Foto 1 de 1

Fachada del banco Atlas, que pertenece al Grupo Zuccolillo.

El fiscal Francisco Cabrera, uno de los investigadores del caso Banco Atlas–Nicolás Leoz, explicó que la imputación contra los directivos del banco se realizó tras la denuncia presentada por la Conmebol, y se basa en la reconstrucción de operaciones financieras que, a criterio del Ministerio Público, no fueron sometidas a los controles exigidos por ley.

  • 31 de octubre de 2025 10:09

“La investigación fue compleja porque los hechos datan del 2013, y los bancos ya no estaban obligados a guardar toda la documentación después de cinco años. Aun así, pudimos reconstruir las operaciones a través de registros de Seprelad, el Banco Central y los documentos remitidos por la propia entidad”, indicó en entrevista con la radio 730 AM.

Según el fiscal, las transacciones analizadas corresponden a fondos sustraídos del patrimonio de la Conmebol por su entonces presidente, Nicolás Leoz, y depositados en el Banco Atlas. Entre 2013 y 2016, Leoz habría introducido más de USD 5 millones en efectivo y firmó contratos de fideicomisos por USD 2 millones y G. 22.000 millones, sin que el banco haya verificado a cabalidad el origen lícito de los recursos.

Cabrera explicó que la entidad financiera incurrió en una falencia grave al aprobar el fideicomiso en 2016 “sin una nueva verificación del perfil del cliente”, pese a que Leoz ya tenía orden de extradición a EE.UU. en el marco del FIFAGate y la Conmebol había sido allanada días antes.

“Cuando los directivos aprueban ese fideicomiso sobre la base de una debida diligencia simplificada, es cuando ocurre la irregularidad. Si se hacía un nuevo análisis, iba a saltar que no existía correspondencia entre los ingresos lícitos de Leoz y los montos depositados en efectivo”, señaló el fiscal al ser consultado por qué imputó a los directivos de la entidad bancaria.

El representante del Ministerio Público remarcó que el fideicomiso en sí no es ilegal, pero en este caso se utilizó para blindar activos de origen ilícito. Además, destacó que una parte importante del dinero no fue bancarizada, sino ingresada en efectivo.

“Hablamos de un periodo de cinco meses y de cinco millones de dólares. No vino producto de una transferencia de otro banco. Es mucha plata para depositar en efectivo”, subrayó.

Sobre la prescripción, Cabrera explicó que no es el caso, ya que existen conductas que se extendieron entre 2013, 2016 y 2019, además de actos procesales e investigativos que interrumpen el cómputo del plazo. “Sabemos que hay abogados que pidieron la desestimación por prescripción, pero a criterio del equipo fiscal eso aún no corresponde”, afirmó.

La imputación fue presentada por los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica Valdez contra Miguel Ángel Zaldívar Silvera, presidente del Banco Atlas y esposo de Natalia Zuccolillo, junto con otras ocho personas, por lavado de dinero en el marco de la denuncia presentada por la Conmebol.

El juez Rodrigo Estigarribia será el encargado de analizar la imputación y fijar la audiencia de imposición de medidas. La Fiscalía solicitó seis meses de plazo para su requerimiento conclusivo y la aplicación de medidas alternativas a la prisión para los procesados.

Asaltantes incineran camioneta y huyen hacia estancia invadida

Foto 1 de 1

La camioneta fue incinerada.

La Policía Nacional localizó este viernes una camioneta incinerada que habría sido utilizada por el grupo comando que asaltó y voló con explosivos la sucursal del Banco Itaú en Katueté, Canindeyú. Además, reportó que los asaltantes habrían huido hacia la Estancia Pindó, la cual está ocupada por invasores hace 12 años.

  • 31 de octubre de 2025 12:25

El vehículo fue hallado alrededor de las 6:20 de la mañana en un sojal de la colonia Nueva Conquista, distrito de Itakyry, en la zona limítrofe entre Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú.

El comisario Mario Pérez, jefe de Prevención del departamento de Canindeyú, confirmó al canal GEN que los delincuentes abandonaron la camioneta y escaparon hacia la estancia Pindó, propiedad invadida hace más de 12 años y utilizada actualmente como asentamiento denominado “Primero de Marzo”.

Presumimos que parte del grupo ingresó a esa zona tras abandonar el vehículo. Se reforzaron los accesos principales hacia Naranjito, Santo Domingo e Ybyrarovaná”, informó el jefe policial.

La camioneta ahora incinerada, una Ford Ranger blanca, fue reportada como robada el 28 de agosto de 2025 en Pilar, provincia de Buenos Aires, Argentina, y habría sido empleada para bloquear la ruta PY03 durante el atraco. La Policía realiza el levantamiento de evidencias en el sitio, mientras personal de Investigaciones, Automotores y la Fiscalía coordinan el trabajo en el área.

