Foto 1 de 1

Ruth Karina Sánchez (27) fue arrollada por un ómnibus de la Línea 15-2. Foto: C9N.

La familia de Ruth Karina Sánchez, la joven que días atrás falleció tras ser arrollada por un ómnibus en la ciudad de Ñemby, exige justicia. El conductor del colectivo fue puesto en libertad.

  • 24 de julio de 2025 17:03

Hasta el momento, ningún representante de la empresa se comunicó con nosotros”, afirmó a C9N Benjamín Sánchez, hermano de la víctima, quien esta mañana participó de una convocatoria junto a otros familiares y allegados de la mujer fallecida.

Esta joven de 27 años se encontraba al mando de una motocicleta cuando fue arrollada por un ómnibus de la Línea 15-2, al alcanzar la intersección de las calles Independencia Nacional y 9 de Agosto, en pleno centro de Ñemby.

Antecedentes: Trágico accidente en Ñemby: joven en moto fue arrollada por un ómnibus

Su hermano cuestionó que nadie se haya acercado a ellos luego del fatal percance, dejándolos a su suerte, sin siquiera ofrecerles algún tipo de ayuda económica para costear los gastos que se presentaron.

Juan Grance (56), chofer de la unidad involucrada en este hecho, fue nuevamente puesto en libertad, decisión que los familiares de Ruth Karina reprochan tajantemente.

Leé también: Dos colectivos chocan y dejan a cinco personas heridas

Sánchez también recordó los antecedentes y el historial negativo de accidentes que pesa contra la Línea 15, explotada por la empresa de transporte Automotores Guaraní S.A.C.I., así como la presencia de “buses chatarra” en circulación.

Exigimos justicia. No puede quedar esto en el oparei sin que nadie se haga responsable”, aseveró. Su familia espera que la Fiscalía haga su trabajo y que el trágico deceso no quede impune.

Preocupante nivel de aplazo en concurso docente: solo 4 de cada 10 postulantes aprobaron

Foto 1 de 1

Docentes de todo el país se postularon para este concurso público. Foto: MEC.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer los resultados del último examen docente. De los más de 11.000 maestros evaluados, fueron poco más de 4.500 quienes aprobaron la prueba escrita.

  • 24 de julio de 2025 20:58

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) este viernes divulgó los resultados de la prueba escrita correspondiente al Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles.

La evaluación, aplicada a educadores de los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media, reveló cifras preocupantes, ya que de un total de 11.269 postulantes evaluados en todo el país, apenas 4.547 lograron aprobar el examen. Por su parte, 6.722 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido.

Te puede interesar: Investigan robo de equipos en el Hospital de Calle’i: sospechas apuntan a funcionario

El Nivel Inicial es el que registra una de las tasas más bajas de aprobación, con solo 521 docentes aprobados frente a 1.753 reprobados. Departamentos como Alto Paraguay no registraron ningún aprobado en este nivel.

✔️Presentamos los resultados de la prueba escrita aplicada en el marco del primer operativo del Concurso Público de Oposición, convocatoria 07/2025.

Docentes de Educación Inicial, Básica y Media han aprobado los exámenes para formar parte del Banco de Datos de Educadores. pic.twitter.com/gK00KUcaaR

— MECpy (@MECpy) July 24, 2025

En lo que respecta a Educación Escolar Básica – Primer y Segundo Ciclos, la situación igualmente es alarmante. Solo 1.411 docentes aprobaron, mientras que 3.927 no superaron la evaluación.

En el Tercer Ciclo de la EEB y Educación Media, el informe del MEC indica que la brecha se amplía aún más, con 2.615 docentes aprobados y 5.127 aplazados, lo que representa la mayor cifra de reprobación entre los tres niveles evaluados.

Leé también: Imputan al hijo de Lalo, su abogado y a funcionaria de Registros Públicos

Cabe mencionar que tanto en la categoría de Educación Escolar Básica (para los tres ciclos) como de Educación Media, Central y Alto Paraná concentran los números más elevados de docentes que no pasaron la prueba.

