Foto 1 de 1

Senador Derlis Maidana.

El senador colorado Derlis Maidana dijo que es el momento en que el presidente de la República, Santiago Peña, realice cambios en su gabinete. Fue en la previa al informe de gestión del mandatario.

A su llegada al Congreso Nacional, el senador colorado Derlis Maidana, analizó los primeros dos años de gestión del Gobierno actual y dijo que “todavía hay dificultades y la clase política tiene que seguir trabajando”.

En ese sentido, señaló que se debe realizar una mayor inversión en obras públicas e instó a no ser “tan disciplinados” con el déficit fiscal para de esa forma dinamizar la economía y que los recursos lleguen a todos los sectores sociales.

Asimismo, dijo que algunos ministros del Poder Ejecutivo deben tener mayor celeridad en sus trabajos. “Este es el tiempo de dar resultados y no excusas”, señaló.

“El presidente es un Ferrari y algunos ministros se mueven como un Fiat. Se tienen que cambiar algunos ministros. Es hora de hacer algunos ajustes en el Gabinete”, agregó.

Las declaraciones de Maidana se dieron en la previa a la presentación del segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional.

Senadora tilda de “inmadurez política” ausencia de opositores en informe de Peña

Foto 1 de 1

Celeste Amarilla, senadora liberal. Foto: Archivo

La senadora Celeste Amarilla criticó a los opositores que anunciaron que no asistirán al informe de gestión del presidente Santiago Peña. Indicó que se trata de evento constitucional que se debe cumplir, más allá de las ideologías.

Tras el anuncio de algunos sectores sobre la no asistencia al Congreso para el segundo informe de gestión de Peña, la senadora Celeste Amarilla cuestionó la actitud de sus colegas parlamentarios que incumplirán con su deber constitucional.

La participación en el informe de un presidente de la República está establecida en el artículo 202, de la Constitución Nacional, es decir, es un mandato constitucional donde el jefe de Estado rinde cuentas ante el Congreso de la Nación, por lo que, para Amarilla, todos deben estar.

“Yo llamo parlamentarios por accidente, por el sistema de votación que permitió que ingresen personas que nos estaban en la política. Entonces hay una inmadurez política tanto en el Senado como en Diputados. Y hay un desconocimiento de lo que es protestar y de lo que es cumplir tu trabajo», expresó la senadora a la radio 1080 AM.

Amarilla refirió que el deber de los legisladores es recibir al presidente, escuchar su informe y si se quiere cuestionar, existen las condiciones y mecanismos para hacerlo.

Con respecto al informe de gestión de Santiago Peña ante la ANR; señaló que no se trató de un hecho inconstitucional porque en ningún artículo de la Constitución se prohíbe al presidente rendir cuentas ante su partido.

“Si le acusamos de anticonstitucional por eso, eso no se remienda con más anticonstitucionalidad. Esto no es un cumple de Peña, un acto de Bachi o de Gobierno, es un mandato constitucional y nosotros debemos estar”, agregó.

ANR extiende campaña de afiliación masiva

Foto 1 de 1

La campaña continuarà hasta fin de mes. Foto: ANR

Por resolución emitida este martes, la Asociación Nacional Republicana aprobó una prórroga de 30 días para la continuidad de la campaña de afiliación masiva.

Con la reciente promulgación de la ley que establece el Código Electoral, las inscripciones en el Registro Cívico Nacional y en el Extranjero se harán desde el 1 de marzo hasta el 30 de diciembre de cada año. En el año anterior a las elecciones municipales, departamentales o nacionales, el TSJE podrá disponer un corte técnico administrativo.

Este es el primer punto que considera la resolución que extiende hasta el 31 de julio la campaña de afiliación masiva.

Lea también: Inicia nuevo período parlamentario con las mismas autoridades

A esto se suma el planteamiento de dirigentes de diferentes departamentos que piden más tiempo para las inscripciones.

La campaña de afiliación incluye los formularios en formato físico y la plataforma de afiliación digital de la ANR.

Los próximos comicios serán las internas del año que viene, con miras a las municipales del mismo año.

Puede interesarle: o que dice el MEC sobre las tareas en vacaciones de invierno

Los “grandes argumentos” de la oposición para no asistir al informe de Peña

Foto 1 de 1

Guillermo Rodríguez, diputado opositor.

Desde la Bancada de Yo Creo y otros sectores opositores anunciaron que no acudirán al Congreso esta noche para escuchar el informe presidencial, ya que responsabilizan a Peña de la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este. Además, rechazan que el informe se haya dado primero en la ANR.

Pese a que se pasan hablando de la Constitución Nacional y denunciando que otros la pisotean, legisladores de la oposición decidieron pasar por alto el deber constitucional de asistir al informe anual de gestión.

El artículo 202, de la Constitución Nacional, De los deberes y atribuciones, establece como deber número 15 recibir del Presidente de la República, un informe sobre la situación general del país, sobre su administración y sobre los planes de gobierno; en la forma dispuesta en esta Constitución, es decir, el 1 de julio de cada año.

“Creemos que es un personaje activo en las cosas que vienen ocurriendo principalmente en CDE, han articulado esto de manera política con el claro y firme objetivo de destituir al intendente de nuestra ciudad”, respondió el diputado Guillermo Rodríguez de Yo Creo, en una entrevista con la 730 AM, aunque no mencionó nada sobre la intervención del municipio de Asunción.

Nota relacionada: Opositores incumplirán deber constitucional de recibir informe presidencial

Otro aspecto “que molesta” y que incide en la decisión de no acudir al informe es que Peña haya asistido en primer lugar a la Junta de Gobierno de la ANR, algo que que hace que el informe constitucional “pierda su validez”.

Por su parte, José Oviedo, del mismo movimiento, dijo que no asistir al informe de gestión es una decisión política y le restó importancia a la obligación constitucional que tiene como legislador de asistir a ese informe. En otras palabras, violar la CN es una decisión política de la bancada Yo Creo.

Igualmente, el diputado Raúl Benítez del PEN, tampoco asistirá y dio los mismos argumentos que Yo Creo. El haber acudido en primer lugar a la ANR a dar su informe de gestión y el haber “acelerado” la intervención de Ciudad del Este.

“El Congreso no pasa de ser un pasapapeles, un lugar donde se hacen meros formalismos”, opinó, en un contacto con la 1080 AM.

NO ASISTIRÁN

Rubén Velázquez y José Oviedo en el Senado, Guillermo Rodríguez, Walter García y Laidy Galeano en Diputados. Se sumarán a Ignacio Iramain y Raúl Benítez del PEN y Yolanda Paredes de Cruzada Nacional.

Lea también: “El que es planillero tiene que ser echado, sea de Asunción o CDE”

Hoy Hoy