14.5 C
Buenos Aires
martes, julio 29, 2025

Diario HOY | Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar

Más Noticias

Mundo

29 de julio de 2025 05:24

Foto 1 de 1

El expresidente Álvaro Uribe dijo ser inocente y víctima de un complot.FOTO: AFP

El expresidente Álvaro Uribe fue condenado este lunes por intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha, enfrentados a las guerrillas durante los peores años del conflicto armado en Colombia.

  • 29 de julio de 2025 05:24

Es la primera condena penal contra un expresidente en el país, que anticipó apelará la decisión.

El soborno “ha quedado acreditado”, afirmó la jueza responsable del caso. Uribe, de 73 años, participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.

La lectura de los argumentos se extendió once horas, mientras afuera del tribunal seguidores y opositores del exmandatario se enfrentaron a golpes y fueron separados por la policía. “Uribe inocente”, “Uribe paraco” (paramilitar), gritaban unos y otros.

Uribe, que según la justicia también cometió fraude procesal, se expone a una pena de hasta 12 años de prisión. El viernes se conocerá la sentencia y la posibilidad de que el político cumpla prisión domiciliaria.

El exmandatario defiende su inocencia y sostiene que fue un juicio político motivado por una “venganza” de la izquierda, de las extintas FARC y del exmandatario Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo que desarmó a los rebeldes en 2017.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de quien Uribe es un aliado clave en América Latina, criticó la decisión de lo que considera “jueces radicales”.

“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”, dijo en la red social X.

Un gremio de abogados colombianos pidió más protección para la jueza.

– “Intromisión” de EEUU –

La condena del político colombiano más influyente del siglo, muy popular por su mano dura contra las guerrillas, asesta un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El partido que lidera, el Centro Democrático, es el principal movimiento opositor al mandatario de izquierda Gustavo Petro y aliado del gobierno de Estados Unidos.

El largo proceso judicial inició en 2012, cuando Uribe demandó al congresista izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por buscar a presos para que lo acusaran de tener nexos con los paramilitares.

En un inesperado giro, en 2018 el tribunal cambió el rumbo de la investigación al sospechar que fue Uribe, entonces congresista, quien intentó sobornarlos para que cambiaran sus versiones.

Tras múltiples maniobras judiciales, Uribe renunció al Senado en 2020, perdió sus fueros y el caso pasó a la justicia ordinaria.

El presidente Petro criticó las declaraciones de Estados Unidos sobre el fallo.

“Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional. El mundo debe respetar los jueces de Colombia”, dijo Petro en X.

“La justicia había dejado de tener en su esfera a personajes que se consideraba intocables, inmunes. Bueno, hoy ya no lo son”, dijo a la AFP Cepeda, quien pidió a Uribe “contarle la verdad al país”.

– “Con dolor” –

La decisión significó una bofetada para Uribe, quien fue el primer presidente reelegido de la historia moderna del país y conservó tal nivel de popularidad que apadrinó a dos de sus sucesores en el poder.

Juan Felipe Amaya, parte de su equipo legal, dijo recibir la condena “con dolor”. “Pero este no es el final de este proceso”, añadió.

De acuerdo con un paramilitar condenado que fue testigo en el juicio, Uribe y su hermano Santiago participaron en la creación del grupo ilegal conocido como Bloque Metro en el departamento de Antioquia.

El expresidente comenzó a ser investigado en 2018. En 2020 fue detenido en prisión domiciliaria y renunció al Senado.

El caso pasó a ser investigado por la fiscalía aliada de la derecha, que logró su libertad y pidió en varias ocasiones que el caso fuera archivado.

Sin embargo en 2024, tras la llegada de una fiscal general considerada afín a Petro, el ente acusador llamó a Uribe a un juicio en el que declararon más de 90 testigos.

“La conciencia me dice: he dicho la verdad”, dijo Uribe en los alegatos finales.

