RAE

10 de abril de 2025 13:20

Foto 1 de 1

El Palacio de Gobierno de nuestro país. Foto: @PresidenciaPy

Los Estados Unidos, la República Dominicana, el Reino Unido. Podríamos elaborar un amplio listado de países, pero, ¿cómo sabemos cuándo deben ir acompañados por un artículo? Se lo contamos en este espacio.

  • 10 de abril de 2025 13:20

Los topónimos (topos: lugar, ónimo: nombre), nombres propios de un lugar, región o país, son a veces escritos con un artículo femenino o masculino, generalmente en singular y, según el caso, en plural, sin entrar a discutir si rige una regla o no para esto.

Según la ortografía de la lengua española, los lugares cuyos nombres indican un tipo de división política (país o estado), o su forma de organización política (reino o república) deben utilizar artículo. Ejemplo: el Reino Unido, la República Dominicana.

Lea también: ¿Aceptan la palabra “abujero”? Lo que le consultaron a la RAE

Partiendo de esa base, el nombre completo de nuestra nación es República del Paraguay, por ende, correspondería agregar “la” República del Paraguay, aunque el uso mayoritario en la oralidad es simplemente Paraguay.

En casos así y de otros como Argentina, Perú, Canadá, China, Senegal y África (continente), la Real Academia Española indica que los artículos son opcionales, es decir, indistintamente Argentina o la Argentina.

Al no formar parte del hombre, el artículo debe ir con minúscula. En cambio, cuando si integra el nombre como en los casos de: La Paz, El Salvador, La Meca, allí sí debe ir con mayúscula.

Se establece una excepción, aunque no se explica el motivo, para los Estados Unidos, que puede ir indistintamente con o sin artículo.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: La curiosa incidencia del guaraní en una palabra del español

RAE

9 de abril de 2025 13:00

¿Aceptan la palabra “abujero”? Lo que le consultaron a la RAE

Foto 1 de 1

Internautas consultaron sobre la existencia del término “abujero”. Foto: RAE.

Ante la cantidad de adaptaciones admitidas en el diccionario de la lengua española, y la reciente actualización en diciembre pasado, la academia fue consultada respecto a la inclusión de un término.

En su habitual espacio dedicado a responder consultas de la semana, la Real Academia Española contestó hoy la siguiente pregunta: ¿El término «abujero» está admitido?

La única forma considerada válida es «agujero». La definición es: m. Abertura más o menos redondeada en alguna cosa. Deuda, falta o pérdida injustificada de dinero en la administración de una entidad. m. Fabricante o vendedor de agujas.

Puede interesarle: La curiosa incidencia del guaraní en una palabra del español

De hecho, la búsqueda de «abujero» en el diccionario no arroja resultados y solamente lleva a términos que podrían estar relacionados: abejaro, agujerar (como conjugación alternativa de agujerear), agujero.

Otra palabra que tampoco existe en el diccionario, pese a que muchos creen que hubo una aceptación, es “vedera”, una forma equivocada del sustantivo vereda, pero igualmente empleada por muchos hablantes.

Lea también: El partido se juega, ¿a las veintiuna o a las veintiún horas?

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

RAE

3 de abril de 2025 13:36

Uso indistinto de raptar y secuestrar: lo que dice la academia española

Foto 1 de 1

Secuestrar y raptar, palabras similares, pero diferentes.

En los relatos de sucesos policiales, tanto medios de comunicación como el público en general, tienden a utilizar como sinónimos las palabras secuestrar y raptar. También existe una discusión jurídica, pero, a nivel idiomático, la RAE tiene su propio veredicto.

Si revisamos el diccionario de la lengua española, encontramos las siguientes definiciones de las palabras aludidas:

Raptar: del lat. raptāre; Secuestrar, retener a alguien en contra de su voluntad, por lo general con el fin de conseguir un rescate. La segunda acepción agrega: Dicho de un hombre: Llevarse a una mujer violentamente o con engaño.

Secuestrar: Del lat. tardío sequestrāre ‘poner en depósito’, ‘separar, alejar’. Retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate o para otros fines. Como sinónimos aparecen raptar, retener, encerrar, plagiar.

Puede interesarle: La curiosa incidencia del guaraní en una palabra del español

A partir de la exposición de estas definiciones, el análisis de la Fundación Español Urgente de la RAE indica que, la palabra secuestro se utiliza a un nivel más genérico, pero que, al tratarse de algo más específico, como el de llevarse a una mujer bajo engaño, lo más adecuado y exacto es el verbo raptar.

En materia jurídica, estas palabras pertenecen a dos artículos distintos del Código Penal:

Secuestro: Privar de libertad a una persona con el fin de obtener para sí o para un tercero un rescate u otra ventaja indebida (art. 126)

Rapto: Sustraer o retener a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual (art.133).

Lea también: El partido se juega, ¿a las veintiuna o a las veintiún horas?

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

RAE

2 de abril de 2025 13:47

¿El PlayStation o la PlayStation?

Foto 1 de 1

La RAE contestó la duda sobre el género del videojuego PlayStation. (Foto: Yelim LEE / AFP)

Para referirse al videojuego PlayStation, algunos usuarios optan por el artículo masculino y otros por el femenino, en ambos casos, con mucha convicción. Para otros, en cambio, la costumbre varía de acuerdo a la región. ¿Qué dice la RAE?

Las dudas están para ser resueltas. Esa es nuestra premisa en la sección RAE, donde buscamos responder a todas las consultas de nuestros lectores. Una de ellas tiene que ver con el género del videojuego PlayStation.

Ante la ambigüedad de la palabra y la posibilidad de pensar que podemos referirnos a la consola, al videojuego, al dispositivo, entre otras opciones, compartimos lo que responde la Real Academia Española a través de su Fundación Español Urgente.

Lea también: RAE le da un nombre a la moda de convertir fotos en animé

Es apropiado utilizar tanto el masculino como el femenino. En España es mayoritario el femenino porque se sobreentiende el genérico consola, pero en otros países se emplea también el masculino. En el caso de Paraguay, se escuchan ambas formas. Quien escribe este artículo opta por el masculino.

Este mismo criterio es aplicable a otros juegos, entre ellos, Nintendo, que, de hecho, figura en el diccionario de americanismos como un sustantivo común más, definido como: videojuego y consola con una pantalla para videojuegos.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: Hay, ay, ahí y haya (no haiga): sus usos y significados

Hoy Hoy