Como una vidriera muy importante es vista la actividad denominada Emprende Shopping, que se realiza desde ayer en San Lorenzo y finaliza este sábado.
2 de agosto de 2025 12:30
En el Shopping San Lorenzo se lleva a cabo el evento que reúne a más de 80 emprendedores de diferentes rubros.
Emprende Shopping es una plataforma de apoyo y acompañamiento a los emprendimientos locales de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
“Esta es una vidriera demasiado importante. A veces no dimensionamos lo que significa para un emprendedor tener un espacio en un shopping, porque ahí es donde sus productos empiezan a ser visibles y a crecer”, destacó el el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.
Lea también: Impulsarán pérdida de investidura de senadora Cabrera
Además de exhibir sus productos, los emprendedores tienen la oportunidad de acercarse a posibles clientes, créditos y redes de apoyo.
“Tenemos que apoyar a quienes se animan a emprender en Paraguay. Esta feria es un claro ejemplo de lo que se puede lograr trabajando juntos”, señaló la directora de Casa Grütter.
La organización, a cargo del Viceministerio de Mipymes, también prevé actividades culturales, talleres y entretenimiento para toda la familia.
Puede interesarle: Clásico lluvioso: anuncian tormentas para esta noche y mañana todo el día
Nueva ley incorpora al sector servicios al régimen de maquila: estos son los beneficios
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica y actualiza el Régimen de Maquila, con el objetivo de adaptarlo a los desafíos actuales y potenciar el crecimiento económico del país.
28 de julio de 2025 13:30
El cambio más destacado es la incorporación del sector servicios como beneficiario de los incentivos fiscales, una medida que busca impulsar el empleo calificado, atraer nuevas inversiones y fortalecer las exportaciones de alto valor agregado.
El nuevo texto mantiene los beneficios consolidados del régimen industrial tradicional —como la exoneración de impuestos a la importación de bienes de capital y materias primas, y la devolución de créditos del IVA— y los extiende ahora al sector servicios, que hasta hoy operaba bajo condiciones limitadas dentro del régimen.
El Régimen de Maquila ha sido uno de los pilares de la industria nacional, generando más de 35.000 empleos directos, de los cuales el 50% corresponde a mujeres, y posicionando al sector como el cuarto mayor exportador del país, solo por detrás de la soja, la carne y la energía. En 2024, las exportaciones alcanzaron un récord histórico de USD 1.200 millones.
Por su parte, el sector de servicios bajo maquila exportó USD 33 millones en 2024, y en el primer semestre de 2025 ya registró un crecimiento del 12% respecto al mismo período del año anterior. Actualmente, este segmento genera cerca de 4.000 empleos, cifra que se espera aumente de manera significativa con la entrada en vigor de la nueva normativa.
Con esta reforma, el Gobierno busca modernizar el régimen y adecuarlo a los cambios tecnológicos y productivos, facilitando la inserción de Paraguay en cadenas globales de valor. El texto apunta a atraer inversiones en sectores como tecnología, desarrollo de software, call centers, servicios financieros, creativos y profesionales, todos con alto potencial exportador y capacidad de generar empleo intensivo y de calidad.
Además, el proyecto de ley ratifica el compromiso del Estado con un modelo económico competitivo y sostenible, basado en la atracción de capital, la generación de trabajo y el fortalecimiento de la industria nacional en nuevos sectores de la economía.
Mipymes estarán en centro de debate del sistema de seguros
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará los días 3 y 4 de septiembre, con la participación de más de 30 líderes del sector asegurador, financiero, regulador y tecnológico de toda Iberoamérica.
27 de julio de 2025 14:00
El evento, organizado por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, fue declarado de Interés Turístico Nacional por la SENATUR y cuenta con el respaldo del Gobierno paraguayo.
Uno de los principales ejes será el Taller Mipymes, un espacio que buscará diseñar soluciones concretas de aseguramiento para las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 97% del tejido empresarial nacional y que históricamente han estado excluidas del ecosistema asegurador. Se abordarán temas como cobertura, educación financiera, asesoramiento y acompañamiento sectorial.
La cumbre se desarrollará en el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay, bajo la consigna “¿Es posible refundar el seguro sin provocar una crisis estructural?”, y se proyecta como un espacio de reflexión profunda sobre el rediseño estratégico del sector en tiempos de transformación.
Previo a la apertura oficial, se realizarán dos espacios clave: además del Taller Mipymes, se llevará a cabo un Taller Insurtech, centrado en innovación, escalabilidad y regulación tecnológica en seguros. Ambos generarán documentos de trabajo que enriquecerán los debates de la cumbre.
Nueva ley de incentivos fiscales buscará atraer inversiones
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional el proyecto de ley “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, una ambiciosa reforma que busca modernizar el actual sistema vigente desde hace 35 años y potenciar sectores clave como la industria, el turismo y el financiamiento productivo.
25 de julio de 2025 13:30
La nueva normativa sustituye a la Ley 60/90, vigente desde 1990, manteniendo los beneficios tradicionales como la exoneración de aranceles e IVA en la importación de bienes de capital, pero incorporando innovaciones estructurales para fortalecer la competitividad del Paraguay como destino de inversión.
Entre los cambios más destacados del proyecto figura la exoneración del Impuesto a la Distribución de Dividendos (IDU) también para inversiones nacionales, equiparando los beneficios otorgados al capital extranjero y fomentando el crecimiento de empresas paraguayas.
También prevé la ampliación de beneficios fiscales al sector turístico, incluyendo la exoneración de aranceles e IVA para la adquisición de bienes de capital relacionados a proyectos turísticos, además de la incorporación de la figura de la fiducia de garantía, permitiendo a los inversionistas utilizar maquinarias y otros activos como garantías para acceder a créditos, lo que facilitará nuevas instalaciones o ampliaciones industriales.
Así también permitirá la transferencia de activos con mantenimiento de beneficios, permitiendo que bienes adquiridos bajo este régimen puedan ser transferidos sin perder los incentivos fiscales, lo que otorga mayor flexibilidad a los proyectos.
En el primer semestre de 2025, el actual régimen atrajo USD 270 millones en inversiones, un 60% más que el mismo período del año anterior. El Gobierno proyecta que la cifra cierre en USD 600 millones al finalizar el año, con 82 nuevos proyectos, de los cuales el 85% corresponde al sector industrial, generando 3.000 empleos directos, un aumento del 200% respecto al año anterior.