El Ministerio de Salud Pública, a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), compartió 10 consejos para evitar los excesos y las intoxicaciones durante la Semana Santa, teniendo en cuenta que esta costumbre religiosa está ligada a la tradición gastronómica y cultural paraguaya.
-
14 de abril de 2025 17:12
La cartera sanitaria informó que es importante mantener un equilibrio en la alimentación y limitar el consumo de las comidas tradicionales, así como asegurarse de que estén preparados y almacenados adecuadamente para evitar cualquier riesgo para la salud.
Asimismo, si se realizará un viaje por unos días o si se aprovecha para reflexionar y descansar en casa, estas son las recomendaciones para que todo disfrute sea de forma sana para toda la familia.
1- Lavarse adecuadamente las manos con agua limpia y jabón antes de manipular, preparar o consumir cualquier alimento.
2- Preparar únicamente la cantidad de alimentos necesaria para el consumo diario y consumirlos con moderación.
3- En la preparación de las comidas tradicionales, evitar el uso de grasa animal, ya sea de cerdo o vaca, ya que aportan colesterol al organismo, y reemplazarla por aceites vegetales, como por ejemplo los de canola, maíz, girasol.
4- Disminuir o evitar en lo posible el agregado de sal en las comidas, porque ayuda a prevenir y controlar la hipertensión arterial; por lo tanto, atender que el aporte durante todo el día no sobrepase los 5 gramos por persona, y considerar también la sal contenida en los alimentos envasados.
5- Al adquirir productos envasados, leer las etiquetas para verificar la fecha de vencimiento y los registros sanitarios (Nº R.E. y Nº R.S.P.A).
6- Mantener la cadena de frío de los alimentos comprados. En el caso de las carnes (vaca, pollo, pescado), frescas, y en buen estado. En el caso de los pescados, verificar que tengan las siguientes características: ojos brillantes y transparentes, que posean una carne firme y de color característico.
7- No olvidar el consumo de frutas y verduras, en sus formas frescas y bien lavadas, pues aportan vitaminas, minerales, agua y fibras. Acompaña los alimentos tradicionales con ensaladas frescas de verduras de diferentes colores.
8- Mantenerse hidratado, con 8 vasos de agua potable al día, como mínimo.
9- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
10- Realizar actividad física; no olvidar la importancia de mantenerse en movimiento 30 a 60 minutos al día para cuidar el bienestar físico y mental.
Para tomar apunte: recetas saludables para la Semana Santa
El verdadero significado de la Semana Santa es religioso, por lo que los excesos en la alimentación sólo llevan a comprometer la salud, refirió la cartera sanitaria a través de unas recomendaciones. ¿
-
14 de abril de 2025 18:20
El Ministerio de Salud brindó algunas recetas saludables para tener en cuenta para la Semana Santa.
• Sopa paraguaya
Rendimiento: 16 porciones.
Calorías aproximadas: 440 kcal.
Ingredientes
· 1 kg de harina de maíz.
· 6 huevos.
· 300 ml de aceite.
· 3 cebollas.
· 500 g de queso Paraguay.
· 1 L de leche descremada.
· 20 g de sal.
Preparación
Lavar, pelar y cortar la cebolla. Saltear la cebolla en aceite. En un recipiente, mezclar la cebolla con las yemas de huevo, aceite, leche, sal yodada y la harina de maíz cernida. Por último, agregar el queso Paraguay desmenuzado y las claras batidas. Llevar al horno precalentado a 180°C y dejar que se cocine por aproximadamente 45 minutos.
• Chipa guasú
Rendimiento: 8 porciones.
Calorías aproximadas: 301 kcal.
Ingredientes
· 500 g de choclo desgranado (3 tazas).
· 400 g de cebolla (3 medianas).
· 100 g de aceite (1/2 taza).
· 6 huevos.
· 150 g de queso Paraguay.
· 100 ml de leche (1/2 taza).
· 5 g de sal yodada (1 cucharadita).
Preparación
Pelar, lavar y cortar la cebolla en cubos pequeños y cocinar con la sal en el aceite hasta que queden tiernas. Reservar. Licuar el choclo con la leche y los huevos. Mezclar con la cebolla salteada. Agregar el queso Paraguay desmenuzado y colocar la preparación en una fuente apta para horno previamente aceitada. Cocinar en horno medio precalentado a 180 ºC por aproximadamente 40 minutos.
Puede interesar: Emiten recomendaciones para cuidar la salud en Semana Santa
• Chipa mestizo saludable
Rendimiento: 24 unidades.
Calorías aproximadas: 170 kcal.
Ingredientes
· 500 g de almidón de mandioca.
· 1 taza (200g) de queso Paraguay picado.
