Tanto el gremio de las farmacéuticas como el de los constructores, exigen al Gobierno el cumplimiento de los pagos atrasados. En ambos casos, el inconveniente sería que no se viene desembolsando el monto acordado tiempo atrás, por ende, la deuda fue aumentando.
-
30 de octubre de 2025 19:18
En el caso de las farmacéuticas, sostienen que desde el inicio del presente gobierno se trabajó para solucionar el problema de la deuda arrastrada de la administración anterior. Sin embargo, vienen notando que desde el mes de mayo no se cumple con la cifra acordada mensualmente, por lo que nuevamente el monto ascendió.
“La realidad de la deuda es que es muy importante, nunca habíamos llegado a este importe de alrededor de 700 millones de dólares. Nosotros necesitamos tener conocimiento de cómo estarían pagando”, expresó, Gerardo García, presidente de Cifarma, en conversación con Universo 970 AM.
Puede interesar: Deuda con farmacéuticas: detectan “proveedores mimados” y analizan nueva forma de pago
Por su parte, desde el gremio de los constructores, indican que la deuda es de 211 millones de dólares y un interés que no es reconocido por el Gobierno, de más de 100 millones de dólares.
“No es ninguna obsesión, lo que pasa es que el sector de la construcción está pasando por un momento muy crítico. El ministro habla de que estamos obsesionados por cobrar, pero la realidad es que hay empresas que llevan 12 meses sin cobrar”, indicó Heisecke.
Asimismo, sostuvo que “a lo mejor las empresas más grandes tienen una mejor espalda, pero esto es una bola de nieve que va creciendo”.
No hubo información de inteligencia sobre asalto en Katuete, confirman
A diferencia de otros asaltos, esta vez no existió información de inteligencia respecto al explosivo ataque ocurrido ayer de madrugada en eñ banco Itaú de Katuete, Canindeyú. Los pedidos de apoyo se enviaron primero a las comisarías y después a los militares, según la Policía Nacional.
-
31 de octubre de 2025 06:36
Un modus operandi muy similar a otros golpes perpetrados en Itapúa es el que utilizaron los criminales que atacaron la sede de Itaú en Katuete, explicó el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
En casos anteriores la inteligencia operó, permitió anticipar los hechos y generar un enfrentamiento con las fuerzas policiales. Sin embargo, esta vez no se filtró ningún dato que permita siquiera sospechar sobre algún movimiento.
Lea también: Hallan más de 20 bolsas de dinero bajo los escombros: robo superaría los USD 900.000
“Cuando no existe información de inteligencia ni fuente humana ni técnica que puedan aportar algo sobre la ocurrencia de un hecho es muy difícil anticipar. Información de inteligencia puntual sobre este hecho no se ha tenido”, confirmó el comandante, entrevistado por radio Universo 970 AM.
Respecto al momento en que se comunicó el hecho al Codi (Comando de Defensa Interna), el comandante reconoció que no fue posible avisar con inmediatez ni rapidez. “Lo primero es avisar a las comisarías adyacentes para que lleven apoyo. A continuación, el jefe o subjefe de la comisaría tiene la posibilidad de informar al Codi, que está a 80 km”, recordó.
En cuanto al dinero robado, la estimación está en 900 a 910.000 dólares. Ayer encontraron más de 20 bolsas de dinero bajo los escombros y el conteo continuará hoy. El comandante anunció que es probable que la cifra final se tenga hoy.
Lea también: Asaltantes sitiaron Katuete: cubrieron perímetro con 50 personas, informan
Cajas paralelas: vulneraron sistema informático para manipular pagos
La corrupción sistemática en la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la administración de Miguel Prieto, tuvo otro capítulo que no aparecía entre las causales que la Contraloría General había presentado en su informe: las cajas paralelas. El esquema de las mismas lo manejaba la prima hermana del destituido intendente, la “incorrupta” Meribeb Alonzo Vallejos.
-
31 de octubre de 2025 06:05
- “La caja negra”
Omar Mongelós, director de Municipalidades del Ministerio del Interior, que integró el equipo de peritos y auditores de la intervención encabezada por Ramón Ramírez, dio detalles en el programa “La caja negra” por Unicanal de cómo operaba este esquema, en lo que atañe a las cajas paralelas.
