Foto 1 de 1

El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos arrancó su novena edición.

La 9° edición del Festival de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCA.DH) se lleva adelante en Asunción. Cortometrajes, largometrajes y homenajes incluyen la agenda.

  • 4 de septiembre de 2025 12:28

La edición 2025 del FINCA.DH se desarrolla en la ciudad capital, con una programación variada que pone foco sobre temáticas relacionadas al medio ambiente y los derechos humanos.

Un total de 20 obras cinematográficas nacionales e internacionales en distintos géneros, formatos y narrativas son exhibidas en el festival que se extiende hasta el sábado 6 de setiembre. Las funciones son en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, el Centro Cultural del Puerto de Asunción y a través de la plataforma IMD-Stream.

Además de la programación, el evento incluye dos importantes homenajes. La activista por los derechos humanos, Yahaira López, será homenajeada con la proyección de la serie documental paraguaya “Todo mejora”, y “Quir”, documental sobre una tienda de Palermo, Argentina, devenida en refugio para personas de la comunidad LGBTIQ+.

Por otro lado, el viernes 5, la actriz y gestora cultural, Ana Ivanova, será recordada con la proyección de la multipremiada película, Las Herederas, a las 20:00, en la Manzana de la Rivera.

El acceso a las funciones son de acceso libre y gratuito pero con previo agendamiento de manera virtual teniendo en cuenta el aforo limitado.

El FINCA.DH invita a reflexionar la fuerza del cine para potenciar la conciencia y el compromiso con los derechos humanos y el ambiente, a fin de impulsar un futuro más justo e igualitario.

La programación completa está disponible en la cuenta de Instagram: @finca.dh.py y a través de la web.

Leé también: Documentalistas de Paraguay accederán a becas de formación en Cuba

El director de los videoclips de Bad Bunny se lanza al cine en la Mostra con “Barrio triste”

Foto 1 de 1

Stillz y un look misterioso en la Biennale. Foto: AFP

Venecia, Italia. De dirigir los videoclips de Rosalía o Bad Bunny al cine. El fotógrafo y director creativo colombiano-estadounidense Stillz presentó su primer largometraje, “Barrio triste”, en la 82ª Mostra de Venecia.

  • 4 de septiembre de 2025 08:39

AFP

Poco se sabe de la vida privada de Stillz, el seudónimo de Matías Vásquez, de 27 años, que apareció en el certamen veneciano con la cara tapada con un pañuelo y gafas de sol, para mantener al máximo ese anonimato que tanto ha cultivado.

Su trabajo, sin embargo, es bien conocido, al haber dirigido videoclips de Coldplay (“Tutto Pasa”), Bad Bunny (“El Clúb”) y Rosalía (“Tuya”), entre otros. Y eso son solo algunos ejemplos.

En la Mostra, el artista competirá por el premio a la mejor ópera prima con su película “Barrio triste”, que sigue a un grupo de jóvenes a finales de los años 1980 en una barriada empobrecida de Medellín.

Stillz, en el Festival de Cine de Venecia. Foto: AFPStillz, en el Festival de Cine de Venecia. Foto: AFP

El filme, donde es reconocible la estética propia de Stillz, el grano de la película, los colores intensos, se presenta en la categoría “Horizontes”, dedicada a nuevas tendencias.

El encuadre de la película recuerda a las numerosas polaroids de artistas -cuadrado- que copan la página de Instagram del creador.

La historia parte con el robo de una cámara a un periodista, con la que los muchachos acaban mostrando un mundo lleno de violencia pero también de soledad y vulnerabilidad, sobre todo a través de la mirada de Juan (interpretado por Juan Pablo Baena), un joven harto de “esta tristeza”, que añora “la inocencia” y “el apoyo” de los suyos.

En el estreno, Stillz no hizo ningún comentario y la única declaración suya sobre la cinta la publicó la Biennale en su página web: “[esos chicos] contaban historias sin un final. Chicos que habían desaparecido en la luz. Quería saber adónde habían ido”.

Portada de la película “Barrio Triste”, de Stillz.Portada de la película “Barrio Triste”, de Stillz.

“En un principio, no íbamos a filmar en Colombia pero entonces [Stillz] regresó allí, de donde viene, y se dio cuenta de que esa era la esencia del filme”, explicó tras la proyección uno de los productores de la película, Eric Kohn.

“Si conoces algo de la historia, de la cultura [de Colombia], hay elementos de eso fuera del marco”, agregó.

Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial; la mayoría de los trabajos presentados desde España y América Latina figuran en las secciones Horizontes y Spotlight.

Leé también: Sofia Coppola estrena en Venecia su carta de amor a Marc Jacobs

Una de ellas ocuparía el lugar de Fernanda Robles en Tv

Foto 1 de 1

Alejandra Pereira, Maricel Thomen y Marilia Quevedo.

Una figura femenina se sumaría próximamente a Py en Vivo. La misma ocuparía el lugar dejado por Fernanda Robles.

  • 3 de septiembre de 2025 15:36

Tras la polémica generada a inicios de agosto, por los dichos hacia un cronista en su primer día de trabajo, la periodista y presentadora de radio y Tv, Fernanda Robles, ya no sigue en el Trece y Unicanal.

Desde entonces el espacio quedo a cargo de Oscar ‘Toto’ González y Oscar Lovera, aún sin presencia femenina. Sin embargo, dentro de unos días, la silla de Robles será nuevamente ocupada.

Si bien, trascendió que figuras de otros canales e incluso de medios del Grupo JBB, están interesadas en el puesto, las candidatas que están siendo barajadas se encuentran tanto en Unicanal como el Trece.

Según fuentes allegadas a HOY, la puja estaría entre Maricel Thomen, Marilia Quevedo y Alejandra Pereira, presentadoras que ya cuentan con otros espacios en los mencionados canales, pero una de ellas se sumaría al informativo matutino próximamente.

De momento no hay aún una elección oficial y se desconoce si el programa tendrá otros cambios.

Cabe resaltar que Robles dejó vacante también su lugar en la 650 AM Radio Uno.

Leé también: Chloè Chambers, novia sueca de ganador del rally cautivó Encarnación

Sofia Coppola estrena en Venecia su carta de amor a Marc Jacobs

Foto 1 de 1

Sofia Coppola y Marc Jacobs, posan juntos en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Foto: Tiziana Fabi

Venecia, Italia. La Mostra de Venecia dio la bienvenida a uno de nombres más destacados de la moda, Marc Jacobs, protagonista de un documental de Sofia Coppola que busca desvelar los entresijos del proceso creativo del diseñador, amigo suyo.

  • 3 de septiembre de 2025 08:27

AFP

“Marc by Sofia”, presentado fuera de competición en el festival, ofrece una mirada íntima de Jacobs, de quien la directora de “Lost in Translation” y “Marie Antoinette” es amiga desde hace unos 30 años.

“Por muy cursi que suene, siento que esto fue una hermosa carta de amor, para mí, mi trabajo y nuestra amistad”, declaró Jacobs a la cadena italiana Rai en la alfombra roja.

Sofia Coppola y Marc Jacobs, en el Festival de Cine de Venecia. Foto: AFPSofia Coppola y Marc Jacobs, en el Festival de Cine de Venecia. Foto: AFP

Jacobs, diseñador jefe la marca que lleva su nombre, fue director creativo de Louis Vuitton de 1997 a 2014, cuando revitalizó la histórica casa especializada en maletas con colecciones de prêt-à-porter y dando un look urbano a las prendas.

El filme sigue a Jacobs mientras prepara el desfile de la Semana de la Moda de Nueva York en la primavera boreal de 2024. La cinta incluye entrevistas, imágenes de archivo y también se cuela entre bastidores. Coppola, que nunca había hecho un documental, afirmó que sintió este proyecto como algo personal, casi como si estuviera haciendo “una película casera”.

“Fue un verdadero retrato personal de mi amigo. No era una pieza de marketing ni un anuncio. Era realmente un proyecto pequeño, sincero (…), para mí era muy importante mostrar a Marc como una persona creativa en pleno proceso”, explicó la cineasta a la prensa antes del estreno.

Sofia Coppola y Marc Jacobs. Foto: AFPSofia Coppola y Marc Jacobs. Foto: AFP

“Quería que fuese personal pero no intrusivo”, agregó Coppola, que aparece brevemente en varios momentos de la película.

El filme llega justo cuando el conglomerado de lujo francés LVMH se estaría planteando vender la marca de Jacobs. Según The Wall Street Journal, la compañía tendría un valor estimado en 1.000 millones de dólares.

Te puede interesar: Paz Encina invita a jóvenes audiovisualistas a “Atravesar los Ríos”

Hoy Hoy