Mundo

18 de septiembre de 2025 05:44

Foto 1 de 1

El papa insta a acabar de inmediato la “barbarie” de la guerra en Gaza.

El papa León XIV envió un mensaje de tranquilidad a los católicos al descartar reformas en la doctrina frente a las mujeres diaconisas, los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual, tras el remezón que causó su predecesor Francisco en el sector más conservador de la Iglesia.

  • 18 de septiembre de 2025 05:44

El pontífice estadounidense de 70 años, quien también tiene la nacionalidad peruana, repasó los retos en una entrevista en el último capítulo del libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, que saldrá a la venta este jueves en Lima.

En la entrevista con la periodista Elise Allen, la primera que se publica tras su elección en mayo, León XIV cerró la puerta a eventuales cambios en la agenda más tradicional de la Iglesia católica.

“Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, afirmó.

León XIV también se alineó con su antecesor respecto del “papel de la mujer en la Iglesia”: “Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles”.

Sin embargo, aseguró que no tiene “la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia” que excluye la ordenación de las diaconisas.

Con relación a la acogida de los fieles LGTBQ+, el obispo de Roma admitió que se trata de un “tema altamente polarizador”, pero que no promoverá la polémica, por lo que mantiene la invitación que ya hizo la Iglesia.

“Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica”.

Agregó que seguirá reconociendo “la familia tradicional” conformada por padre, madre e hijos, cuyo papel “ha sufrido en las últimas décadas” y debe ser “fortalecido”.

– Falsas acusaciones –

El entonces cardenal Robert Prevost fue elegido al frente de los 1.400 millones de católicos en el mundo tras el deceso de Francisco, a los 88 años, en abril.

El fallecido papa fue blanco de severos ataques del ala conservadora por sus restricciones al rito tradicionalista en latín o sus críticas a la Curia Romana, el gobierno central de la Santa Sede.

Sin tocar la doctrina, Francisco tuvo múltiples gestos de apertura hacia los divorciados que volvieron a contraer nupcias o los fieles LGBTQ+.

A finales de 2023 autorizó las bendiciones a las parejas del mismo sexo, lo que provocó oleadas de protestas en el sector más tradicionalista en África o Estados Unidos.

A inicios de este mes, León XIV recibió en audiencia privada al sacerdote estadounidense James Martin, uno de los principales defensores de los fieles homosexuales en la Iglesia católica.

Sin embargo, no mencionó públicamente a los cerca de 1.400 católicos LGBT+ que fueron en peregrinación al Vaticano con motivo del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica.

En la entrevista, León XIV también abordó el escándalo de las agresiones sexuales por parte de religiosos.

Si bien dijo que las víctimas deben ser tratadas con “gran respeto” y “comprensión”, consideró que el “tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia”.

Advirtió, no obstante, que ha “habido casos probados de algún tipo de falsa acusación” -un 90% son denuncias de “víctimas auténticas”-, por lo que “la persona acusada tiene que ser protegida, sus derechos tienen que ser respetados”.

Varias organizaciones han denunciado el encubrimiento o protección de la Iglesia en detrimento de las víctimas.

También en su momento reprocharon a Francisco por no haber aplicado medidas más contundentes frente a los escándalos de agresiones sexuales, como el levantamiento del secreto pontificio o imponer la obligación de la denuncia.

En otro aparte de la entrevista, León XIV expresó su preocupación por la brecha cada vez más amplia entre los más ricos y la clase trabajadora, y citó el caso de Elon Musk, quien está a punto de convertirse en el primer trillonario del mundo.

“Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, sentenció.

Fuente: AFP

Mundo

17 de septiembre de 2025 17:43

Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel

Foto 1 de 1

Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.

  • 17 de septiembre de 2025 17:43

Fuente: AFP

Bolsonaro, de 70 años, tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.

Poco antes, el expresidente había salido del hospital en Brasilia donde se encontraba ingresado desde el martes tras haberse sentido mal, constató un fotógrafo de la AFP.

El líder de la derecha y ultraderecha brasileña fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por haber tramado un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Cumple prisión preventiva domiciliaria desde agosto, bajo estrictas medidas de vigilancia policial.

– Evaluación periódica –

En un boletín, el hospital DF Star dijo que Bolsonaro llegó el martes al centro “deshidratado, con elevación de la frecuencia cardíaca y caída de la presión arterial”.

“Los exámenes evidenciaron persistencia de anemia y alteración de la función renal”.

Tras ser tratado con hidratación y medicamentos vía intravenosa, los síntomas mejoraron y el expresidente recibió el alta, indicó posteriormente el hospital.

Seguirá bajo acompañamiento médico, agregó.

El diagnóstico de cáncer sin embargo tuvo que ver con unas pruebas que se realizó el pasado domingo, cuando le extrajeron varias lesiones de piel sospechosas.

De las siete lesiones analizadas, “dos dieron positivo al carcinoma”, indicó Birolini, que explicó que en adelante el exmandatario requiere “acompañamiento clínico y evaluación periódica”.

