La movilización campesina prevista para los días 25, 26 y 27 de marzo servirá para escuchar de cerca el sentir de la gente, a criterio del senador colorado, Natalicio Chase, quien, aclaró que se refiere solamente a los campesinos, no así a las organizaciones políticas que se sumarán.
-
24 de marzo de 2025 12:08
“Siempre celebramos la posibilidad de que exista esta democracia que permita que la gente exprese su voluntad y es un derecho constitucional”, dijo esta mañana el líder de bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase.
No obstante, expresó su expectativa de que todo se desarrolle de manera pacífica y dentro del marco del respeto a los derechos de las personas que no participan de la movilización.
Sobre el temor de que existan infiltrados ajenos a los reclamos del sector campesino, el senador sostuvo que no maneja ninguna información al respecto, pero que, siempre es una posibilidad.
Lea también: Palo Rubín cae en falsa invitación para dar charla en Tacumbú
En cuanto a las organizaciones políticas que participarán de la marcha, el senador opinó que simplemente buscan subirse a un escenario más grande que no pudieron conseguir ellos mismos.
“Nosotros mismos somos muy críticos de la gestión del Gobierno, estamos reclamando los ajustes necesarios y el presidente siempre dice que no está satisfecho, estos reclamos siempre sirven para escuchar lo que la gente siente más de cerca y es el camino que tiene que seguir la administración pública”, opinó.
Respecto a las declaraciones del presidente de la ANR, Horacio Cartes, sobre mucha gente que no hace nada, el legislador opinó que el titular de la Junta de Gobierno se refirió al sistema de salud en general y no a la ministra Barán exclusivamente.
Es noticia: Petropar baja precios de todos los combustibles
Crece la escolarización y proyectan más avances con Hambre Cero
La asistencia escolar en Paraguay aumentó en las últimas décadas, según datos del INE. En tal sentido, las autoridades prevén que el programa Hambre Cero, destinado a la alimentación en escuelas y colegios, contribuya a mejorar la permanencia de los estudiantes y reducir la deserción.
-
24 de marzo de 2025 13:55
La asistencia de niños y jóvenes a instituciones educativas registra un avance significativo en las últimas décadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se espera que las inversiones del actual gobierno contribuyan a mejorar aún más los años de escolaridad de la población.
Iván Ojeda, director del INE, explicó que el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 reflejó un incremento en la presencia de niños y adolescentes en el sistema educativo, así como un aumento en los años de escolaridad en comparación con décadas anteriores.
Las cifras del 2022 muestran que el 93% de los niños de 5 a 9 años asisten a instituciones educativas, porcentaje que sube al 98% en la franja de 10 a 14 años. No obstante, en el grupo de 15 a 19 años, la asistencia cae al 66,3%, evidenciando un desafío en la retención de estudiantes en niveles superiores.
El director destacó que los programas de inversión del gobierno, como «Hambre Cero», destinado a garantizar la alimentación en escuelas y colegios, podrían mejorar la permanencia en el sistema educativo, además de contribuir a la nutrición de los estudiantes y a la reducción de la pobreza en sus familias.
Mejoras en los niveles educativos
Los datos del censo reflejan avances notables en los niveles de educación. En 1982, solo el 7% de la población accedía a educación secundaria, cifra que en 2022 ascendió al 22%. En cuanto a la educación terciaria, el aumento fue del 2,6% al 17%.
En la franja de 6 a 14 años, la asistencia escolar pasó del 81% en 1982 al 97% en 2022. En adolescentes de 15 a 17 años, la escolarización era del 36,8% en 1982 y actualmente llega al 89%.
Otro dato relevante es el promedio de años de estudio de la población mayor de 15 años, que pasó de 5 años en 1982 a 9,8 años en 2022.
Disparidad de género y diferencias urbanas-rurales
El informe del INE muestra que hasta los 14 años la asistencia escolar es equitativa entre hombres y mujeres, con un 93% en la franja de 5 a 9 años y un 98% entre los 10 y 14 años. Sin embargo, a partir de los 15 años, la brecha comienza a notarse. La asistencia masculina cae al 64%, mientras que la femenina se mantiene en 68%.
En la franja de 20 a 24 años, asiste el 28% de los varones y el 35% de las mujeres, tendencia que se mantiene en el grupo de 25 a 29 años, donde la asistencia es del 15% en mujeres y del 13% en hombres. Actualmente, el 19% de la población sigue estudios terciarios o técnicos.
En cuanto a la diferencia entre zonas urbanas y rurales, el 97% de los niños y adolescentes de 6 a 17 años asisten a la escuela en áreas urbanas, mientras que en zonas rurales la cifra es del 93%.
El promedio de años de estudio también varía según la ubicación geográfica. En Asunción, la media es de 12,6 años, seguida por el departamento Central con 10,8 años. En contraste, en Caazapá el promedio es de 8,1 años y en Boquerón, de 7,1 años.
Estos datos reflejan un avance en la educación paraguaya, aunque persisten desafíos en la retención de estudiantes en la adolescencia y la reducción de brechas entre sectores sociales y geográficos.
Motociclista destroza auto de una familia tras accidente
Un hecho de vandalismo tuvo lugar en el estacionamiento del Hospital de Clínicas, donde un motociclista destruyó el vehículo de una familia que había acudido al centro asistencial para la cirugía de su hijo.
-
24 de marzo de 2025 13:52
Según el relato de Tania Zárate, madre del menor en cirugía, el incidente se originó cuando su esposo realizó una maniobra para esquivar un bache en la avenida Mariscal López. En ese momento, escucharon un estruendo y vieron a un motociclista en el suelo.
“Nos bajamos a auxiliarlo y consultamos con un guardia si habíamos tenido la culpa, pero nos dijo que el motociclista cayó solo”, explicó Zárate en entrevista con el canal GEN.
El esposo de la mujer le pidió al afectado que esperara para solucionar el incidente, mientras él dejaba a su familia en el hospital. Sin embargo, momentos después, el motociclista apareció en el estacionamiento, amenazó al conductor y luego destruyó el vehículo familiar.
La familia presentó una denuncia ante la Policía Nacional y solicita que la Fiscalía actúe de oficio, ya que el ataque expuso a otros vehículos y personas en el área. Las autoridades aún no identificaron al responsable, y la familia espera que el análisis de las cámaras permita dar con su paradero.
Continúa el catastro de profesionales para Che Róga Porã 2.0
Arquitectos, ingenieros y desarrolladores de todo el país pueden seguir inscribiéndose para formar parte de esta importante oportunidad de sumarse a la construcción de viviendas dignas para las familias paraguayas, a través de Che Róga Porã, programa que reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña con el acceso a soluciones habitacionales de calidad.
-
24 de marzo de 2025 13:29
Los profesionales registrados podrán participar en cuatro líneas claves del programa: “Construcción en lote propio”, “Construcción más terreno”, “Ampliaciones y refacciones de viviendas”, “Compra de viviendas terminadas”.
El objetivo es consolidar una red de especialistas capacitados para responder a la demanda habitacional del país, generando empleo y fortaleciendo el sector de la construcción.
El proceso es ágil y 100% digital. Los interesados deben completar el formulario en https://goo.su/dEatkCI o ingresar a www.cherogapora.gov.pywww.cherogapora.gov.py, donde encontrarán toda la información sobre el programa.
Gracias al Gobierno del presidente Santiago Peña, seguimos trabajando para construir un Paraguay con más progreso y bienestar para todos.