Cine
7 de octubre de 2025 17:36
La película “El Príncipe de Nanawa”, filmada durante una década en la frontera entre Paraguay y Argentina, se estrenará este miércoles 8 de octubre, a las 18:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia N°1039). La función será de acceso será libre y gratuito.
-
7 de octubre de 2025 17:36
El largometraje sigue a Ángel, un chico que durante diez años registró en video escenas cotidianas de su vida entre la ciudad paraguaya de Nanawa y la ciudad argentina de Clorinda. A través de esas grabaciones, la obra explora la construcción de la identidad, la sexualidad, el amor, el trabajo, la muerte y los sueños en un territorio marcado por el olvido estatal y la frontera.
Fotograma de “El Príncipe de Nanawa”.
A lo largo del proceso de creación, el filme dirigido por Clarisa Navas, se adentra en una intimidad que acompaña el paso de la niñez a la adolescencia, mostrando la evolución de pensamientos, emociones y conflictos del protagonista.
“Estas imágenes quizás son una experiencia de resistencia. Testimonios de un encuentro y sus despliegues en el tiempo. Registros que se arman en ese pasaje de la niñez a la adolescencia y luego a la adultez”, menciona la sinopsis.
El relato transcurre entre el castellano y el guaraní, entre pasillos y paseros de la frontera, entre días vertiginosos y noches silenciosas, en un escenario atravesado por inundaciones y sequías, propios de Nanawa.
El largometraje es una coproducción entre Argentina, Paraguay y Colombia. Participan como coproductores la cineasta paraguaya Sofía Paoli Thorne (Guapo’y) y el colombiano Jerónimo Atehortúa. El audiovisual fue financiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ibermedia, Proimágenes, el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el Fondo Nacional de las Artes.
La proyección de “El Príncipe de Nanawa” se da en el marco del Festival Internacional de Cine Contemporáneo (Asuficc).
Te puede interesar: El Festival de Cine Oberá en Cortos se expande en su 22º edición
Cine
7 de octubre de 2025 13:15
El Festival de Cine Oberá en Cortos se expande en su 22º edición
El Festival Internacional de Cine por Identidad y Diversidad Cultural “Oberá en Cortos”, arrancó su 22va edición. Paraguay está presente con obras de artistas consagrados y emergentes. Películas de Hugo Gamarra Etcheverry y Joaquín Pedretti compiten en selección oficial.
-
7 de octubre de 2025 13:15
La edición 2025 de Oberá en Cortos se desarrolla con distintas actividades para diversos públicos: por un lado para quienes encuentran en el cine, la cultura y la música un momento de paseo y ocio creativo, y por otro, a para hacedores de la industria cultural.
Este año, el festival se transforma: aunque su nombre remite a los cortometrajes, la programación 2025 se abre por primera vez a largometrajes latinoamericanos, consolidando su presencia como el festival más representativo del NEA argentino y de la región Entre Fronteras (Brasil y Paraguay).
Arrancó la 22º edición del Festival Oberá en Cortos. Foto: instagram.com/oberaencortos
También en esta edición, el festival asume una ambición más allá del “regional”, proyectándose hacia Latinoamérica y el mundo, convocando voces diversas y convocando a colaborar en industria y memoria común.
El festival incorpora la nueva Competencia de Largometrajes Entre Fronteras, con cinco obras que provienen de diversos puntos de la región y que comparten una búsqueda por explorar memoria, identidad y transformaciones: El príncipe de Nanawa (Clarisa Navas, Argentina / Paraguay, 212’); Una sola primavera (Joaquín Pedretti, Paraguay / Argentina / Chile, 99’); Cine Globo: una vida de cine (Christian Jafas & Carlos Roberto Grün, Brasil, 75’); Kuarahy Ára – El tiempo del sol (Hugo Gamarra Etcheverry, Paraguay, 87’) y Vinchuca (Luis Zorraquín, Argentina, 95’).
Oberá en Cortos se transforma en el 2025. Foto: instagram.com/oberaencortos
Junto con la competencia mayor, el festival incluye:
- Certamen Universitario Entre Fronteras, Certamen Cortometrajes Entre Fronteras e Internacional, con una decena de cortometrajes de Brasil, España, Chile, Colombia, Argentina, Paraguay, Kosovo y Cuba.
- Muestra Latinoamericana de Infancias, con el largometraje Natacha (Argentina, 75’) y dos programas de cortos orientados a primeras infancias, juventud y niñez, con producciones argentinas, brasileñas, paraguayas y colombianas. Todos los cortometrajes incluyen subtítulos descriptivos en español.
- Muestra de Cine Comunitario Entre Fronteras con el programa Atravesar el río (tres cortometrajes paraguayos).
- Intervenciones de la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste (Uruguay) con seis cortos.
- Cine Joven Comunitario Misiones, aportando obras de distintas ciudades misioneras.
- Panorama Internacional No Competitivo con cortos de Argentina, Egipto, Países Bajos, Brasil.
- Homenajes a la Cinemateca Archivo Fernando Birri, con proyección de Los inundados.
- Muestra general RECAM con siete cortometrajes.
- Muestra colectiva Festivales Entre Fronteras, con cortometrajes regionales de Argentina, Brasil y Paraguay.