· 100 g de harina de maíz.
·3 huevos (150g).
· ¼ taza (50 ml) de leche descremada.
· ¾ taza (150 ml) de aceite vegetal.
·10g de anís en grano.
· 1 cdta (5g) de sal yodada.
Preparación
Colocar los huevos en un recipiente para batir e ir agregando el aceite, agregar el anís y el queso desmenuzado, luego mezclar. Disolver la sal con un poco de leche y añadir a la mezcla. En otro recipiente, mezclar la harina de maíz con el almidón de mandioca e incorporar poco a poco a la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogénea. Agregar la leche, según la cantidad que necesite la masa, para que no quede muy firme la masa y se pueda amasar con facilidad. Dejar reposar la masa, tapada con un lienzo o un mantel, mientras se calienta el horno o tatakuá. Si la cocción se va a realizar en un horno, este se debe precalentar a la temperatura máxima. Para amasar y moldear la masa, se debe tomar una parte, volcar sobre la mesa y comenzar a amasar hasta que quede compacta y suave. Formar bastones y cortarlos de igual tamaño. Hacer las figuras como argolla en rombo, medialuna, alargados, trenzados, entre otros de grosor similar.
Gobierno oficializa entrega de becas a casi 6.800 jóvenes
El Gobierno este lunes oficializó la entrega de becas a casi 6.800 jóvenes de diversos puntos del país, quienes tendrán la oportunidad de continuar sus estudios en universidades e institutos superiores.
-
14 de abril de 2025 18:19
Esta tarde se llevó a cabo el acto de entrega de las Becas del Gobierno, en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Un total de 6.796 jóvenes, provenientes de diversos puntos del territorio nacional, se convocaron en la ciudad capital para ser partícipes de la recepción de sus respectivos certificados.
Nota relacionada: Gobierno decide ampliar cupos y otorga casi 7.000 becas a jóvenes
El presidente Santiago Peña lideró la entrega de becas a los beneficiarios, destacando la gran oportunidad otorgada este año al aumentar el cupo inicial de 5.000 plazas.
Esta es, a la fecha, la mayor adjudicación de becas gubernamentales, con una nueva modalidad unificada vigente desde el año pasado, que abarca a las binacionales Itaipú y Yacyretá, la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Detrás de cada uno de ustedes hay historias, no solo la de ustedes como jóvenes soñadores, sino también de sus padres, sus abuelos y sus hermanos, que ven en ustedes la esperanza del progreso”, afirmó Peña durante su discurso.
Leé también: ANR supera expectativa y otorga medias becas a más de 1.500 jóvenes
En tal sentido, el mandatario resaltó que el sueño de estudiar y progresar “es el sueño de todo un país”, resaltando el anhelo de su administración de transformar al Paraguay y apuntar al desarrollo de la nación a través de su gente.
Cabe recordar que, este año, se aumentó de G. 6 millones a 10 millones el monto de ayuda económica para becarios en las áreas de Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, y en Formación Docente.
Jubilados municipales, sin esperanzas de cobrar esta Semana Santa: se necesitan G. 11.000 millones
La situación en la Caja de Jubilados Municipales sigue siendo crítica, con un millonario déficit que continua sin ser cubierto. Miles de jubilados quedarán a la espera de cobrar sus haberes esta Semana Santa.
-
14 de abril de 2025 16:55
Venancio Díaz, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, confirmó que actualmente están esperando recibir las transferencias correspondientes a la Municipalidad de Asunción y otras comunas del país.
En la actualidad, se necesitan recaudar G. 4.000 millones para pagar los haberes de febrero y G. 7.000 millones para lo correspondiente a marzo, lo cual asciende a un total de aproximadamente G. 11.000 millones.
Te puede interesar: Descubren red de trata en Alto Paraná: eran engañadas y enviadas a fábricas ilegales de Brasil
La intención es cobrar los dos meses adeudados en concepto de aporte jubilatorio de los funcionarios municipales de Asuncion (que suman la mayor cantidad) para así contar con los recursos suficientes.
Si la comuna asuncena no se pone al día, seguirán arrastrando este déficit, sostuvo Díaz. “No tenemos otra solución, no hay ninguna poisibilidad de que dispongamos de otros recursos”.
Leé también: Allanan serigrafía donde falsificaban chapas vehiculares en Encarnación
“Esperamos que los intendentes y administradores puedan tomar conciencia y se puedan poner al día, en este momento no hay otro camino”, sostuvo el titular de la Caja Municipal, enfatizando la crítica situación financiera por la que atraviesan.
Unos 2.527 jubilados y pensionados dependen de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, lo cual demanda más de G. 7.000 millones cada mes, según lo señalado por Díaz.