Foto 1 de 1

Establecen horarios especiales para camiones por el Rally Mundial.

El Ministerio de Obras Públicas comunicó que los camioneros que transitan por las principales rutas hacia Encarnación deberán ajustar sus horarios entre el 28 y 31 de agosto debido al WRC Rally del Paraguay 2025.

  • 24 de agosto de 2025 11:33

En ese contexto, a través de la Resolución N 1363, firmada por la ministra Claudia Centurión, establece un margen de franjas horarias que permitirán a los transportistas planificar sus viajes en tanto se desarrolla la competencia que aglomerará pilotos de élite mundial y miles de turistas en el país.

La medida busca además disponer acciones tendientes a garantizar la seguridad vial, utilizando de buena forma el espacio público destinado para el efecto durante el Rally.

La disposición está dirigida a los camiones de gran porte convencionales y no convencionales a partir del tipo 20 (16,5 toneladas) del Anexo 1A del art. 2 de la Resolución N°1762/1997 y sus modificatorias.

De esta manera, la ruta PY06 tendrá la mayor cantidad de coordinaciones horarias.

El jueves 28 de agosto, a partir del cruce Tamai km 62 hasta Encarnación, los camiones no podrán circular desde las 6:00 hasta las 16:00hs. Mientras que el domingo 31, en este tramo, la restricción será de 6 a 22hs.

– El viernes 29 de agosto, entre el Cruce Lopoja Km 24 y Encarnación, tampoco podrán circular desde las 6 de la mañana a 10 de la noche. Mientras que el sábado 30 la restricción en este tramo será solo de 10 a 14hs.

– Ese mismo sábado, 30 de agosto, otros tramos tendrán limitaciones en la circulación toda la jornada, es decir, de 6 a 22hs:

La PY01 entre Coronel Bogado y Encarnación.

La PY08 desde San Pedro del Paraná hasta Coronel Bogado.

Y las rutas departamentales D047 y D054 en Graneros del Sur.

Las ambulancias, transportes de medicamentos , vehículos de emergencia y seguridad circularán sin problema las 24 horas. Los ómnibus de pasajeros también mantendrán sus recorridos habituales.

La Patrulla Caminera habilitará rutas alternativas y brindará información en tiempo real sobre las mejores opciones para llegar a destino.

Los agentes tendrán en cuenta de que en caso de que las condiciones climáticas lo requieran o se genere congestión vehicular en los caminos alternativos, se procederá a la reapertura de los tramos indicados en la Resolución.

Incautan avioneta, droga y otras evidencias en Santaní: hay cuatro detenidos

Foto 1 de 1

Cuatro personas resultaron detenidas durante el operativo. Foto: Gentileza.

La Policía Nacional logró la incautación de una avioneta, junto con droga y otras evidencias, durante un operativo en la zona de Santaní. Cuatro personas resultaron detenidas.

  • 24 de agosto de 2025 14:27

Personal del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos el viernes último ejecutó un allanamiento en un establecimiento rural situado en la Colonia Kururuo del distrito de Santaní, departamento de San Pedro.

Dicho procedimiento, que fue acompañado por la fiscal Elva Cáceres, permitió la incautación de una serie de evidencias que, se presume, estarían ligadas a una estructura criminal.

La lista incluye una avioneta tipo Cessna con matrícula boliviana CP3251, además de dos camionetas (una Toyota Fortuner y una Nissan Frontier), una motocicleta Kenton GL200 y tres teléfonos celulares.

De igual manera, los intervinientes encontraron restos de sustancia blanquecina impregnada en varias partes de la aeronave, cuyo análisis dio positivo a clorhidrato de cocaína.

Cuatro personas fueron detenidas durante el operativo. Se trata de Luis Darío Barreto (27), Librado Díaz Cañete (24), Juan Fernando Cañete (29) y Edward Vaca Hurtado (25), este último de nacionalidad boliviana. El mismo sería el piloto de la avioneta.

Esta intervención se llevó a cabo en el marco del Plan de Acción Contra el Abuso de Drogas – SUMAR.

Impulsan investigación sobre resistencia a los antibióticos en Paraguay

Foto 1 de 1

Impulsan investigación sobre resistencia a los antibióticos en Paraguay

Un equipo de especialistas nacionales e internacionales publicó en la Revista del Nacional (Itauguá) el artículo “El desafío de la resistencia a los antibióticos en Paraguay: un enfoque multidisciplinario para la acción”.

