Foto 1 de 1

En el Chaco y Concepción, los colosos son patrimonios del Paraguay.

Este fin de semana se llevó a cabo la tercera y última expedición de los Colosos de la Tierra 2025. La comitiva visitó a los árboles finalistas del concurso, ubicados en Concepción y en el Chaco Paraguayo. Historias únicas y momentos inolvidables para el cierre de la aventura.

  • 22 de septiembre de 2025 19:35

Por Juan Riveros (@JuancitoRiveros)

En esta edición del 2025 de los Colosos de la Tierra, el lema escogido es “Patrimonios del Paraguay”, dando el realce que los árboles nativos de nuestro país representan para la tierra guaraní, gracias al concurso emprendido por la organización A Todo Pulmón.

La comitiva integrada por aproximadamente 60 personas (técnicos de ATP, jurados, representantes de marcas, periodistas e influencers) partió el jueves por la noche rumbo al descubrimiento de los últimos ocho árboles finalistas. El primero de ellos fue un imponente Timbó, ubicado en la localidad de Paso Barreto, departamento de Concepción. En la misma zona, fue visitado un de Guapo’y, a pocos metros del árbol de la misma especie que desde el 2019 ostenta el título de “Árbol más grande del Paraguay”.

Dentro del mismo departamento de Concepción, también quedó como finalista un Tarumá Guasu, ubicado dentro mismo del cementerio de la localidad de Belén, dando un toque mágico de naturaleza a un lugar de descanso eterno. Esta historia merece un capítulo aparte, ya que el árbol es considerado como un símbolo para todos los pobladores, ya que es el punto final de encuentro de todos ellos.

En el Chaco y Concepción, los colosos son patrimonios del Paraguay.En el Chaco y Concepción, los colosos son patrimonios del Paraguay.

La expedición en el Chaco estuvo cargada de aventuras impensadas, con kilómetros de recorridos hasta llegar a la Escuela Básica Nro. 4610 Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Pirizal, departamento de Boquerón. Allí fue postulado un Tatajyva, en la categoría “Árbol de mi escuela”. Fue uno de los puntos más emotivos de la visita, ya que los niños de la institución educativa recibieron a la comitiva con una muestra inigualable de patriotismo y respeto a la naturaleza, tal como reza el eslogan de la campaña.

También dentro del departamento de Boquerón fueron visitados un árbol de Samu’u y un Quebracho Colorado. Como parte del recorrido por el Chaco Paraguayo, la comitiva se trasladó hasta Campo Aceval para conocer a otro Samu’u. El cierre de la aventura estuvo en Benjamín Aceval, donde el Samu’u fue nuevamente protagonista.

En el Chaco y Concepción, los colosos son patrimonios del ParaguayEn el Chaco y Concepción, los colosos son patrimonios del Paraguay

EL ÉXITO DE LA CAMPAÑA

El hecho de comunicar la campaña y tener un alcance hasta los puntos más lejanos del país es la clave del concurso ambiental. Eso sin dudas fue el éxito de esta edición, donde casi 2.000 árboles fueron postulados, marcando un avance significativo en la preservación de nuestros bosques.

“Conocer para proteger. Colosos de la Tierra busca eso y lo logra, son 14 ediciones en las que podemos llevar a distintos grupos y varios puntos del país el conocimiento de estos patrimonios del Paraguay. El objetivo es que puedan llevar ese mensaje de conservación a los demás”, manifestó al respecto la encargada de Comunicación de ATP, Sofía Alonzo.

Y hablando de desafíos, sin dudas que estas tres expediciones por casi todo el país, significaron un esfuerzo extraordinario por parte de la organización. Como broche de oro, el Chaco brindó una aventura inolvidable a los expedicionistas. Así lo calificó Osvaldo Turlan, director ejecutivo de A Todo Pulmón.

“La última expedición siempre es la más desafiante, pero también la más emocionante. Siempre sirve para coronar otra campaña exitosa de Colosos de la Tierra. Para los expedicionarios es incluso la primera vez que visitan el Chaco y nos llena de orgullo que sea a través de A Todo Pulmón”, enfatizó Turlan.

Asimismo, mencionó que las expectativas para esta edición estaban muy altas y que el objetivo era visitar a todos los árboles finalistas, independientemente al lugar que sea. Incluso indicó que es todavía más desafiante llegar a los sitios donde no fueron explorados por la campaña ambiental más grande del país.

La premiación de Colosos de la Tierra 2025 en las diferentes categorías, está marcada para el próximo 9 de octubre.

Cinco paraguayas obtienen becas para cursar maestrías en Turquía

Foto 1 de 1

Cinco jóvenes compatriotas fueron becadas para estudiar en Turquía. Foto: Gentileza.

Cinco jóvenes paraguayas han sido seleccionadas para realizar sus maestrías en Turquía a través del prestigioso programa Becas Türkiye 2025. La iniciativa cubrirá la matrícula y diversos gastos de las estudiantes.

  • 22 de septiembre de 2025 20:48

Camila Johana Bogado Arias (23), Kiara Fiorella Coronel Vargas (25), Rocío Iberbuden (25), Vannia Rojas Pittoni (27) y Lourdes Gayoso Rodríguez (30) son las cinco compatriotas seleccionadas para continuar sus estudios en Turquía, en el marco del programa Becas Türkiye 2025.