Oberá en Cortos propone además talleres, conversatorios y música. Foto: instagram.com/oberaencortos
Además, la red de subsedes del festival proyectará esta programación en 14 localidades de Misiones, Brasil y Paraguay: San Pedro, Wanda, El Soberbio, Puerto Iguazú, Puerto Piray, Santa Ana, Montecarlo, Eldorado, Salto Encantado, Posadas, Colonia Alberdi, Foz de Iguazú y Asunción. Así, el festival mismo se derrama fuera de Oberá.
Así también, se prevén talleres, charlas técnicas y escenarios vivos, con artistas del NEA, Brasil, Uruguay y Paraguay, fusionando cine y música comunitaria: La clausura será con El creador (Guillermina Gala Chiariglione, 87’), documental rodado en la selva misionera que interpela al espectador y a la espectadora sobre la vida, la muerte y aquello que no comprendemos.
Toda la programación, inscripciones y detalles están disponibles en el sitio web del festival: www.oberaencortos.ar.
Te puede interesar: Bad Bunny responde a las críticas por su participación en el Super Bowl
Cine
3 de octubre de 2025 08:41
“Bajo las banderas, el sol”, representante de Paraguay ante los Goya
Bajo las banderas, el sol representará a Paraguay en los Premios Goya 2026. La película sobre la manipulación propagandística durante la dictadura de Alfredo Stroessner, sigue cosechando éxitos.
-
3 de octubre de 2025 08:41
El largometraje documental dirigido por Juan José Pereira sigue su buena racha tanto en el plano nacional como internacional. Luego de recorrer festivales, llegó a Paraguay, llenando las salas de cines locales y con buena aceptación del público.
Tras ser elegida por la Academia de Cine de Paraguay para representar al país en los Premios Oscar de Hollywood en la categoría Mejor Película Internacional, la entidad también designó a “Bajo las banderas, el sol” como representante en la próxima edición de los Premios Goya.
Fotograma de “Bajo las banderas, el sol”.
Se trata e la 40 edición del certamen, a realizarse el 28 de febrero del 2026, en una gala que tendrá lugar en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona, a escasos metros del mar Mediterráneo.
El documental parte de un metraje desconocido y olvidado, revelando la maquinaria oculta que sostuvo el régimen de Alfredo Stroessner durante 35 años
A través de archivos de propaganda y transmisiones internacionales, la película expone cómo los medios de comunicación moldearon el poder, controlaron la memoria y cimentaron un legado cuya influencia perdura hasta la actualidad.
El documental es una coproducción entre Paraguay y Argentina y tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en febrero de este año. Desde entonces ha logrado reconocimientos y apoyos importantes.
Te puede interesar: “Sangre”: Fragmentos de obras de Lorca en el Galpón del Pasaje Molas
Cine
2 de octubre de 2025 10:02
Una actriz creada por IA desata críticas en Hollywood
Los Angeles, Estados Unidos. La creadora de una actriz desarrollada por inteligencia artificial (IA), y que desató furor en internet este fin de semana, respondió a las duras críticas de la comunidad del entretenimiento afirmando que se trata de una obra de arte.
-
2 de octubre de 2025 10:02
AFP
Tilly Norwood, una joven de tez blanca y cabello castaño creada artificialmente y que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes, llamó la atención de varios agentes comerciales, dijo su creadora, Eline Van der Velden, en un panel de la industria en Suiza.
Van der Velden dijo que estudios y otras compañías del entretenimiento abrazan discretamente la IA, y que su compañía, Particle6, cree que puede reducir de forma significativa los costos de producción.
“Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba ‘¿Qué es eso?’, y ahora vamos a anunciar cuál agencia la va a representar en los próximos meses”, dijo Van der Velden, según la publicación Deadline.
Tilly Norwood, creada por IA, genera polémica en Hollywood.
Norwood, generada por IA, apareció ya en una escena corta. En julio Van der Velden le dijo a Broadcast International que la compañía tenía grandes ambiciones para su creación.
“Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, es nuestro objetivo”.
“La gente se da cuenta que su creatividad no debe limitarse por un presupuesto, y es por eso que la IA puede ser positiva”.
La IA es un tópico sensible para Hollywood, y su uso por parte de los estudios fue uno de los puntos cruciales en las negociaciones con actores y guionistas marcadas por las huelgas que paralizaron al sector en 2023.
Estrellas de Hollywood critican creación de “artistas” con IA.
Melissa Barrera, de “Scream”, dijo que los artistas deberían boicotear al agente que promueva a la actriz de IA.
“Espero que todos los actores representados por el agente que haga esto, lo manden al carajo. Qué asco, capten el ambiente”, escribió en Instagram.
Mara Wilson (“Matilda”, 1996) dijo que estas creaciones le quitan empleo a las personas.
“¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?”, dijo en redes sociales.
En una extensa publicación en el Instagram de Norwood, Van der Velden dijo que su personaje no era “un reemplazo para un ser humano, sino un trabajo creativo, una pieza de arte”.
“Como muchas formas de arte anteriores a ella, ella desata conversación, y eso por sí solo muestra el poder de la creatividad”.
La creadora de Tilly Norwood, defiende su utilidad.
El uso de la IA se ha vuelto más visible en el sector creativo recientemente, y genera controversia cada vez.
La banda virtual “The Velvet Sundown” superó el millón de oyentes en Spotify este verano (boreal).
En agosto, la revista Vogue publicó un anuncio con una modelo generada por IA.
Te puede interesar: Nicole Kidman y Keith Urban se separan tras 19 años de matrimonio, según reportes