Foto 1 de 1

El 60 por ciento de las infecciones respiratorias graves son a causa del virus sincitial respiratorio. Foto: Ilustrativa

Niños asegurados o no asegurados podrán aplicarse la vacuna Nirsevimab en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Se trata de un anticuerpo monoclonal que se utiliza para prevenir la infección por el virus sincitial respiratorio.

El pasado 31 de marzo se desarrolló una jornada para inmunizar a los niños nacidos desde enero hasta marzo mediante el lanzamiento del biológico Nirsevimab.

Una jornada interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS) en la que padres, asegurados o no, acudieron al centro con la libreta de vacunación del bebé, al igual que la cédula de identidad de la madre y del menor para el registro correspondiente.

Lea también: Revisión del Anexo C en pausa hasta aclarar espionaje cibernético de Brasil

Los primeros bebés inmunizados tienen 5 días, 10 días y 2 meses de vida, respectivamente.

El Dr. Hugo Martínez, director del Hospital Central del IPS comentó que este nuevo sistema de inmunización debe ser utilizado en forma conjunta especialmente para salvaguardar a la salud de los niños nacidos entre enero hasta el mes de julio de este año.

El Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que sirve para prevenir enfermedades respiratorias causadas por el virus sincitial y afecta principalmente a niños lactantes y menores de edad en todo el mundo generando un alto índice de consultas y hospitalizaciones para luchar contra las afecciones. Paraguay es el segundo país en la región en tener este anticuerpo.

Es noticia: Aeropuerto de Miami busca retomar conexión directa con Asunción

Tragedia en Samber: Sanabria Vierci, con “salud deteriorada por encierro”

Foto 1 de 1

El Ministerio Público imputó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años quien está preso en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Foto: Archivo

Un informe médico menciona que Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre, tiene la salud deteriorada por su encierro en la Agrupación Especializada. El sindicado, quien en estado de ebriedad atropelló y mató a cuatro personas en San Bernardino el 10 de diciembre, podría recibir medidas alternativas a la prisión.

De acuerdo con el documento médico, la salud de Sanabria Vierci se habría deteriorado significativamente durante su reclusión en la Agrupación Especializada. El informe detalla que presenta una marcada pérdida de peso y que sus dolencias, tanto físicas como psicológicas, no estarían respondiendo adecuadamente al tratamiento en su lugar de reclusión. Entre los diagnósticos se mencionan alcoholismo, bipolaridad y tendencias suicidas, lo que, según los peritos, justificaría su traslado a un entorno con atención médica especializada.

Al respecto, Nancy Jaquet, hermana de una de las víctimas fatales, expresó al canal GEN su indignación ante la posibilidad de que Sanabria Vierci sea beneficiado con medidas menos rigurosas. “Estamos confiados en que la Fiscalía no acompañe este pedido, porque en resumidas cuentas, lo que se está solicitando es enviarlo a su casa bajo el argumento de que necesita mejores cuidados”, manifestó.

ALERTA ROJA. Luego de su cómodo paso por la agrupación especializada, gracias a la decisión de la jueza Silvia Cáceres, EUGENIO SANABRIA VIERCI pide al juez Augusto Acuña ser liberado para ir a su casa.
🧵 pic.twitter.com/OitoP8J0iT

— Nancy Jacquet (@nancy_jacquet) April 1, 2025

La audiencia para la revisión de medidas está programada para el martes a las 7:30 a.m. y estará a cargo del juez penal de garantías de Cordillera, Augusto Acuña Rojas. En la instancia, la defensa de Sanabria Vierci buscará su excarcelación, mientras que la querella y los familiares de las víctimas presionarán para que el acusado continúe en prisión preventiva hasta la resolución del caso.

Sanabria Vierci, procesado por homicidio culposo agravado, guarda reclusión en la Agrupación Especializada, un lugar considerado privilegiado por los familiares de las víctimas del accidente ocurrido en la ruta Luque-San Bernardino. “No es Tacumbú”, acotó la entrevistada.

El trágico accidente cobró la vida de Osvaldo Darío Jaquet Valdez, de 39 años, su esposa Kristin Maria Blumerother, de nacionalidad alemana, y su hijo pequeño. La hija de la pareja también resultó gravemente herida y, tras una larga hospitalización, fue trasladada de regreso a Alemania. La cuarta víctima fatal fue Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien viajaba en otro vehículo impactado por la camioneta de Sanabria Vierci.