El citado concurso tiene como objetivo seleccionar a profesionales para integrar el Banco de Datos de Educadores, que servirá como referencia para futuras contrataciones y nombramientos en instituciones educativas del sector público.

Investigan robo de equipos en el Hospital de Calle’i: sospechas apuntan a funcionario

Foto 1 de 1

El robo de equipos se produjo en el Hospital General de San Lorenzo. Foto: archivo.

Autoridades denunciaron el robo de varios equipos informáticos del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, ubicado en el barrio Calle’i. Las sospechas apuntan a un funcionario como posible autor.

  • 24 de julio de 2025 20:14

La Dra. Sofía Ramos, directora del Hospital de Calle’i, confirmó a Universo 970 AM que recientemente lograron detectar la desaparición de varios equipos del citado centro asistencial.

La cifra asciende a 16 equipos informáticos sustraídos, incluyendo monitores, CPUs, teclados y mouses, entre otros insumos, los cuales se encontraban en el área de Consultorio Externo.

Te puede interesar: Vivienda se incendia tras sufrir caída de un rayo en Nueva Toledo

Ramos indicó que el hurto se registró en dos días diferentes, siendo el caso más reciente el último lunes. “No estaba violentada la puerta, por eso presumimos que era un trabajo interno”.

Tras el hallazgo, se hizo la revisión de imágenes de circuito cerrado, constándose que una persona guardó estos equipos dentro de un bolsón para poder llevárselos.

La directora del Hospital de Calle’i mencionó que las sospechas iniciales apuntan a un funcionario administrativo como presunto autor del robo. “No todos acá tienen llave. Es alguien que conocía y sabía el manejo”, añadió.

Leé también: Cuerpo de Bomberos expulsa a Rubén Valdez tras condena por escándalo sexual

Cabe señalar que los equipos hurtados habían sido donados por la República de China (Taiwán), siendo utilizados para la carga de datos de los pacientes, además de otros trabajos en consultorio.

La persona sospechada fue separada de las funciones y áreas sensibles del hospital, mientras tanto prosigue la investigación interna, precisó Ramos.

Crimen de Melania: hermano menor del sospechoso se negó a inspección médica

Foto 1 de 1

La diligencia judicial se realizó en el Palacio de Justicia de Caazapá. Foto: ilustrativa.

El adolescente de 16 años demorado en el marco de la investigación por la muerte de la pequeña Melania Monserrath se abstuvo a una inspección médica. El mismo es hermano del principal sospechoso por este crimen.

  • 24 de julio de 2025 19:02

El hermano menor de Marcelo Giménez Duarte (24) fue citado este jueves por las autoridades, a fin de ser sometido a una serie de diligencias como parte de la investigación fiscal.

En el transcurso de la tarde, el mismo se trasladó hasta la sede del Palacio de Justicia de Caazapá, donde estaba prevista su comparecencia ante la jueza Rossana Ramírez, junto a una inspección médica.

Nota relacionada: Crimen de Melania: demoran a hermano menor del principal sospechoso

Finalmente, el adolescente de 16 años decidió negarse a esta inspección, siguiendo la recomendación de su abogado, confirmó la fiscal Laury Vázquez. “En el momento en que se inició la diligencia, a través de su madre manifestó su oposición”.

Tras cumplir esta proceso, el joven fue puesto nuevamente en libertad y retornó a su hogar, esto considerando que no quedó en calidad de detenido.

Leé también: Sospechoso del crimen de Melania irá a cárcel de Villarrica

Según versiones recolectadas por la Fiscalía, el hermano del principal sospechoso fue visto en cercanías de la escena del crimen, en el mismo horario en que habría sido asesinada la niña, además de presentar supuestos rasguños y arañazos. Al respecto, su madre sostuvo que dichas lesiones son producto de una caída en motocicleta y también de jugar fútbol.

La fiscal del caso adelantó que, de igual manera, avanzarán con la investigación por la muerte de Melania Monserrath y buscarán otros mecanismos para obtener los medios que están necesitando, a fin de que sean cotejados.

Hoy Hoy