Un trabajo interinstitucional logró la incautación de diversos productos que fueron ingresados al país, aparentemente de contrabando. Los operativos se llevaron a cabo en el puesto de Control de Vista Alegre.
-
24 de octubre de 2025 15:30
Durante el operativo fue verificado un vehículo de la marca Toyota, modelo Funcargo, al mando del señor Alexis Gabriel Vargas. Dentro del automóvil se constató la existencia de mercadería, sin las documentaciones legales pertinentes.
Al ser insistido sobre dichos documentos, el conductor del vehículo reconoció no contar con los papeles que avalen el ingreso o circulación de las mercaderías por nuestro territorio.
Del interior del vehículo se incautaron 17 cajas de muslo de pollo y 20 unidades de queso cremoso de una marca argentina. De acuerdo a lo manifestado por el conductor del vehículo, él mismo habría sido contratado por una persona para trasladar los productos hasta el Mercado Central de Abasto, en Asunción.
La fiscal Norma Paredes dispuso la detención del conductor, mientras que el vehículo y las evidencias fueron remitidas al depósito de GICAL, a cargo de la DNIT
El procedimiento estuvo a cargo de la Dirección de Prevención y Represión del Contrabando y Comercio Ilícito, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con el apoyo de la Policía Nacional, la Marina y el Ejército Paraguayo.
Prometen “blindaje” de presupuesto para compra de vacunas en el 2026
Desde el Ministerio de Salud confirmaron la disponibilidad de presupuesto suficiente para la adquisición de vacunas en el 2026, destinando suficientes recursos al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
-
24 de octubre de 2025 19:41
Días atrás, la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) había expresado su preocupación por los recortes presupuestarios que afectarían al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hecho que, consideraron, podría limitar la adquisición de vacunas para el próximo año.
Al ser consultado al respecto, el Director Financiero del Ministerio de Salud, Osvaldo Brítez, confirmó que desde hace meses vienen trabajando para asegurar los recursos necesarios, incluyendo en ello la adquisición de inmunizantes.
Nota relacionada: Pediatras, preocupados por recortes que limitarían compra de vacunas para el 2026
Así también, explicó que el monto establecido para el PAI en el 2026, que asciende a G. 216.000 millones, fue reasignado dentro del programa de “Insumos Estratégicos”, aclarando que no hubo ninguna disminución.
La cartera de Salud prevé un aumento de USD 60 millones en su presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal. “Esto posibilita que tengamos asegurado el presupuesto para el Programa Ampliado de Inmunizaciones”, afirmó.
Leé también: Salud pone en marcha primera campaña de vacunación contra el dengue en Paraguay
Brítez sostuvo que, de ser necesario, se puede realizar una nueva modificación para llevar de vuelta estos fondos al presupuesto del PAI sin ningún inconveniente, garantizando de igual manera la próxima compra de vacunas.
Recordó la vigencia de la Ley N° 4621/2012 “Nacional de Vacunas”, que blinda el presupuesto asignado para la compra de dosis que forman parte del esquema esencial y con ello garantizar su provisión gratuita y efectiva.
En aniversario de la ONU, Paraguay reafirma su compromiso con el multilateralismo
En el marco de la ceremonia conmemorativa por los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Paraguay sentó postura a favor del multilateralismo y su compromiso en dicho ámbito.
-
24 de octubre de 2025 19:38
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, subrayó que, a lo largo de ocho décadas, la ONU ha logrado ser un espacio de unión y de igualdad. “Un lugar donde países de diferentes niveles de desarrollo y de todas las regiones del mundo dialogan como pares, con sus visiones y desafíos propios, sobre los temas más relevantes que afectan a nuestros pueblos y sobre las condiciones necesarias para el bienestar futuro”, manifestó.
No obstante, reconoció que, pese a los avances logrados, aún persisten desafíos que requieren seguir fortaleciendo los pilares fundamentales de la organización: la prevención, solución de conflictos, desarrollo y derechos humanos.
“Nuestro mundo aún no es hoy al que imaginamos hace 80 años. Persisten múltiples desafíos que afectan de manera desproporcionada a los países en desarrollo. Por ello, apoyamos las reformas adaptadas a los nuevos tiempos que aborden mejor el carácter multidimensional del desarrollo y las necesidades particulares de los países en desarrollo, facilitando la cooperación y un apoyo coordinado e inclusivo entre los países”, afirmó.
Puede interesar: Brasil dice que informará sobre espionaje ‘en cualquier momento’
Agregó que una ONU verdaderamente renovada debe contar con una gobernanza más democrática, transparente y representativa y que el Paraguay apoya los esfuerzos por revitalizar los órganos principales de la organización.
“El Paraguay está listo para contribuir en un multilateralismo renovado con las Naciones Unidas como principal organización multilateral, reivindicando el principio de justicia y equidad en las relaciones internacionales, que ayude a recuperar la confianza en la organización, haciéndola más justa y más cercana a las necesidades de nuestras sociedades”, expresó finalmente el canciller.
Salud pone en marcha primera campaña de vacunación contra el dengue en Paraguay
El Ministerio de Salud pondrá en marcha desde noviembre la campaña de vacunación contra el dengue, la primera a realizarse en Paraguay. Los niños de 6 a 8 años serán los primeros beneficiados.
-
24 de octubre de 2025 19:00
En una conferencia de prensa desarrollada este viernes, autoridades del Ministerio de Salud, con acompañamiento de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), anunciaron el inicio de la campaña de vacunación contra el dengue.
La misma arrancará de manera oficial el próximo mes de noviembre, con una primera etapa en los departamentos de Itapúa, Paraguarí y Central, además de Asunción, al tratarse de zonas con alta circulación del virus.
Te puede interesar: IPS busca salida ante renuncia masiva de anestesiólogos y convoca a reunión
Los primeros en ser inmunizados serán niños de 6 a 8 años residentes en 16 municipios de las mencionadas regiones del país.
El esquema contempla la aplicación de dos dosis, con un intervalo de tres meses. Para el efecto, se utilizará la vacuna Qdenga (TAK-003), del laboratorio japonés Takeda.
Leé también: Incendios forestales arrasan más de 10.000 hectáreas en el Chaco
Según explicaron, el objetivo es alcanzar una cobertura del 80% de la población elegible, contribuyendo así a disminuir los casos graves y hospitalizaciones por dengue. La población objetivo es de aproximadamente 105.000 niños.
Las dosis contra el dengue estarán disponibles a partir de noviembre en los vacunatorios de las regiones sanitarias de estas 16 localidades.