– “Reloj espía” –

Un paramilitar que prestó testimonio contó que uno de los abogados de Uribe lo presionaba en visitas a la cárcel para que cambiara su versión e intentó sobornarlo. El jurista enfrenta su propio juicio.

“Nunca hice directamente ni a través del doctor Diego Cadena ofertas, menos para mentir”, dijo Uribe durante el juicio, que fue transmitido en vivo por medios de comunicación.

Las principales pruebas fueron una reunión del abogado de Uribe con este paramilitar, que éste grabó con una cámara instalada en un “reloj espía”, según la jueza, así como interceptaciones telefónicas al expresidente que la defensa siempre consideró ilegales.

Uribe es defendido y criticado en igual medida por su guerra contra la insurgencia, en medio de fuertes cuestionamientos por supuestos abusos a los derechos humanos durante su gobierno.

Fuente: AFP

Mundo

28 de julio de 2025 18:56

Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos

Foto 1 de 1

Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos.

El gobierno de Argentina entregó este lunes una solicitud de ingreso al programa de exención de visas de Estados Unidos, en el marco de la visita a Buenos Aires de la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, informaron ambos gobiernos.

  • 28 de julio de 2025 18:56

Fuente: AFP

El presidente argentino, Javier Milei, aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, recibió en la casa de gobierno a la funcionaria a cargo de implementar las duras medidas migratorias del magnate republicano.

Entre otros asuntos, trataron la petición formal de Argentina de ser incluida en el programa de exención de visas o Visa Waiver Program (VWP), que permite a los ciudadanos de los países beneficiados entrar a Estados Unidos sin visa y permanecer hasta 90 días por negocios o turismo.

Esto posicionaría “a Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”, escribió la Presidencia en un comunicado.

No hay una fecha para definir si Argentina se convertirá en el segundo país de Latinoamérica después de Chile en beneficiarse de este programa.

“Es muy difícil que sea en menos de un año”, dijo luego Noem a periodistas en el predio militar de Buenos Aires Campo de Mayo, adonde acudió a cabalgar junto a su par argentina, Patricia Bullrich.

Bajo el liderazgo de Milei, “Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más sólido de Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, había declarado antes Noem a través de un comunicado.

Alrededor de 1,2 millones de argentinos viajan anualmente a Estados Unidos, detalló el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad argentino, Alberto Fohrig, a Radio Mitre.

Argentina ya había formado parte del VWP hasta 2002, cuando se le retiró el privilegio tras la crisis económica y social que el año anterior disparó una oleada migratoria.

El mandatario argentino considera un aliado “natural y estratégico” a Trump, que tiene simpatía por Milei e incluso lo ha llamado “gran líder”.

Mundo

28 de julio de 2025 05:11

Trump descarta aplazar entrada en vigor de nuevos aranceles

Foto 1 de 1

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

La fecha límite del 1 de agosto marcada por Estados Unidos para la imposición de nuevos aranceles a sus socios comerciales se mantiene, afirmó el domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

  • 28 de julio de 2025 05:11

“No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, declaró Lutnick a Fox News.

Aunque entren en vigor los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump mantendrá abierta las puertas para alcanzar pactos con sus socios, explicó Lutnick.

Sobre la Unión Europea, con quien Trump negocia este domingo en Escocia, el secretario de Comercio dijo: “Esperan llegar a un acuerdo, y eso depende del presidente Trump, quien lidera esta mesa de negociaciones. Nosotros ponemos la mesa”.

Solo cinco países han llegado a acuerdos comerciales con la administración Trump: Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón.

Los aranceles acordados por estos países superan la tasa del 10 % que Estados Unidos aplica desde abril a la gran mayoría de países, pero aun así están muy por debajo de los niveles con los que amenazó Trump si los gobiernos no alcanzaban un acuerdo con Washington que ponga fin a lo que el presidente estadounidense considera prácticas desleales.