Estas jóvenes, que viajarán para especializarse en áreas como la arquitectura, los negocios y la comunicación, fueron elegidas de entre miles de postulantes de más de 170 países.

La iniciativa es considerada una de las más completas a nivel global y cubrirá tanto la matrícula y el alojamiento como así también seguro médico, pasajes aéreos, un estipendio mensual y un curso intensivo de idioma turco.

En el caso de Camila Bogado (arquitecta), viajará para cursar un máster en Arquitectura en la Universidad de Akdeniz, en Antalya, mientras que Kiara Coronel (Licenciada en Negocios), iniciará un MBA en la Universidad de Ciencias Sociales de Ankara.

Por su parte, Vannia Rojas (ingeniera química), cursará una maestría en la Universidad de Gazi, mientras que Rocío Iberbuden y Lourdes Gayoso (ambas licenciadas en Ciencias de la Comunicación) tendrán la oportunidad de seguir un máster en las universidades de Marmara y Hacettepe, respectivamente.

Las beneficiarias coincidieron en que la experiencia les permitirá ampliar sus conocimientos y traer nuevas ideas a Paraguay, luego de atravesar por un riguroso proceso de formación en el país transcontinental.

El programa Becas Türkiye tiene como propósito fomentar la cooperación internacional, fortalecer vínculos entre naciones y contribuir al desarrollo global mediante la educación. Las solicitudes se abren cada año en enero.

Conductor realiza giro imprudente y provoca choque con bus de larga distancia

Foto 1 de 1

En estas condiciones quedó el ómnibus luego del choque. Foto: Gentileza.

Un automóvil y un ómnibus de larga distancia protagonizaron un accidente de tránsito en Ciudad del Este. El siniestro vial se produjo a consecuencia de un giro imprudente por parte del conductor del vehículo.

  • 22 de septiembre de 2025 20:17

Cerca de las 23:00 hs del sábado último se registró un accidente a la altura del Km 11,5 de la Ruta PY02, en el Lado Acaray de Ciudad del Este.

Se vieron involucrados en el choque un bus de larga distancia, perteneciente a la empresa de transporte “Cometa del Amambay”, y un automóvil de la marca Toyota modelo Runx color gris plata, con chapa BDT 137.

Te puede interesar: Imputan a conductora ebria que huyó de policías y provocó accidente

De acuerdo al relato de Samuel Sosa Lugo (29), chofer del ómnibus, iba circulando con dirección a la ciudad de Minga Guazú cuando el vehículo de menor porte, al mando de Néstor Daniel Tillería (49), realizó una maniobra imprudente.

Este automovilista habría efectuado un giro para retornar sobre la ruta, saliéndole al paso del colectivo de manera sorpresiva, razón por la que el conductor no tuvo tiempo de reaccionar y se produjo la colisión.

Leé también: Jóvenes a bordo de lujoso vehículo huyen de control y protagonizan incidentes en CDE

A consecuencia del impacto, tanto el bus como el automóvil cayeron a la banquina situada al costado de la ruta y resultaron con daños materiales.

Por su parte, Tillería sufrió algunas lesiones, siendo derivado al Hospital Distrital de Minga Guazú para recibir atención médica.

Supuesto “chespi” fue baleado en el pecho en San Antonio

Foto 1 de 1

El joven sufrió una herida de bala en la zona del pecho. Foto: Gentileza.

Un joven de 23 años, quien sería adicto a las drogas, fue víctima de un ataque armado en la ciudad de San Antonio. El afectado, quien cuenta con antecedentes penales, recibió un disparo en el pecho.

  • 22 de septiembre de 2025 19:47

En la madrugada de este lunes se recibió un reporte respecto a un atentado con arma de fuego en jurisdicción del barrio San Roque de San Antonio.

Este episodio tuvo como víctima a Adrián Javier Páez Benítez, de 23 años, quien recibió un impacto de bala, presumiblemente de un revólver calibre 22mm, en el pecho lado derecho.

Te puede interesar: Imputan a conductora ebria que huyó de policías y provocó accidente

Una pareja de vecinos que iba de regreso a su hogar divisó a este joven sentado en la vía pública, con la herida sangrante producto del disparo que recibió. A raíz de ello, dieron aviso a la Policía Nacional y a bomberos voluntarios.

Tras recibir los primeros auxilios, Páez -quien cuenta con antecedentes por violencia familiar, hurto agravado y hurto– fue trasladado al Hospital de Trauma de Asunción, de modo a recibir atención médica.

Leé también: Interno de la cárcel de Concepción fallece al caer de las escaleras

Se dio participación a personal del Departamento de Criminalística de la Policía, junto a agentes de Investigaciones. De igual manera, los antecedentes fueron remitidos a la unidad de la fiscal Sandra Ledesma.

Informaciones preliminares indican que este joven sería un adicto a las drogas que merodeaba por el barrio. Hasta el momento, las circunstancias en que fue baleado aún no fueron dilucidadas.

Hoy Hoy