“Esta zona es muy extensa y con múltiples accesos entre los tres departamentos, lo que facilita la huida. Se está trabajando con refuerzos de la FOPE, Orden Público y unidades especiales venidas desde Asunción”, precisó.

Más de 15 hombres fuertemente armados participaron del asalto al banco, ocurrido en la madrugada del jueves. El grupo utilizó explosivos de alto poder y drones para monitorear la zona, según las investigaciones preliminares.

Durante la persecución inicial, los asaltantes ya habían abandonado otra camioneta Toyota Hilux negra en Nueva Esperanza, con el motor encendido y las luces activadas, tras un enfrentamiento armado con agentes policiales.

Cinco patrulleras quedaron inutilizadas debido a los clavos “miguelito” esparcidos por los delincuentes para evitar la persecución.

El operativo de búsqueda continúa con un fuerte dispositivo en la zona, ante amenazas de nuevos ataques y la posibilidad de que parte del grupo comando siga oculto en el monte o dentro del asentamiento invadido.

Video muestra cómo un bus chocó a otro en Villa Elisa

Foto 1 de 1

El accidente de tránsito ocurrió esta mañana.

El video del accidente de tránsito ocurrido esta mañana sobre la Avda. Von Poleski coincide con la versión del chofer de la Línea 38, unidad que fue chocada en la parte trasera por el 15-4.

  • 31 de octubre de 2025 12:09

Las imágenes captadas por una cámara de la cuadra revelan que un hombre de camisa celeste y pantalón oscuro hace la para a la Línea 38, cuyo chofer va aminorando la velocidad hasta detenerse totalmente.

Apenas un segundo después, el 15-4, que parecía estar intentando adelantarse por la izquierda, finalmente no terminó de salir del carril y chocó contra la parte trasera del ómnibus.

El percance dejó como saldo al menos 16 heridos. Algunos presentaban golpes en la cabeza, miembros inferiores, superiores, posible dislocación de la muñeca y presión alta por el susto. Un grupo fue trasladado al Hospital del Trauma y otro al IPS, informaron los bomberos.

Según el último reporte del IPS, la distribución fue la siguiente:

En Ingavi atendieron a cinco pacientes, todos estables.

En el IPS Central recibieron a 3 pacientes, de los cuales, uno se encuentra en el área de cirugía, los demás, estables.

En IPS San Antonio: dos pacientes, ambos dados de alta.

Halloween: refuerzan seguridad en cementerios para evitar rituales

Foto 1 de 1

El cementerio de la Recoleta es uno de los principales camposantos de Asunción.FOTO: MARIANA DÍAZ

La Municipalidad de Asunción activó un operativo especial en los tres cementerios municipales, Recoleta, del Este y del Sur, para prevenir rituales, robos y incidentes durante el fin de semana largo que coincide con Halloween, el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).

  • 31 de octubre de 2025 11:12

El director de Catastro, Aarón Martínez, informó al canal GEN que el operativo arrancó hace dos semanas con trabajos de limpieza, fumigación y control sanitario en cooperación con Senepa y la Dirección General de Gestión de Riesgos.

“Nos preparamos para recibir a la ciudadanía el sábado y el domingo en los tres cementerios. Se reforzó la seguridad desde la medianoche del jueves por la festividad de Halloween, con apoyo de las comisarías cercanas”, indicó el funcionario.

El objetivo es evitar la realización de rituales y actos vandálicos que suelen registrarse en los días previos a las conmemoraciones. “Buscamos prevenir robos y rituales porque entendemos que estos lugares deben ser respetados. Todos los años encontramos restos de estos actos en los pasillos, sobre todo en horarios de madrugada”, señaló.

El operativo incluye además presencia permanente de la Dirección de Seguridad Municipal, patrullajes conjuntos con la Policía Nacional y asistencia médica para los visitantes durante el fin de semana.

El horario de ingreso será de 07:00 a 17:00 tanto el sábado como el domingo.

La comuna también distribuye volantes informativos recordando que la limpieza y mantenimiento de los panteones son responsabilidad de los usufructuarios, mientras que el municipio se encarga de los pasillos y áreas comunes.

Por otro lado, Martínez adelantó que se trabaja con la ANDE para mejorar la iluminación y ampliar la cobertura de cámaras de seguridad en los cementerios municipales. “Queremos fortalecer el convenio con la ANDE para iluminar la mayor cantidad de sectores posibles y aumentar el número de cámaras, sobre todo en la Recoleta”, dijo.

Hoy Hoy