el octavo mes, se espera el ingreso de un frente fríocon mínimas de 11°C y máximas no muy elevadas. No pasarían de 24°C. En Ñeembucú y otros departamentos del sur, el descenso ya comenzaría el sábado por la noche.

Además, se prevénlluvias con ocasionales tormentas eléctricas de fuertes descargas y granizadas.En Ciudad del Este,entre la mediamañana y la siesta, incluso hasta la tardecita, es alta la probabilidad de precipitaciones.

Es noticia: Retuvieron a cuñada de Marset en el aeropuerto

Hoy Hoy