Foto 1 de 1

El Retrovisor: la fiesta retro más grande del país llega a Caaguazú

El sábado 1 de noviembre el Camping El Chorro del quinto departamento se convertirá en el epicentro de la nostalgia y la diversión con la fiesta El Retrovisor Caaguazú, el evento retro más grande del Paraguay.

  • 7 de octubre de 2025 15:29

Una noche única para volver a vivir los mejores clásicos de los 70, 80, 90 y 2000, con la animación de Rafa Barret y las presentaciones en vivo de los Dj Emilio Marín, Juan José Salerno y Conejo González.

Además, esta edición contará por primera vez a nivel país con la presencia especial de Junior Rodríguez y la Fiebre de los 90. La apertura de puertas será a las 22:00 con entradas generales anticipadas a G. 50.000 (en puerta G. 70.000) VIP anticipadas a G. 100.000 (en puerta G. 120.000), los boxes tendrán un precio de G. 2.500.000.

Las entradas ya están disponibles y pueden conseguirse al (0976) 444 335 o en los locales de Delia Elisa, Fasher y Ajaka Delivery. Los boxes al (0973) 444 400.

El Retrovisor Caaguazú es una invitación de Radio Montecarlo FM con el apoyo de Brahma Ultra, Coca-Cola, Delia Elisa S.A. y Petropar Petrombarete, bajo la producción de Grudem. ¡Prepárate para bailar, cantar y revivir los mejores recuerdos en la fiesta retro más esperada del año!

“El Príncipe de Nanawa”, película filmada durante diez años se estrena en Asunción

Foto 1 de 1

“El Príncipe de Nanawa” se proyectará en la Alianza Francesa de Asunción.

La película “El Príncipe de Nanawa”, filmada durante una década en la frontera entre Paraguay y Argentina, se estrenará este miércoles 8 de octubre, a las 18:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia N°1039). La función será de acceso será libre y gratuito.

  • 7 de octubre de 2025 17:36

El largometraje sigue a Ángel, un chico que durante diez años registró en video escenas cotidianas de su vida entre la ciudad paraguaya de Nanawa y la ciudad argentina de Clorinda. A través de esas grabaciones, la obra explora la construcción de la identidad, la sexualidad, el amor, el trabajo, la muerte y los sueños en un territorio marcado por el olvido estatal y la frontera.

Fotograma de “El Príncipe de Nanawa”.Fotograma de “El Príncipe de Nanawa”.

A lo largo del proceso de creación, el filme dirigido por Clarisa Navas, se adentra en una intimidad que acompaña el paso de la niñez a la adolescencia, mostrando la evolución de pensamientos, emociones y conflictos del protagonista.

“Estas imágenes quizás son una experiencia de resistencia. Testimonios de un encuentro y sus despliegues en el tiempo. Registros que se arman en ese pasaje de la niñez a la adolescencia y luego a la adultez”, menciona la sinopsis.

El relato transcurre entre el castellano y el guaraní, entre pasillos y paseros de la frontera, entre días vertiginosos y noches silenciosas, en un escenario atravesado por inundaciones y sequías, propios de Nanawa.

El largometraje es una coproducción entre Argentina, Paraguay y Colombia. Participan como coproductores la cineasta paraguaya Sofía Paoli Thorne (Guapo’y) y el colombiano Jerónimo Atehortúa. El audiovisual fue financiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ibermedia, Proimágenes, el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el Fondo Nacional de las Artes.

La proyección de “El Príncipe de Nanawa” se da en el marco del Festival Internacional de Cine Contemporáneo (Asuficc).

Te puede interesar: El Festival de Cine Oberá en Cortos se expande en su 22º edición

El Festival de Cine Oberá en Cortos se expande en su 22º edición

Foto 1 de 1

La edición 22 del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, se lleva a acabo en Oberá. Foto: instagram.com/oberaencortos

El Festival Internacional de Cine por Identidad y Diversidad Cultural “Oberá en Cortos”, arrancó su 22va edición. Paraguay está presente con obras de artistas consagrados y emergentes. Películas de Hugo Gamarra Etcheverry y Joaquín Pedretti compiten en selección oficial.

  • 7 de octubre de 2025 13:15

La edición 2025 de Oberá en Cortos se desarrolla con distintas actividades para diversos públicos: por un lado para quienes encuentran en el cine, la cultura y la música un momento de paseo y ocio creativo, y por otro, a para hacedores de la industria cultural.

Este año, el festival se transforma: aunque su nombre remite a los cortometrajes, la programación 2025 se abre por primera vez a largometrajes latinoamericanos, consolidando su presencia como el festival más representativo del NEA argentino y de la región Entre Fronteras (Brasil y Paraguay).

Arrancó la 22º edición del Festival Oberá en Cortos. Foto: instagram.com/oberaencortosArrancó la 22º edición del Festival Oberá en Cortos. Foto: instagram.com/oberaencortos

También en esta edición, el festival asume una ambición más allá del “regional”, proyectándose hacia Latinoamérica y el mundo, convocando voces diversas y convocando a colaborar en industria y memoria común.

El festival incorpora la nueva Competencia de Largometrajes Entre Fronteras, con cinco obras que provienen de diversos puntos de la región y que comparten una búsqueda por explorar memoria, identidad y transformaciones: El príncipe de Nanawa (Clarisa Navas, Argentina / Paraguay, 212’); Una sola primavera (Joaquín Pedretti, Paraguay / Argentina / Chile, 99’); Cine Globo: una vida de cine (Christian Jafas & Carlos Roberto Grün, Brasil, 75’); Kuarahy Ára – El tiempo del sol (Hugo Gamarra Etcheverry, Paraguay, 87’) y Vinchuca (Luis Zorraquín, Argentina, 95’).

