Foto 1 de 1

Filosofía en el Bar se realiza el primer sábado de cada mes en CheckPoint Bar. Foto: @waripy

La plataforma ‘Filosofía en el Bar’ impulsa el ciclo de charlas denominado “Nuevas miradas sobre el Paraguay: diálogos contemporáneos sobre la sociedad paraguaya”. La cita es este sábado 6 de septiembre, a las 21:00, en el local nocturno CheckPoint Downtown Bar (Mcal. Estigarribia c/ Caballero). El acceso es libre y gratuito.

  • 5 de septiembre de 2025 20:23

Filosofía en el Bar es un proyecto que inició en mayo de 2018 a fin de generar espacios de debate y reflexión, así como de difusión de trabajos, investigaciones e intuiciones de estudiantes y docentes del área de la Filosofía y las Ciencias Humanas. A diferencia de las actividades universitarias tradicionales, promueve ponencias en un ambiente distendido, donde expositores/as y participantes pueden compartir ideas con libertad y sin estar sujetos a normas académicas convencionales.

Cada encuentro consta de dos momentos: uno de exposición, en el que el/la ponente desarrolla su tema, y un segundo momento de debate abierto con el público, que enriquece la experiencia mediante aportes, críticas y preguntas.

En esta ocasión, la cita es en CheckPoint Downtown Bar con el ciclo “Nuevas miradas sobre el Paraguay: diálogos contemporáneos sobre la sociedad paraguaya”, con el que se busca generar exploraciones transversales en las Ciencias Humanas y Sociales del Paraguay.

Desde diversas perspectivas, se propone una lectura crítica de la sociedad paraguaya, reinterpretando el pasado y pensando alternativas para el futuro. Estas conversaciones intentan tejer esa trama invisible que une a distintas formas de producción intelectual que, pese a su potencia, muchas veces quedan marginadas o silenciadas.

El ciclo está conformado por cinco encuentros desarrollados una vez por mes, desde julio. Cada uno tiene como eje una reflexión situada sobre Paraguay, desde una disciplina particular. Para este sábado 6 de septiembre está previsto el proyecto “AcciónArchivoMemoria: Operaciones artísticas para tensionar la relación entre historia y memoria”, a cargo de Paola Ferraro.

El debate se centrará en la memoria colectiva y los relatos históricos. ¿Es posible una historia totalmente objetiva? ¿Cómo intervienen los ejercicios de memoria en la reconstrucción del pasado? A través del proyecto se exploran estas preguntas trabajando con la memoria afectiva e institucional del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), generando un puente entre generaciones pasadas y presentes.

El encuentro será acompañado con la revisión de textos de la reconocida teórica Beatriz Sarlo, cuyas ideas enriquecen este diálogo entre arte, memoria y academia.

Los próximos encuentros serán el sábado 11 de octubre con Mariano Montero, teniendo como premisa, la historia, y el último, el 8 de noviembre con Raúl Acevedo, con la filosofía como tema central.

Para más información, el público puede contactar a la cuenta en Instagram: @filobar.py.

Leé también: Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción

Edición 2025 de Calle Cultura, este sábado

Foto 1 de 1

Calle Cultura lleva adelante su edición 2025, este sábado. Foto: Gentileza

Este sábado 06 de setiembre de 16.00 a 20.00 se llevará a cabo la 11a edición de “Calle Cultura”, encuentro cultural en modalidad feria en la calzada y en la calle  Juan de Salazar, entre San José y Artigas (Barrio San José, Asunción). El acceso es gratuito.

  • 6 de septiembre de 2025 10:38

En dicho evento se realizan distintas actividades culturales, artísticas, educativas y de recreación como música en vivo, feria de libros, talleres y juegos para niños y niñas. Además murales, espectáculos de danza, teatro, talleres de cerámica, bardado, tecnologías, danzas, gastronomía diversa y más.

Esta iniciativa surgió hace más de 10 años, a fin de promover y posicionar a la calle Juan de Salazar como uno de los ejes culturales de Asunción y como espacio público común. 

La idea es recuperar la calle como un lugar de uso seguro para todas las edades, donde puedan crearse espacios de juego, expresión artística y cultural y brindar, además, un espacio donde familias y amigos puedan compartir una tarde diferente.

Calle Cultura es organizada por el Anglo English, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe Zentrum, el Colegio del Sol, Stael Ruffinelli de Ortíz English y El Granel. La misma ha sido declarada de interés educativo y cultural por la Secretaría Nacional de Cultura y por la Municipalidad de Asunción. 

La edición 2025 cuenta con el apoyo de La Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción, y la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

Te puede interesar: Arranca 8va. edición de CRANEAmúsica en Asunción

Fuerte cruce entre periodista y empresario de Alfaro

Foto 1 de 1

Hernán Rodríguez y Juan Cruz.