Fuente: AFP

Mundo

27 de julio de 2025 06:53

Israel anuncia una “pausa táctica” en partes de Gaza por razones humanitarias

Foto 1 de 1

Imagen referencial

Israel declaró este domingo una “pausa táctica” en sus operaciones militares en partes de la Franja de Gaza por motivos humanitarios y anunció la autorización del paso de camiones con ayuda para paliar el hambre en el enclave palestino.

  • 27 de julio de 2025 06:53

El ejército israelí también indicó que lanzó ayuda aérea sobre Gaza y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.

A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.

La ONU y diferentes oenegés han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas.

Israel difundió esta noche en Telegram imágenes del lanzamiento en paracaídas de “siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas” sobre el enclave, realizado “en coordinación con organizaciones internacionales y dirigido por el Cogat”, un organismo del Ministerio de Defensa israelí, responsable de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos.

Horas antes, la cancillería israelí anunció “una pausa humanitaria en los centros civiles y los corredores humanitarios para permitir la distribución de ayuda”, responsabilizando a la ONU del bloqueo.

Esta “pausa táctica” de los combates comenzará de forma diaria a partir de este domingo “de 10H00 a 20H00 (7H00 a 17H00 GMT)” en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes, precisó el ejército en un comunicado.

Agregó que se designarán rutas “de las 06H00 a las 23H00 (03H00 a 20H00 GMT) para permitir el paso con toda seguridad de las caravanas de la ONU y de las organizaciones de ayuda humanitaria que entregan y distribuyen alimentos y medicamentos a la población”.

De momento, ni la ONU ni las organizaciones presentes en Gaza reaccionaron oficialmente, pero fuentes humanitarias se mostraron escépticas y dijeron que hay que esperar para ver los efectos concretos.

Antes de que Israel anunciara la entrega de ayuda aérea, Emiratos Árabes Unidos indicó el sábado que lanzará productos de primera necesidad desde el aire, al igual que Reino Unido, que también anunció la evacuación de “niños que necesitan asistencia médica”, en colaboración con “socios como Jordania”.

El viernes, París, Berlín y Londres instalaron a Israel a “levantar inmediatamente las restricciones sobre el envío de ayuda”.

– Barco interceptado –

En el terreno, la Defensa Civil local informó el sábado de la muerte de 50 personas por bombardeos y disparos israelíes.

“Le pedimos a Dios ya nuestros hermanos árabes que trabajen más para alcanzar un alto al fuego antes de que todos muramos”, dijo a la AFP Hosam Sobh, residente de Gaza.

Soldados israelíes interceptaron el sábado un barco fletado por el movimiento propalestino “Flotilla para la libertad” que se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria, según la transmisión en directo difundida por el grupo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó que “la marina israelí impidió al barco entrar ilegalmente a la zona costera de Gaza” y después informó que los activistas fueron llevados al puerto de Asdod.

La situación humanitaria se ha deteriorado gravemente en los últimos días en Gaza y más de 100 ONG advirtieron esta semana que el “hambre masiva” se extiende por la Franja de Gaza.

– “Nueva dinámica” –

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, estimó el sábado que “el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava”.

“Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”, escribió en X el director de la agencia.

La ONU realizará este lunes y martes una conferencia de alto nivel en su sede de Nueva York para debatir una solución diplomática.

Según el presidente francés, Emmanuel Macron, este encuentro busca “abrir una nueva dinámica en favor de un acuerdo justo y duradero del conflicto israelo-palestino, basado en los dos Estados, única solución capaz de garantizar la paz y la seguridad para todos en la región”.

La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP realizado a partir de datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.733 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

© Agencia France-Presse

Hoy Hoy

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Julieta Silva, condenada por la muerte de su novio y acusada de golpear a su actual marido, volverá a la cárcel

Otra imputación llevó de vuelta a la cárcel de San Rafael, Mendoza, a Julieta Silva, la mujer que atropelló...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img