Oberá en Cortos se transforma en el 2025. Foto: instagram.com/oberaencortosOberá en Cortos se transforma en el 2025. Foto: instagram.com/oberaencortos

Junto con la competencia mayor, el festival incluye:

  • Certamen Universitario Entre Fronteras, Certamen Cortometrajes Entre Fronteras e Internacional, con una decena de cortometrajes de Brasil, España, Chile, Colombia, Argentina, Paraguay, Kosovo y Cuba.
  • Muestra Latinoamericana de Infancias, con el largometraje Natacha (Argentina, 75’) y dos programas de cortos orientados a primeras infancias, juventud y niñez, con producciones argentinas, brasileñas, paraguayas y colombianas. Todos los cortometrajes incluyen subtítulos descriptivos en español.
  • Muestra de Cine Comunitario Entre Fronteras con el programa Atravesar el río (tres cortometrajes paraguayos).
  • Intervenciones de la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste (Uruguay) con seis cortos.
  • Cine Joven Comunitario Misiones, aportando obras de distintas ciudades misioneras.
  • Panorama Internacional No Competitivo con cortos de Argentina, Egipto, Países Bajos, Brasil.
  • Homenajes a la Cinemateca Archivo Fernando Birri, con proyección de Los inundados.
  • Muestra general RECAM con siete cortometrajes.
  • Muestra colectiva Festivales Entre Fronteras, con cortometrajes regionales de Argentina, Brasil y Paraguay.

Oberá en Cortos propone además talleres, conversatorios y música. Foto: instagram.com/oberaencortosOberá en Cortos propone además talleres, conversatorios y música. Foto: instagram.com/oberaencortos

Además, la red de subsedes del festival proyectará esta programación en 14 localidades de Misiones, Brasil y Paraguay: San Pedro, Wanda, El Soberbio, Puerto Iguazú, Puerto Piray, Santa Ana, Montecarlo, Eldorado, Salto Encantado, Posadas, Colonia Alberdi, Foz de Iguazú y Asunción. Así, el festival mismo se derrama fuera de Oberá.

Así también, se prevén talleres, charlas técnicas y escenarios vivos, con artistas del NEA, Brasil, Uruguay y Paraguay, fusionando cine y música comunitaria: La clausura será con El creador (Guillermina Gala Chiariglione, 87’), documental rodado en la selva misionera que interpela al espectador y a la espectadora sobre la vida, la muerte y aquello que no comprendemos.

Toda la programación, inscripciones y detalles están disponibles en el sitio web del festival: www.oberaencortos.ar.

Te puede interesar: Bad Bunny responde a las críticas por su participación en el Super Bowl

Nath Aponte en las semifinales de La Voz Argentina

Foto 1 de 1

Nath Aponte, emocionada por llegar a la semifinal de La Voz Argentina. Foto: instagram.com/lavozargentina

Nath Aponte pasó a las semifinales en La Voz Argentina. La paraguaya sobresalió con un tema de Ariana Grande, Jessie J y Nicki Minaj.

  • 7 de octubre de 2025 11:44

La noche del lunes último, se definió una parte de las semifinales del reality show, La Voz Argentina, en el cual compite la cantante paraguaya Nathalie ‘Nath’ Aponte.

En la ocasión se presentaron ocho participantes, correspondientes a los equipos de Lali Espósito y Luck Ra, de los cuales dos de cada team quedaron fuera de competencia. Este no fue el caso de nuestra compatriota, quien logró pasar a dicha ronda.

Los integrantes de los equipos de Luck Ra y Lali Espósito. Foto: instagram.com/lavozargentinaLos integrantes de los equipos de Luck Ra y Lali Espósito. Foto: instagram.com/lavozargentina

Aponte, integrante del team Luck Ra, interpretó la canción “Bang Bang” de Ariana Grande, Jessie J y Nicki Minaj, y nuevamente recibió buenas críticas. 

“Nath siempre le pone toda la onda, toda la garra, cualquier tema, siempre lo va a hacer con la mejor de las ondas, lo hiciste excelente, a mí me encantó”, expresó su coach, Luck Ra.

Lali señaló un leve error, pero destacó: “Un tema dificilísimo, cantando por las mejores voces de pop… Estuviste perfecta toda la canción, tiene un valor tan grande que hayas cantado bien toda la canción, con tanta onda, moviéndote, estás preciosa, era un re desafío y lo sorteaste con todo”.

Por su parte, Soledad Pastorutti, apuntó: “Tu soltura y carisma, pueden con un montón de cosas, pero también estás demostrando que sos una gran cantante. Sos una cajita de sorpresas muy lindas”.

Junto a Nath, Nicolás Behringer, también integrante del team Luck Ra, pasó a la semifinal luego de interpretar Honesty, de Billy Joel, dejando fuera a Federico Mestre y Thomas Dantas. En lo que respecta al Team Lali, pasaron a la siguiente ronda Alan Lez y Jaime Muñoz, imponiéndose sobre Giuliana Piccioni y Valentino Rossi.

Nath Aponte es una de las semifinalistas de La Voz Argentina. Foto: instagram.com/lavozargentinaNath Aponte es una de las semifinalistas de La Voz Argentina. Foto: instagram.com/lavozargentina

Este martes serán los cuartos de final de los equipos de Pastorutti y el dúo Miranda!, y el miércoles se desarrollará la semifinal.

Te puede interesar: Luis Enrique Pérez maltrata a joven colega y ‘advierte’: “¡O si no, andate!

Hoy Hoy