– Malestares frecuentes –

Bolsonaro ha acusado en los últimos meses frecuentes malestares, especialmente hipos crónicos y vómitos.

Algunos de estos problemas de salud son derivados del ataque con cuchillo en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral de 2018.

Desde entonces ha sido sometido a varias operaciones, la última en abril por una obstrucción intestinal.

Bolsonaro no estuvo presente en las últimas sesiones del juicio debido, según sus abogados, a los problemas de salud.

La corte suprema lo halló la semana pasada culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra el izquierdista Lula.

La defensa del exmandatario anunció que apelará el fallo de la corte suprema, incluso en instancias internacionales.

En caso de que se confirme la condena, podría pedir cumplir su pena en casa, si se demuestra que tiene problemas de salud.

El bolsonarismo, entre tanto, intenta votar en el Congreso una ley de amnistía para su líder y los miles de bolsonaristas que participaron en el asalto contra las sedes de los poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023.

El gobierno del estadounidense Donald Trump, que impuso aranceles punitivos contra Brasil por considerar que existe una persecución política contra su aliado Bolsonaro, advirtió que vendrán nuevas medidas tras la condena, aunque sin especificar cuáles.

Mundo

17 de septiembre de 2025 05:22

Liberan al principal sospechoso en el caso de Madeleine McCann

Foto 1 de 1

La niña desapareció en Portugal en el año 2007.

El principal sospechoso en la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007 en Portugal, Christian Brückner, salió de prisión en Alemania el miércoles después de cumplir una condena por violación en otro caso, según constató un periodista de la AFP.

  • 17 de septiembre de 2025 05:22

El principal sospechoso en la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007 en Portugal, Christian Brückner, salió de prisión en Alemania el miércoles después de cumplir una condena por violación en otro caso, según constató un periodista de la AFP.

El fiscal alemán Christian Wolters, que no pudo impedir esta liberación por falta de pruebas suficientes que respalden una acusación, expresó su preocupación, en una reciente entrevista con la AFP, por la liberación de un individuo “intrínsecamente peligroso”.

Christian Brückner, quien purgaba una pena de cárcel por violación, fue absuelto en octubre de 2024 en Alemania en un proceso por dos agresiones sexuales y tres violaciones cometidos entre 2000 y 2017 en Portugal.

En 2007, Maddie, de 3 años, desapareció del apartamento donde pasaba vacaciones con sus padres cuando ellos cenaban cerca, en Praia da Luz, en la región sureña del Algarve. Su desaparición causó una campaña internacional y una movilización mediática excepcional.

Fuente: AFP

Mundo

16 de septiembre de 2025 21:50

Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio

Foto 1 de 1

Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio.

Lyle y Erik Menéndez, quienes cumplen más de tres décadas de cárcel por el asesinato de sus padres en una lujosa mansión de Beverly Hills, perdieron su apuesta por un nuevo juicio.

  • 16 de septiembre de 2025 21:50

Fuente: AFP

El fallo emitido por un juez de Los Ángeles la noche del lunes es el más reciente golpe a la mediática campaña de los hermanos Menéndez, a quienes también se les negó su pedido para salir en libertad condicional en agosto.

Los Menéndez, cuyo caso fue abordado en un documental y una miniserie de Netflix, habían argumentado que la nueva evidencia relacionada con el supuesto abuso sexual que sufrieron a manos de su padre ameritaba un nuevo juicio.

Pero el juez sostuvo que esta evidencia no aportaba a “las alegaciones de abuso que el jurado ya consideró, pero que aún así halló que los hermanos planearon, y después ejecutaron el plan para matar a su abusivo padre y su madre cómplice”.

Tampoco habría dado lugar a argumentar que los hermanos actuaron en defensa propia porque la nueva evidencia no “prueba que los hermanos sufrieron miedo de inminente peligro”, dictaminó el juez William C. Ryan, de acuerdo con un memorando emitido por la corte.

Los hermanos mataron a José y Kitty Menéndez con escopetas en 1989, en un sangriento crimen que los fiscales caracterizaron en el juicio como un intento de hacerse con la entonces millonaria fortuna familiar.

Lyle y Erik afirman que cometieron el doble parricidio tras años de abuso sexual y psicológico de su padre, amparado por la negligencia de su madre.

La nueva evidencia presentada incluye una carta supuestamente escrita por Erik a su primo detallando el abuso, y el testimonio de Roy Roselló, exmiembro de Menudo, quien acusó a José Menéndez de violarlo.

Lyle, de 57 años, y Erik, de 54, pueden apelar la decisión del juez.

Pueden volver a solicitar libertad condicional en tres años gracias a que sus sentencias originales de prisión perpetua fueron reducidas a 50 años en mayo.

Su única oportunidad de ser liberados antes es si el gobernador de California, Gavin Newsom, les concede su pedido de clemencia.

Hoy Hoy