El Ministerio Público prevé presentar la acusación formal el próximo 11 de mayo, tras lo cual se definirá si el caso se eleva o no a juicio oral.

Transportistas reclaman mal estado de la terminal de ómnibus de Encarnación

Foto 1 de 1

Transportistas presentarán nota a la intendencia de Encarnación. Foto: Rocío Gómez/Nación Media.

Encargados de empresas de transporte lamentan la falta de inversiones en la terminal de Encarnación y exigen respuestas sobre el uso que se da al dinero que se genera por cada salida de bus. Piden también mayor seguridad en el sitio.

Varias empresas de transporte exigen a la Municipalidad de Encarnación tomar intervención en la terminal de ómnibus y solucionar la serie de inconvenientes que se está registrando.

Omar Villalba, de la empresa Expresso Paraguay, lamentó la falta de inversiones en la terminal, pese a que diariamente hay salidas nacionales e internacionales por las cuales las agencias pagan por cada una.

“Vamos a meter una nota por mesa de entrada a la intendencia, queremos saber qué es lo que se hace con el dinero que ingresa por cada salida de dársena. Poco y nada se invierte, lo máximo que hacen es pintar los bordes”, expresó Villalba a la periodista Rocío Gómez, de Nación Media.

Lamentó, además, la falta de ordenamiento con respecto a la cantidad de vendedores ambulantes que ingresan y saturan la terminal, y de seguridad, ya que no existe control de quiénes ingresan y salen del sitio.

Nos sentimos desprotegidos, falta un reordenamiento. Queremos saber por qué no se sistematiza las dársenas, no se moderniza para que sea transparente. Cada colectivo que sale paga una dársena, cada rato hay salidas”, agregó.

Incidentes en la Corte: liberales no siguieron protocolo y no tenían permiso

Foto 1 de 1

Los incidentes entre dirigentes liberales y la policía nacional se registraron frente a la sede del Palacio de Justicia.

El lunes se registró un incidente frente al Palacio de Justicia cuando un grupo de militantes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) intentó realizar una recreación del crimen de Rodrigo Quintana, ocurrido hace ocho años. La Policía impidió el ingreso de los manifestantes al recinto, ya que no contaban con la autorización correspondiente ni con una acordada de la Corte Suprema de Justicia que permitiera el uso de la explanada y el acceso al edificio.

Los manifestantes buscaban rendir homenaje a las víctimas del 31M y recordar el asesinato de Rodrigo Quintana. Como parte de la conmemoración, planeaban entregar libros y el expediente judicial del caso al Museo de la Memoria y Archivo del Terror, ubicado dentro del Palacio de Justicia. Sin embargo, la coordinadora del museo, Rosa Palau, aclaró al canal GEN que el ingreso no fue autorizado debido a que no se siguieron los protocolos establecidos.

“No autoricé el ingreso, ya que no correspondía sin la solicitud de permiso”, explicó Palau, quien detalló que los manifestantes habían presentado una nota el 20 de marzo para solicitar una reunión con el director del museo, el Dr. José Agustín Fernández, y entregar los documentos del caso Quintana. En una reunión mantenida con una de las representantes, le indicó que debía remitir una nueva nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, explicando las razones por las cuales querían incorporar el expediente de Quintana al museo. Además, le aclaró que solo se aceptan documentos de causas concluidas.

Según Palau, se fijó una reunión entre los padres de Rodrigo Quintana, otros representantes, y las autoridades del museo para el lunes a las 10:00. No obstante, los interesados no se presentaron a la cita. Más tarde, la oficina de seguridad del Palacio de Justicia informó sobre la manifestación en el exterior y solicitó la presencia de Palau para dialogar con los manifestantes.

“Me pidieron que me acercara para recibir una nota y así lo hice, pero en ningún momento se autorizó el ingreso al museo”, aseguró la coordinadora. Añadió que el museo tiene acceso irrestricto para visitas individuales de 07:00 a 13:00, pero las delegaciones deben seguir un protocolo de inscripción previa.

El Museo de la Memoria y Archivo del Terror alberga documentos históricos de la dictadura y otros expedientes emblemáticos de causas concluidas, como el caso del Dr. Martín Almada, el caso Napoleón Ortigoza, Alejandro Nissen y el caso Jejuí. En este sentido, Palau reiteró que el expediente de Quintana solo podría formar parte del archivo una vez que el proceso judicial haya finalizado por completo.

Hoy Hoy