Este explicó que el asunto de las cajas fue otro de los “hallazgos nuevos” que la intervención a la comuna esteña descubrió en julio pasado. “Solicitamos apoyo de la parte informática de la DNIT”, dijo primeramente y aseveró que el control arrojó que el “sistema informático fue vulnerado y que se manipuló” para simular los pagos. Recordó que en una análisis y pruebas aleatorias, se tomaron dos muestras de dos cajas, la 6 y la 8, en los cuales saltaron esas irregularidades e inconsistencias: “El ciudadano iba a pagar su impuesto inmobiliario, retiraba su factura, pero al realizar el arqueo de caja esa plata jamás ingresó a la municipalidad”, recalcó Mongelós. Los contribuyentes pagaban sus impuestos inmobiliarios y recibían su factura, pero el dinero nunca ingresaba a las arcas municipales. Se estima que, solo en dos días, este mecanismo desvió 75 millones de guaraníes, según pudo comprobar la intervención.
La caja n.° 6 supuestamente no operó el 30 de enero de 2025, no se encontró el legajo de rendición. No obstante, la copia de seguridad del sistema de recaudaciones identificó a Meribeb Alonzo Vallejos como responsable de la emisión del comprobante de ingreso
El perito recordó que Prieto incluso se quiso jactar de la “integridad” de su pariente. “Él (Prieto) comentó que la corrupción terminó en la Municipalidad de CDE desde que designó a su prima en el cargo; hoy la señora tiene una denuncia en la Fiscalía”, señaló. “Se confiaba en la honestidad de su prima, pero ella encabezada el esquema de caja paralela”, recordó. La denuncia formulada por el interventor de la Municipalidad a la Fiscalía se basa en hechos que podrían configurar delitos de exacción, alteración de datos y alteración de datos relevantes para la prueba.
Tesorería informó que la caja n.° 6 no operó el 30 de enero de 2025, pero el comprobante de la División de Impuesto Inmobiliario mostraba el impuesto como pagado en la caja n.° 6, con el estado “PAG” (de pagado). Pero el dinero no ingresó al erario municipal
OBRAS EN ESTADO CALAMITOSO
Asimismo, Mongelós explicó en “La caja negra” las supuestas obras que realizó la administración anterior de la comuna esteña. Dijo que tras el inicio de la la intervención en julio pasado se verificaron 24 calles pavimentadas con “lomadas” que, en menos de 4 meses, ya estaban completamente destrozadas.
Otra muestra que exhibe que supuestamente fueron pagados los impuestos
“Yo personalmente verifiqué estas lomadas y su estado eran deplorables”, precisó el perito, quien agregó que cada una de estas obras tuvo un costo de entre 65 y 95 millones de guaraníes. “El estado de estas calles, por donde transitan niños hacia instituciones educativas, es peligroso y grave”, agregó, poniendo además en duda las mentadas 1.300 obras de las que se jacta el gobierno municipal que encabezó Prieto.
Tras reconocer que su prima era un caso de nepotismo (y ante el inminente conflicto por la caja paralela), Prieto destituyó a su pariente en junio
Otro hecho irregular, según precisó, tiene que ver con obras que habían sido ya abonadas en su totalidad, pero el avance distaba de ser un trabajo completado. En una verificación in situ de una obra que figuraba como 100 % pagada y con recepción definitiva, se constató que en realidad solo estaba avanzada en un 40 % y el puente se encontraba en un estado “calamitoso”.
Mataron a un pescador e hirieron a su hermano: tres detenidos por el caso
La Policía Nacional detuvo a tres personas como sospechosas del asesinato de un pescador y del intento de homicidio del hermano. Sucedió en San Pedro y los autores serían empleados de una estancia.
-
31 de octubre de 2025 05:46
Bruno Ramón Flores Benítez, Arnaldo Dávalos Ovando y Ronaldo Galeano Del Padre fueron detenidos ayer por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray.
Estos son los detenidos.
En poder de ellos hallaron e incautaron seis armas de fuego, cartuchos, aparatos celulares, entre otros indicios que los involucran en la investigación de caso caratulado como homicidi doloso y lesión grave.
Es noticia: Paraguay nombrará como terroristas al PCC y al Comando Vermelho: ¿qué implica?
La víctima fatal del hecho es Leoncio Cubilla Romero, pescador, y su hermano Agustín Cubilla Romero, quien también recibió múltiples heridas de arma de fuego, pero logró sobrevivir.
Agustín contó que estaba cazando y pescando con otras personas hasta que tres hombres armados comenzaron a disparar sin ninguna advertencia. Su hermano se llevó la peor parte y no resistió.





