Foto 1 de 1

Vacuna hexavalente acelular. Foto: archivo.

Los expertos destacaron que la vacuna hexavalente acelular protege contra seis enfermedades graves y genera mayor confianza en los padres al reducir eventos adversos.

  • 5 de septiembre de 2025 12:07

En el marco del XV Congreso Paraguayo de Infectología y VII Congreso Paraguayo de Microbiología, la pediatra e infectóloga Dra. Luiza Helena Falleiros resaltó los beneficios de la vacuna hexavalente acelular, incorporada en Paraguay desde 2023.

“La gran diferencia es que la vacuna acelular genera menos eventos adversos que la vacuna de células enteras. Esto da confianza a los padres y permite mantener una alta cobertura de vacunación, que es lo más importante”, explicó la especialista durante su ponencia “Hexavalente: componente acelular vs células enteras”.

La hexavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B. Está disponible gratuitamente en todos los vacunatorios del país y se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, reemplazando a la pentavalente y antipolio del esquema anterior.

Además de simplificar el esquema, esta vacuna combina seis antígenos en una sola aplicación y disminuye notablemente los efectos secundarios: 40% menos dolor, 30% menos hinchazón y 41% menos fiebre, lo que representa menos sufrimiento para los niños y mayor tranquilidad para las familias.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría respalda esta estrategia con la campaña “Vacunarse es poder”, que busca reforzar la importancia de completar el esquema vacunal.

En paralelo, la Dra. Celia Martínez, miembro de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, celebró el impacto de la primera campaña con nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que logró un hecho histórico: cero muertes en bebés menores de seis meses en 2025.

“Paraguay demostró que cuando se propone, puede. Logramos una cobertura altísima gracias al trabajo conjunto de sociedades científicas, hospitales y el Ministerio de Salud. El próximo año ampliaremos la estrategia a toda la cohorte de niños menores de un año”, señaló Martínez.

Más de 40.000 lactantes fueron protegidos en la primera temporada, posicionando a Paraguay como un referente regional en prevención del VRS y marcando un antes y un después en la salud pública infantil.

Citas para pedir visa a EEUU ya están agendadas hasta diciembre: pasos y costo

Foto 1 de 1

Mucha gente está interesada en ir al Mundial. Foto: Nación Media.

Desde antes de la clasificación de la Albirroja comenzaron a aumentar las solicitudes de visas para Estados Unidos. En ese momento, las citas otorgadas para entrevistas van hasta diciembre. Recién en enero hay cupos disponibles. Los requisitos y pasos, en esta nota.

  • 5 de septiembre de 2025 12:01

Leabbe Cannon, directora de comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos, explicó los pasos a seguir para solicitar una visa.

Antes de iniciar el trámite, lo esencial es asegurarse de contar con un pasaporte al que le queden al menos 6 meses de vigencia desde la fecha del viaje.

Con este requisito cumplido, se puede ingresar a la página web de la Embajada, ir a la pestaña de Visa, que lleva a un enlace para completar la solicitud. Para ello, se necesita crear una cuenta o usuario, que podrá utilizarse para hacer el seguimiento del proceso.

“Uno va llenando todo ese formulario, hay que leer cuidadosamente para que la respuesta sea aceptada, uno recibe un número de solicitud y con eso puede pedir la cita”, comentó Cannon, en una entrevista con la 730 AM.

Lea también: Peña promulga aumento para veteranos: cobrarán G. 38 millones al mes

Detalló que, hasta este momento, las citas para esas entrevistas presenciales ya están agendadas hasta diciembre de este año y recomendó hacer las gestiones con anticipación.

Una vez solicitada la entrevista, el interesado puede ingresar al sistema con usuario para dar seguimiento y ver si se liberaron lugares, lo que le permitiría anticipar la cita.

COSTOS

El costo de la visa sigue siendo de 185 dólares (G. 1.335.700), sin embargo, hay una disposición de reajuste que, si bien todavía no tiene fecha de implementación, se estima que será antes de fin ºde año, por lo tanto, se recomienda iniciar las gestiones ya mismo.

PREGUNTAS QUE HARÁN EN EL CONSULADO

La ley se enfoca en que la gente esté arraigada a su propio país, en demostrar vínculos fuertes a una vida establecida en Paraguay y que el viaje tenga sentido para esa persona. “Poder costear el viaje es demostrar que el viaje tiene sentido para esa persona”, subrayó

En cuanto a documentos, los niños necesitarán el acta de nacimiento como requisito indispensable.

Invitan a curso sobre el envejecimiento acelerado y su relación con el declinio hormonal

Foto 1 de 1

Granagard y BeNat, dos marcas que promueven el cuidado de la salud.

Este sábado 6 de septiembre se llevará a cabo un importante curso internacional, dirigido a nutricionistas, médicos y al público en general (especialmente mujeres) interesadas en profundizar sobre cómo influye la alimentación en la salud y el bienestar.

  • 5 de septiembre de 2025 10:50

Este encuentro cuenta con el apoyo de GranaGard y BeNat, dos marcas que promueven el cuidado de la salud y el envejecimiento saludable a través de la ciencia y la nutrición.

Objetivos del curso:

Propiciar un espacio de aprendizaje cómo influye nuestra alimentación en nuestra salud.

Aprender más sobre el envejecimiento humano.

Conocer la relación entre el declinio hormonal y su relación con los nutrientes y fitoquímicos.

Organización y disertantes:

El curso es organizado por la Lic. María Jure, Nutricionista, y contará con la disertación de las expertas:

Dra. Cynthia Duarte

Lic. Jimena Quevedo

Marisa Moll

El evento se desarrollará en el Hotel Guaraní, Oliva esq. Independencia Nacional, conforme al programa previsto.

Inscripciones:

Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un mensaje al

WhatsApp 0981 244045, o escribiendo a:

Instagram: @mariajure_nutricionista

Facebook: Lic. María Jure, Nutricionista

Se solicita detallar nombre y número de cédula al momento de la inscripción.

Aval científico:

El curso cuenta con el Auspicio Científico de:

La Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición.

La Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.

Costo:

G. 150.000 estudiantes

G. 200.000 profesionales

Propuesta de preguntas para los panelistas:

¿El curso es para todo tipo de personas?

¿Cuál es el objetivo del curso y qué temas se abordarán?

¿Por qué es importante participar en este evento?

¿Dónde y cuándo se realiza y quiénes son los especialistas?

¿Cómo pueden inscribirse los interesados?

Desembolsan primeros fondos para modernizar paso fronterizo de Puerto Falcón

Foto 1 de 1

Puerto Falcón. Foto: GEN.

El Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) realizó el primer desembolso de recursos destinados al proyecto de “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón”, en Paraguay.

  • 5 de septiembre de 2025 10:38

El aporte inicial asciende a US$ 1,19 millón, al que se suma una contrapartida nacional de US$ 431,6 mil, que permitirá iniciar las primeras actividades de ejecución orientadas a modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías en uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Argentina.

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el proyecto tendrá una duración de cuatro años y una inversión total superior a US$ 55 millones. De ese monto, US$ 32,6 millones provendrán de recursos no reembolsables del FOCEM, mientras que cerca de US$ 23 millones serán aportados por Paraguay como contrapartida local.

La iniciativa busca mejorar la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico entre Puerto Falcón (Paraguay) y Clorinda (Argentina), contribuyendo a la integración regional.

Este primer desembolso es considerado un hito en el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza del país y un paso hacia la generación de beneficios directos para los ciudadanos de los países del bloque.

Hoy Hoy