En medio de la alegría del pueblo por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial, una inesperada disputa se registró entre un periodista deportivo y el representante del entrenador de la Albirroja.

  • 5 de septiembre de 2025 20:22

El periodista deportivo Hernán Rodríguez mantuvo una discusión durante una entrevista al empresario argentino, Juan Cruz Oller, representante del DT de la Selección, Gustavo Alfaro.

La discusión inició cuando el periodista consultó al empresario sobre la situación contractual del entrenador argentino al mando de la Selección.

“Nos quedamos todos muy preocupados ya que en algún momento dijo que al terminar el Mundial se iba e incluso algunos dicen que se tomará un descanso”, argumentó el periodista acerca de su consulta.

Esto motivó el enojo del empresario hacia el periodista. “No entiendo por qué esto es un planteo. No entiendo por qué se está hablando de su salida un año y medio antes de que termine su contrato”, expresó.

Seguidamente se dio por finalizada la entrevista y Rodríguez brindó una explicación sobre el contexto de su consulta. “Nosotros tenemos que cumplir con algo que la gente quiere saber. La gente quiere que Alfaro siga, sino se corta una racha. Es cierto, falta mucho, pero tenemos que saber cómo viene la situación con su contrato”, indicó.

Asimismo, trató de “soberbio y chanta” al empresario. “Entiende el contexto de la pregunta, se hace nomas del chanta. Se enoja porque es un chanta. Ahora va a empezar a negociar con la APF con esto”

Arranca 8va. edición de CRANEAmúsica en Asunción

Foto 1 de 1

La octava edición de CRANEAmúsica se lleva a cabo en Asunción. Foto: Gentileza

La edición 2025 de CRANEAmúsica arranca este viernes 5 de septiembre en distintos puntos de Asunción y se extiende hasta el domingo 7. Conferencias,  networking y showcases incluyen el evento.

  • 5 de septiembre de 2025 13:07

La octava edición de CRANEAmúsica llega con una programación que integra zonas académicas, sesiones de pitchings, espacios de vinculación profesional, showcases de artistas locales e internacionales, entre otros espacios y acciones.

Se trata de una de las plataformas más importantes para la profesionalización, internacionalización y fortalecimiento del sector musical paraguayo. En esta ocasión, los contenidos se desarrollarán a partir de cuatro ejes temáticos principales: Territorio, Creación, Derechos y Tecnología.

Se incorporarán además temas fundamentales como la producción independiente, las redes internacionales, la gestión colectiva, la prensa y comunicación, y las estrategias de marketing aplicadas a la música.

El evento contará con la participación de artistas, gestores y profesionales de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y una delegación oficial de Uruguay. Entre los invitados y las invitadas internacionales se encuentran referentes como Juanchi Langellotti (Argentina), director del Festival Esto También Está Sonando; Karla Danitza (Brasil), directora del Festival Feira Preta; Humphrey Inzillo (Argentina), editor en Rolling Stone y referente del periodismo musical latinoamericano.

Así también Emanuel Díaz (Argentina), fundador de Asunción Producciones y Club Paraguay; Javier Devia (Colombia), director del Festival FIURA; Matías Mancisidor (Chile), co-director de VAM LATAM y director del sello Mescalina; Melisa Franco (Argentina), cofundadora del Festival Grl Pwr; Manuel Arredondo (México), representante de EJE México; Dra. Martha Elena Caviglia y Marhiel Barbosa (Uruguay), de SUDEI.

Las sedes elegidas son Centro Cultural del Puerto, Espacio Cultural Staudt y el Archivo Nacional, con el objetivo de facilitar el desplazamiento entre actividades, invitar al público a habitar lo urbano y vivir el evento como una experiencia compartida.

Este mercado musical es posible gracias al convenio entre AMI Paraguay y AIE Paraguay, dos organizaciones comprometidas con el desarrollo del ecosistema musical desde una mirada colectiva, colaborativa y con proyección regional. CRANEAmúsica busca ampliar las oportunidades de circulación artística, fomentar la diversidad cultural e impulsar vínculos entre distintos agentes del sector musical y creativo.

Cabe resaltar que este año, el Instituto Nacional de Música de Uruguay (INMUS), y MERLIN renovaron su compromiso con el evento. INMUS acompaña la participación de artistas y agentes culturales a través de su programa de internacionalización, mientras que MERLIN apoya por segundo año consecutivo los espacios que promueven la independencia, la propiedad compartida y el trabajo colaborativo en la industria musical.

Detalles de la programación y entradas, están disponibles en su cuenta en Instagram.

CRANEAmúsica es organizada por AMI Paraguay y AIE Paraguay, y producida por Planea Música.

Te puede interesar: Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción

Hoy Hoy