El TSJE ya recibió la comunicación de la Cámara de Diputados sobre la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y pronto convocará a las elecciones que serán en noviembre. En tanto las internas se realizarán en octubre y podrán participar solamente partidos, no movimientos.
20 de agosto de 2025 08:10
Carlos María Ljubetic, director de procesos electorales, confirmó que el Tribunal Superior de Justicia Electoral recibió ayer de tarde la notificación de la Cámara de Diputados, en la que se comunica la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este.
A partir de ahora corre un plazo de 10 días para que el TSJE realice la convocatoria a las elecciones, esto es, hasta el 29 de agosto. De ahí en más, los comicios deberán hacerse las elecciones internas el primer domingo de octubre y en 40 días más, las elecciones municipales, que serán el 9 de noviembre.
Nota relacionada: Por colosal corrupción, destituyen a Prieto con 47 votos
“En esta oportunidad va a tener que ser un partido reconocido porque no hay tiempo para crear un movimiento. Un movimiento requiere mucha gestión dentro de la Justicia Electoral y va a ser difícil que pueda crearse. Yo Creo tampoco puede participar así como está hasta hoy porque es un partido en formación”, explicó Ljubetic, en un contacto con la 1080 AM.
Por su parte, la Junta Municipal de Ciudad del Este, en su próxima sesión, deberá elegir al intendente interino que permanecerá en el cargo durante estos 90 días que dure el proceso eleccionario.
ELECCIONES SERÁN CON PAPELETAS, ¿POR QUÉ?
“Definitivamente se van a hacer con papeletas, nosotros, con todo el atraso que tenemos con las protestas del proceso licitatorio, estimamos recibir las máquinas a fines de noviembre o primeros días de diciembre y esta elección será antes, pero aunque llegasen, es muy difìcil poder utilizarlas porque tenemos que probar, capacitar a los miembros de mesa, cosa que no hay tiempo para hacerlo”, indicó Ljubetic.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
20 de agosto de 2025 09:01
El reporte actualizado de la cartera sanitaria señala que se notificaron recientemente 9 casos de sarampión, todos asociados a importación.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico.
Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
En el municipio de Santa Rosa del Aguaray es la zona de foco del brote, la cobertura de vacunación con la primera dosis registró un incremento del 14 %, alcanzando el 92 % de la población objetivo.
Recuerdan que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
20 de agosto de 2025 08:46
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.
“Del 25 al 29 de agosto serán clases virtuales. La decisión se toma para proteger a los alumnos, porque el tráfico es muy elevado en la zona”, señaló.
Paiva indicó que durante esos días se suspenderá la provisión del almuerzo escolar, debido a que los alimentos se entregan únicamente en las clases presenciales.
“Es imposible facilitarles porque los chicos deben asistir para recibir el alimento. Lo mismo sucedió durante los dos días de paro docente”, recordó.
El supervisor aseguró que la mayoría de las instituciones cuentan con plataformas digitales para dar continuidad a las clases. En los casos en que los estudiantes no tengan acceso a dispositivos, se implementará el formato impreso.
Destitución de Prieto: “Debe estar sentenciado por la justicia”
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana, Magdalena Montiel, cuestionó que la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este se haya dado más como una pulseada política que como un acto de justicia, en vista a los graves actos de corrupción cometidos por el político que ahora se presenta como “víctima”.
20 de agosto de 2025 08:06
En entrevista con el canal GEN, Magdalena Montiel señaló que la decisión de la Cámara de Diputados dejó un sabor amargo, ya que las denuncias documentadas de corrupción contra Prieto no fueron tratadas con el rigor que ameritaban.
“Estamos satisfechos, pero tristes porque la justicia debe hacer su papel. Hicimos denuncias contundentes, pero no se mencionaron en el dictamen de la intervención. Esto se tomó más como una persecución política, y ahora él sale como un perseguido político. Él debe estar sentenciado por la justicia”, afirmó.
La dirigente recordó que en casos anteriores, como el de Sandra McLeod, también se produjo un desenlace similar, en donde graves denuncias de corrupción no llegaron a sentencia judicial.
Montiel destacó la falta de respaldo popular hacia el exintendente. Señaló que, pese a la convocatoria realizada por su equipo, apenas tres personas acudieron a apoyarlo en el lugar tradicional de manifestaciones en CDE.
“La gente está muy desconfiada de toda la clase política, ya no sabemos en quién confiar porque uno es peor que otro”, expresó.
Según Montiel, la salida de Prieto no implica un cambio de fondo, ya que su equipo político mantiene el control de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Salió la cabeza de la gavilla, pero se queda el resto administrando por lo menos estos tres meses. Si los partidos no presentan un candidato potable, el equipo de Prieto, con la estructura y el dinero de la Municipalidad, posiblemente termine el mandato”, advirtió.
La coordinadora mencionó que la Contraloría Ciudadana aún tiene varias denuncias en curso, incluyendo cuatro obras sobrefacturadas hasta en un 80% y el caso de la terminal de ómnibus, donde se pagaron millonarios contratos por trabajos que no se cumplieron según las especificaciones técnicas.
Además, recordó que existen dos imputaciones vigentes que alcanzan incluso al presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, quien podría asumir la Intendencia.
“La justicia sigue estando lenta y ausente en todo este proceso. Hay chicanas permanentes del equipo de Prieto y estamos esperando que la Fiscalía actúe. Nosotros vamos a seguir con nuestro trabajo y con nuevas denuncias”, adelantó Montiel.