Los ingresos por exportación de carne porcina registraron un aumento del 75% al cierre de septiembre, impulsados principalmente por la demanda del mercado de Taiwán, según informó Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).
-
6 de octubre de 2025 10:24
“Es un crecimiento exponencial que venimos viviendo y si volvemos dos años atrás, solo en septiembre ya es el doble de lo que solíamos exportar”, destacó Schaffrath al referirse al ritmo de expansión del sector.
En entrevista con la radio 650 AM, el titular de la ACCP explicó que Taiwán es hoy el principal destino de la carne porcina paraguaya. “Más del 80% de lo que estamos exportando se va a Taiwán, ellos son los grandes responsables de que tengamos este volumen de exportación y de los precios. Taiwán es un mercado que paga bien por la carne que compra”, afirmó.
El dirigente recordó que la apertura del mercado taiwanés “fue un proceso que tomó cuatro años” y que hoy representa la gran variable positiva para los productores nacionales. Además de Taiwán, Paraguay exporta carne porcina a Uruguay, Georgia y Brasil, aunque los precios promedios del mercado asiático son considerablemente superiores.
Essap sube tarifas de varios servicios desde hoy
Con el argumento de que hubo muchas variaciones de costos desde el año 2011 hasta hoy, la Essap decidió actualizar las tarifas de varios servicios. Los nuevos costos rigen desde este lunes.
-
6 de octubre de 2025 12:33
Prestaciones y servicios vinculados a la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario como: desconexión y reconexión, taponamiento, derecho de conexión de agua potable y alcantarillado sanitario, cambios de ramal, suministro e instalación de medidores, limpieza de caja de medidor, verificación de instalaciones internas y destaponamientos son algunos de los servicios que tienen nuevas tarifas desde hoy.
Es noticia: OFAC levanta sanciones a Horacio Cartes: “Se ha hecho justicia”
El argumento de la resolución menciona que las tarifas que regían hasta ayer datan del 8 de septiembre del año 2011 y que, desde entonces se produjeron variaciones significativas en costos de insumos, materiales y mano de obra.
Puede interesarle: Buen Pastor, un inmueble de altísimo valor: ¿qué harán con él ahora que dejó de ser cárcel?
Las nuevas tarifas fueron establecidas a partir de un análisis hecho por la asesoría jurídica de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. y son las siguientes:
OFAC levanta sanciones a Horacio Cartes: “Se ha hecho justicia”
El expresidente Horacio Cartes recibió la notificación del levantamiento de sanciones de la OFAC, (Oficina de Control de Activos Extranjeros).
-
6 de octubre de 2025 11:30
“Hoy se ha hecho justicia. Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí”, informó Horacio Cartes, a través de sus redes sociales.
Señaló que, desde la sanción en el año 2022 hasta hoy, decidió guardar silencio por respeto a las instituciones, en señal de la confianza y convicción de que se impondría la verdad.
Es noticia: Buen Pastor, un inmueble de altísimo valor: ¿qué harán con él ahora que dejó de ser cárcel?
Cartes reconoció esta decisión al Gobierno de los Estados Unidos, liderado por Donald Trump, por haber actuado con objetividad y sentido de justicia, al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de la defensa del exmandatario.
“Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo. Hoy mi nombre ha sido limpiado”, concluyó.
En una búsqueda realizada en la lista de sanciones de la OFAC, el nombre de Horacio Cartes no arroja resultados, lo que indica que su nombre ha sido borrado de esa nómina de sancionados.
ACTUALIZACIÓN DE LA OFAC
Las siguientes remociones se han realizado en la lista SND (Lista de Ciudadanos Especialmente Designados por sus siglas en ingles) de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos), según anunció la OFAC en un comunicado.
Horacio Cartes y Tabacalera del Este , entre varios otros nombres.
Con inversión de Taiwán de USD 27 millones, UPTP tendrá sede propia en el 2027
Tras postergarse durante cinco años en el gobierno de Mario Abdo Benítez, finalmente se dio la palada inicial para concretar el ansiado proyecto de la sede propia de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), que aproximadamente en dos años será una realidad. La cooperación de Taiwán financia la construcción con US$ 18 millones y los laboratorios con US$ 9 millones.
-
6 de octubre de 2025 10:40
Este lunes marca un día trascendental para la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) con el inicio oficial de la construcción de su sede propia, un proyecto largamente anhelado y financiado en su totalidad por el gobierno de Taiwán.
Jorge Duarte, rector de la UPTP, destacó la importancia de este hito en una entrevista con el canal GEN, y señaló que la nueva sede permitirá impartir clases de manera más apropiada y consolidar la formación de ingenieros para la industria nacional.
La UPTP, que ya formó a 214 ingenieros, busca con esta sede propia potenciar la generación de talento humano avanzado y la incorporación de tecnología en la industria paraguaya. Taiwán, líder mundial en semiconductores y otras tecnologías, comparte su conocimiento y experiencia a través de esta cooperación, que Duarte calificó como una oportunidad única para la región, dado que Paraguay es el único país en Sudamérica con relaciones diplomáticas con Taiwán.
Mañana se celebrará la palada inicial de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, una gran alegría para la educación superior paraguaya y un hito en la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán 🎉 pic.twitter.com/7KLgwJEfCq
— Embajada de Taiwán en Paraguay-中華民國駐巴拉圭大使館 (@TW_Paraguay) October 5, 2025
La nueva sede estará ubicada en la avenida Ñu Guasú, de Asunción, entre el hospital San Jorge y el arroyo Itay, al lado del Comité Olímpico Paraguayo (COP). El predio, que anteriormente era militar, albergará una construcción de 20.000 metros cuadrados con un presupuesto de 18 millones de dólares, a los que se suman 9 millones de dólares para laboratorios, totalizando una inversión de 27 millones de dólares, íntegramente financiada por la República de China (Taiwán). La obra tiene un plazo de construcción de dos años, con la expectativa de ser concluida para julio o agosto de 2027.
Junto a la sede de la UPTP, se desarrollará el distrito digital del MITIC, financiado por la agenda digital, que buscará la interacción entre la academia, el sector privado y el gobierno para la generación de innovación y el desarrollo de sectores tecnológicos.
En cuanto a la dinámica de cooperación, Duarte explicó que, si bien el modelo actual permite a alumnos sobresalientes realizar pasantías académicas en Taiwán, la nueva sede con sus laboratorios avanzados y el plantel de profesores reducirá la necesidad de que todos los estudiantes viajen. Sin embargo, el próximo año se lanzará un programa de maestría en ciencias de la ingeniería, con un año de estudios en Paraguay y otro en Taiwán, y toda la cohorte de este máster viajará a Taiwán. Este máster, que tendrá un costo, será financiado en parte por la cooperación de Taiwán.
Duarte enfatizó que la construcción de la sede propia es un paso crucial para la UPTP, que hasta ahora operó en un cuartel cedido por el Ministerio de Defensa, y que esta obra, largamente postergada, finalmente se concreta gracias al compromiso de Taiwán. La universidad, aunque nacional y con presupuesto público para una parte de sus profesores y el mantenimiento de la sede, se beneficia enormemente de esta cooperación que afianza el modelo de transmisión de talento humano de Taiwán.