  • 24 de agosto de 2025 13:26

La publicación fue en el marco del convenio de cooperación académica, científica y de investigación entre el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).

La primera autora del trabajo es la Dra. Julieta Méndez-Romero (UNCA), acompañada por profesionales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Salud (INS): Cristina Raquel Caballero García, Carlos Ríos-González y Gloria Aguilar, junto a investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú (Paraguay), la Universidad de Santiago de Compostela (España) y el Instituto de Salud Carlos III (España).

El estudio examina la magnitud e implicancias de la resistencia bacteriana en el país, identificando sus principales causas y proponiendo estrategias clave para su control: fortalecer la vigilancia epidemiológica, regular el uso y la venta de antimicrobianos y desarrollar campañas educativas dirigidas tanto a la población como a los profesionales de la salud.

Asimismo, resalta la necesidad de adoptar un enfoque “Una Salud”, que integre la salud humana, animal y ambiental, promoviendo la cooperación intersectorial para preservar la eficacia de los tratamientos antibióticos y reducir el impacto de las infecciones resistentes.

Olimpiada internacional trae ciencia, innovación e inclusión

Foto 1 de 1

Olimpiada STEAM Internacional. Foto: Gentileza.

Con más de 100 equipos inscriptos de delegaciones extranjeras e instituciones educativas de todo Paraguay, se realizará la Primera Olimpiada STEAM Internacional este 29 y 30 de agosto en el Campus de la Facultad Politécnica (UNA) organizada por I.V. Group – Innovadores Vanguardistas.

  • 24 de agosto de 2025 13:00

La Facultad Politécnica de la UNA, aliada estratégica, hace posible este encuentro de ciencia, tecnología, innovación, creatividad y educación con impacto social. Además, se premiará al mejor tutor docente de la olimpiada con una placa de reconocimiento y una beca para estudiar un curso internacional sobre STEAM.

La Olimpiada prioriza una metodología inclusiva, colaborativa y basada en desafíos, promoviendo la participación de estudiantes con discapacidad o TDAH, reafirmando que STEAM es para todos.

El link de inscripción con las bases, formularios, categorías y materiales de orientación están en https://linktr.ee/olimpiadasteampy hasta el lunes 25 de agosto. Para quienes desean ir a ver la competencia y los proyectos de robótica las entradas son gratuitas.

La Olimpiada STEAM nació como una iniciativa pionera en Paraguay con el propósito de promover experiencias significativas en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), principalmente entre niñas, niños y jóvenes de todos los niveles educativos.

En 2023, la primera edición reunió a 15 instituciones en la ciudad de Arroyos y Esteros, con 25 proyectos presentados. En 2024, la segunda edición en Caacupé duplicó el impacto: participaron 27 instituciones y se presentaron más de 55 proyectos de todo el país. En 2025 la Olimpiada da un paso trascendental: se internacionaliza, posicionando a Paraguay como un referente regional en educación STEAM inclusiva e innovadora.

El evento reunirá a estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos en torno a variadas categorías de competencia, entre ellas:

  • Proyectos STEAM con diferentes subcategorías desde 4 años sin límite de edad.
  • Robótica de Competencia (Soccer, Minisumo RC Amateur, Laberinto, Seguidor de línea estándar y velocista)
  • Programación con Nastrarduino elemental, basada en kits de iniciación con sensores, módulos y placas programables en Mind+
  • Hackathon de Inteligencia Artificial
  • Minecraft Education
  • Desarrollo de videojuegos en 2D y 3D
  • Scratch.

Entrenamientos oficiales y talleres previos

Para garantizar la preparación de los participantes, fue diseñada una agenda de entrenamientos gratuitos y online con expertos de Ecuador para las categorías de programación y robótica. También talleres presenciales para el Hackathon de IA, enfocados en uso de prompts y soluciones con impacto real.

Premios, impacto y futuro

La Olimpiada STEAM no solo entrega reconocimientos a los mejores proyectos, sino que también ofrece: Certificaciones de participación y formación, Oportunidades de mentoría y networking, Visibilidad regional para proyectos innovadores y Vínculo con organizaciones tecnológicas y educativas.

La Olimpiada se realizará en el polideportivo y aula magna de la Politécnica UNA en su sede de San Lorenzo, con el respaldo de su equipo académico, logístico y estudiantil.

Hoy Hoy