Foto 1 de 1

Pechugon anuncia la salida de las primeras cargas de carne de pollo paraguayo con destino a Filipinas. Foto: Emilio Bazán

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó las primeras exportaciones de carne aviar a Filipinas, concretadas en apenas dos meses del anuncio de la apertura oficial de este mercado clave de la ASEAN.

  • 23 de noviembre de 2025 17:55

El titular del MIC, Javier Giménez, aseguró que esta es una señal clara del crecimiento de esta industria, gracias al esfuerzo realizado por el Gobierno no solo para la ampliación de mercados, sino también para la mejora en los procesos internos que hacen a las exportaciones.

Esta semana, las firmas nacionales Pollos Kzero y Pechugón anunciaron el envío de contenedores con carne aviar, cumpliendo con todas las exigencias sanitarias y comerciales requeridas y marca el inicio de una nueva ventana de oportunidades para el país. La exportación constituye un avance concreto en el posicionamiento de Paraguay en el mercado asiático.

Sobre el punto, el ministro Giménez indicó que se abrieron varios mercados para la exportación de los diferentes tipos de carnes, considerados producto estrella en el país, entre los nuevos destinos figuran Filipinas, Singapur, Japón y otros, resultado de un trabajo en conjunto de distintas instituciones del Gobierno como Presidencia, Ministerio de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y SENACSA, en conjunto con el sector privado.

Por otra parte, sostuvo que varias empresas manifiestan su interés en nuestro país debido a su posición estratégica en América del Sur.

“Se está sintiendo el interés que hay en el mundo por Paraguay, que no es solamente lindo, sino que también puede representar un hub de conectividad y ventas a una región grande, que son los países de América del Sur, del bloque del MERCOSUR”, apuntó.

Agregó que esta situación hace que se viva un momento especial y de efervescencia. Sostuvo que, si bien hay muchas cosas por mejorar, el cierre del año será muy positivo, de crecimiento del empleo.

Registran más de 150 nuevos prestadores de servicios

Foto 1 de 1

Prestador de servicios. Foto: MIC.

El Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) incorporó 156 nuevos inscriptos, de las cuales el 52% corresponden a personas físicas, mientras que el 47% restante son jurídicas, reflejando un crecimiento sostenido en la formalización del sector.

  • 16 de noviembre de 2025 11:55

Desde el Viceministerio de Comercio y Servicios señalaron que, del total de nuevos inscriptos, 82 corresponden a personas físicas, principalmente profesionales independientes y propietarios de firmas unipersonales, mientras que los 74 restantes corresponden a personas jurídicas prestadoras de servicios.

En cuanto a la distribución geográfica, Asunción concentró el 37% de las nuevas inscripciones, seguida del departamento Central, con el 33%; mientras que Alto Paraná, con el 8% de participación. Estas tres zonas concentran en conjunto el 79% de los registros del mes, lo que confirma su relevancia estratégica en el sector servicios, dado el peso que tienen las actividades comerciales y de distribución en sus economías locales.

Rubros con mayor inscriptos

Las actividades de servicios con mayor representación en el Repse durante el mes de octubre fueron los servicios de distribución de mercaderías al por mayor y los servicios de importación de mercaderías, excepto los de despachantes aduaneros, ambos con 16 registros cada uno. En tercer lugar, se ubicaron los servicios de distribución de mercaderías al por menor, con 14 registros. En conjunto, estas tres categorías totalizaron 46 inscripciones, equivalentes al 29% del total general de 156 registros.

Ocupación laboral

De acuerdo con los datos declarados, los prestadores de servicios registrados en octubre emplearon un total de 2.032 personas, distribuidas principalmente en actividades con alta demanda de mano de obra. La mayor proporción correspondió a los servicios hospitalarios con o sin internación, que ocuparon a 634 trabajadores, equivalentes al 31% del total.

En segundo lugar, se ubicaron los servicios de distribución de mercaderías al por menor, con 302 trabajadores (15%), seguidos por los servicios de distribución de mercaderías al por mayor, que emplearon 169 trabajadores (8%).

Congreso del asfalto: estiman gran movimiento en turismo de eventos

Foto 1 de 1

El CILA comienza el lunes y se extiende por una semana.

Delegaciones de 20 países estarán en Paraguay desde el lunes para el Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto. El evento será una nueva oportunidad para el turismo de eventos.

  • 15 de noviembre de 2025 12:12

Del lunes 17 al viernes 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de expertos de más de 20 países, se desarrollará Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2025. Será la edición número 23.

El evento reunirá a especialistas que debatirán sobre los desafíos del presente y las oportunidades del futuro en el ámbito de la ingeniería de pavimentos, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

El congreso visibiliza al país como sede de eventos internacionales, genera movimiento económico directo y tiene un impacto positivo en toda la cadena de valor: genera empleo directo e indirecto en hotelería, gastronomía, transporte y otros servicios, desde el pequeño artesano hasta el gran hotelero, destacó la directora de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Bianca Espínola.

“Quienes vienen por motivos académicos o profesionales tienen la oportunidad de conocer Paraguay. Eso genera una palanca para que vuelvan luego como turistas de ocio, no sólo como asistentes a congresos”, opinó.

Lea también: Celeste a Prieto: “Así no va a llegar y si llega, le vamos a tener que echar”

Al cierre de 2024, el turismo de eventos generó un gasto estimado de casi US$ 296 millones, mientras que la organización de eventos movilizó otros US$ 217 millones. Solo en lo que va de 2025 ya se registraron 450 encuentros, según el Observatorio de Turismo de Eventos de la Senatur.

Un participante de congresos suele gastar alrededor de tres veces más que un turista convencional, explicó la directora.

El congreso es organizado por la APC junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), la Cámara de Consultores y el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI).

Vuelve el gran remate de criollos de la Ganadera

Foto 1 de 1

El evento será este domingo.

La fuerza, la nobleza y la tradición de los criollos vuelven a ser protagonistas en Gran Asunción con una nueva edición del Gran Remate de Caballos Criollos de la Ganadera, junto a Cabañas Sofía y Chajha.

  • 14 de noviembre de 2025 07:45

El evento se realizará el domingo 16 de noviembre, desde las 15:00 horas, en Ferusa Limpio, reuniendo a criadores, jinetes y familias apasionadas por la genética y el trabajo de excelencia que distingue a esta raza.

En esta edición se pondrán a la venta 16 castrados y 20 yeguas, ejemplares seleccionados por su destacada calidad y potencial. Una oportunidad ideal para quienes buscan incorporar genética superior a sus planteles.

La previa del remate contará con la emoción de las competencias de Doma y Lazo, que se desarrollarán los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre a partir de las 07:00, ofreciendo un espectáculo que combina destreza, tradición y pasión por los caballos criollos.

El Gran Remate Criollos de la Ganadera será transmitido por Copa TV y cuenta con el apoyo de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos.

Para más información, los interesados pueden seguir las cuentas oficiales @ganaderasofia y @chajhasa en Instagram y Facebook.

Hoy Hoy