Mundo
17 de agosto de 2025 10:35
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se dirigió este sábado a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un video grabado en un jardín de su residencia en el que afirma estar “plantando comida y no plantando violencia ni odio”.
17 de agosto de 2025 10:35
Fuente: AFP
En medio de una crisis diplomática y comercial con la mayor potencia mundial, Lula sembró una semilla de uva, uno de los productos brasileños afectados por los aranceles punitivos de Trump, en el Palacio de la Alvorada y compartió el momento en un video grabado por la primera dama, “Janja” da Silva.
“Espero que algún día usted pueda visitar (el palacio presidencial) y podamos conversar para que pueda conocer el verdadero Brasil”, le dice Lula a Trump en el video, publicado en su cuenta de X.
“Esto es un ejemplo. Estoy plantando comida y no plantando violencia ni plantando odio”, agrega el mandatario brasileño.
A comienzos de agosto, Trump le impuso a muchos productos de Brasil aranceles del 50%, entre los más altos del mundo. Justificó la decisión alegando que la justicia de ese país adelanta una “caza de brujas” contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista contra Lula en 2022.
Los gravámenes afectan varias exportaciones clave de la primera economía latinoamericana como café, frutas y carne.
Además, Estados Unidos sancionó al juez a cargo del proceso de Bolsonaro y a otros siete magistrados de la Corte Suprema.
Lula ha expresado respaldo al tribunal supremo y prometió “defender (…) la soberanía del pueblo brasileño”.
Bolsonaro conocerá su veredicto entre el 2 y el 12 de septiembre. De ser hallado culpable se expone unos 40 años de prisión.
Mundo
16 de agosto de 2025 17:00
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
España, que entra en su tercera semana de alerta por ola de calor, no deja de combatir los incendios que se concentran en el noroeste y el oeste, donde el ejército se desplegó para ayudar a sofocar las llamas.
16 de agosto de 2025 17:00
Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura son actualmente los principales focos de los fuegos forestales.
El jefe de gobierno, Pedro Sánchez, presidió el sábado la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para Incendios Forestales con la finalidad de “analizar la evolución de los incendios”.
“El gobierno sigue trabajando con todos los recursos disponibles para luchar contra el fuego”, señaló en su cuenta de X.
Según la prensa española, Sánchez se desplazará el domingo a los dos incendios de Ourense, en Galicia (16.000 hectáreas arrasadas según las autoridades locales), y al de León (cerca de 38.000 hectáreas según el mapa en tiempo real del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales).
Una decena de tramos de carretera permanecen cortados en el país, así como la línea de tren entre Madrid y Galicia, en pleno puente de la Asunción.
Los servicios de emergencia en Galicia enviaron mensajes de alerta a los teléfonos móviles, invitando a la población de varias decenas de localidades a confinarse.
Cerca de 3.500 militares de la UME (Unidad Militar de Emergencias), movilizada en casos de graves incendios, están desplegados en los diferentes frentes más preocupantes.
El humo procedente de los incendios forestales en España y Portugal llegó al Reino Unido, informó el servicio meteorológico Met Office en X.
España experimenta una temporada de incendios muy intensa, con más de 157.000 hectáreas ya reducidas a cenizas desde principios de año, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Sin embargo, aún estamos lejos de 2022, cuando más de 306.000 hectáreas se convirtieron en cenizas.
Mundo
16 de agosto de 2025 08:03
Alto al fuego no, la paz o nada, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó el sábado un alto al fuego inmediato entre Rusia y Ucrania y reclamó directamente un “acuerdo de paz”, tras regresar de la cumbre en Alaska con su par ruso, Vladimir Putin.
16 de agosto de 2025 08:03
“Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple”, afirmó Trump en un mensaje en su red social Truth.
También confirmó que recibiría el lunes a la tarde al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca, tal como este había anunciado previamente.
“Si todo va bien, programaremos entonces un encuentro con el presidente Putin”, agregó el magnate republicano, lo que hace suponer la celebración de una cumbre tripartita entre los dirigentes ruso y ucraniano mediada por Washington.
Fuente: AFP
Mundo
15 de agosto de 2025 19:33
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
Alfombra roja, sobrevuelo de aviones de combate y una amabilidad casi desmedida permitieron a Vladimir Putin romper el aislamiento occidental por la guerra en Ucrania al ser recibido este viernes en Alaska por Donald Trump con una coreografía calculada al milímetro.
15 de agosto de 2025 19:33
Fuente: AFP
Pasadas las 11H00, hora local, en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, bajo un cielo gris, el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin bajaron de sus respectivos aviones.
Trump aplaudió brevemente mientras Putin caminaba hacia él sobre una alfombra roja desplegada sobre la pista.
A continuación, ambos se dieron un apretón de manos, sonrieron e intercambiaron unas palabras que los periodistas no alcanzaron a oír.
Trump dio una palmada en la mano de su invitado.
Para el dirigente ruso, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional y de múltiples sanciones, aventurarse fuera de su país es algo excepcional.
Pero que lo hiciera para ser recibido con todos los honores en Estados Unidos era impensable antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, que rompió con la posición proucraniana de su predecesor demócrata Joe Biden.
Este último quería convertir al jefe del Kremlin en un “paria” después de que ordenara invadir Ucrania en febrero de 2022.
– Cordialidad –
Para dar la bienvenida a Putin, Trump desplegó la alfombra roja rodeado de militares uniformados y organizó un sobrevuelo de un bombardero furtivo B-2 rodeado de aviones de combate.
En redes sociales, los opositores al presidente republicano lo consideraron una muestra de excesiva deferencia hacia el gobernante del Kremlin.
Los partidarios de Trump la interpretaron como un intento de impresionar al presidente ruso, conocido por ser un experto en presión psicológica.
“¿Dejarás de matar civiles?”, le gritó un periodista a Putin mientras ambos hombres subían a un estrado donde posaron para los fotógrafos con otro apretón de manos. No hubo respuesta.
Putin subió entonces a la limusina presidencial blindada, apodada “La Bestia”, para reunirse con Donald Trump en un edificio de la base.
Allí, ambos dirigentes, sentados y flanqueados por sus asesores, posaron brevemente de nuevo para la prensa.
– Camiseta “URSS” –
Esta vez el locuaz presidente estadounidense no respondió a las preguntas de los pocos periodistas presentes.
Si se mantiene el programa, tendrá la oportunidad de hacerlo más tarde durante una rueda de prensa conjunta con Vladimir Putin.
Ni Trump ni Putin prevén salir de la gigantesca base militar de Elmendorf-Richardson, cuya construcción comenzó en 1941.
La base ha sido un puesto avanzado de enorme importancia estratégica desde la Segunda Guerra Mundial y, especialmente, durante la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética se observaban a través del estrecho de Bering.
A su llegada a Alaska, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, vestía una sudadera con la inscripción “URSS”. La imagen se volvió viral en las redes sociales.