Mundo
16 de septiembre de 2025 05:29
La Fiscalía de Ecuador acusó este lunes al expresidente Lenín Moreno de haber recibido sobornos de una empresa china a cambio de un contrato para construir una hidroeléctrica en el país.
-
16 de septiembre de 2025 05:29
Entre los 24 procesados por el caso “Sinohydro” están la esposa y una hija del exmandatario, quien gobernó Ecuador entre 2017 y 2021. Moreno también fue vicepresidente del socialista Rafael Correa (2007-2017), de quien se distanció tras sucederle en el poder.
El expresidente vive desde 2021 en Paraguay, donde se desempeña como comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad. En 2023 un juez le dispuso presentarse periódicamente ante las autoridades, mientras continuaban las investigaciones.
Este lunes, la Fiscalía presentó el “dictamen acusatorio contra 24 procesados –entre ellos el exvicepresidente Lenín Moreno– por el presunto delito de #Cohecho”, señaló la institución en su cuenta de X.
La audiencia continuará este martes, cuando se espera que un juez de la Corte Nacional determine si llama o no a juicio a los implicados, entre los que también están hermanos de Moreno, un empresario allegado al exmandatario y el exrepresentante de Sinohydro en Ecuador.
De acuerdo con la fiscalía, Moreno participó de una presunta red de corrupción que operó desde 2009 hasta 2018 en torno a la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair, localizado entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos (este).
La firma china Sinohydro, a cargo del proyecto, habría entregado coimas 76 millones de dólares a cambio del contrato para la construcción de Coca-Codo Sinclair, una obra impulsada en el gobierno de Correa, quien fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción.
Moreno niega las acusaciones y ha descartado pedir asilo en Paraguay.
Fuente: AFP
Mundo
15 de septiembre de 2025 18:38
ADN hallado en escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
Los rastros de ADN hallados en la escena del asesinato del influencer conservador estadounidense Charlie Kirk coinciden con el sospechoso Tyler Robinson, declaró el lunes el director del FBI, Kash Patel.
-
15 de septiembre de 2025 18:38
Fuente: AFP
Robinson, de 22 años, fue arrestado el jueves tras una persecución de 33 horas y se espera que sea acusado formalmente por el asesinato a finales de esta semana.
Las autoridades dijeron que el sospechoso utilizó un rifle de francotirador para matar a Kirk con una sola bala en el cuello, desde una azotea.
“Puedo informar hoy que el ADN hallado en la toalla que envolvía el arma y el ADN en el destornillador han sido procesados positivamente y corresponden al sospechoso bajo custodia”, dijo Patel en Fox News, en referencia a esa herramienta recuperada en la escena.
Patel también habló de una nota que se cree que Robinson escribió antes del crimen.
La nota decía “básicamente… ‘tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk’, y voy a aprovecharla. Esa nota fue escrita antes del tiroteo”, explicó Patel.
“Aunque fue destruida, hemos encontrado evidencia forense de la nota” en el hogar familiar del presunto asesino, dijo el director del FBI.
Kirk, un estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump, murió el miércoles durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point.
Kirk utilizaba habitualmente TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, incluidas duras críticas al movimiento por los derechos transgénero, y difundía fragmentos de sus interacciones en debates durante sus numerosos eventos universitarios.
– Una relación con un trans –
El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló el domingo que Robinson mantenía una relación sentimental con un compañero de cuarto transgénero y afirmó que tenía “ideología izquierdista”.
Robinson expresó sus intenciones en un grupo amplio en la red social Discord, según Patel. “Hay un montón de personas que van a ser interrogadas”, advirtió.
El sospechoso por el momento no coopera con las autoridades, a diferencia de su compañero sentimental.
Esta persona “no tenía idea de lo que estaba pasando” y ha sido “increíblemente cooperativa” con los investigadores, dijo Cox el domingo en una entrevista.
Robinson era un estudiante brillante, que creció en una familia de fe mormona. Fue su propio padre el que lo acompañó para que se entregara a la policía.
Por su parte Kirk era un rostro muy conocido en los campus, donde acudía asiduamente, sin haber cursado estudios universitarios.
Este joven consrvador padre de dos hijos era también un fiel aliado y consejero de Trump, quien anunció que acudirá a los funerales de Kirk en un estadio en Arizona el domingo.
El hecho de que el compañero sentimental de Robinson sea transgénero fue utilizado abundantemente por comentaristas de extrema derecha en redes sociales.
En agosto, una mujer transgénero, Robin Westman, disparó contra una congregación de jóvenes en una iglesia en Minneapolis, con el resultado de dos menores muertos y 17 heridos.
En marzo de 2023, Audrey Hale, también trans, disparó contra una escuela privada de confesión cristiana en Nashville (Tennessee), con el resultado de seis muertos, tres de ellos niños.
En los grupos de discusión de izquierda en las redes también surgió el rumor de que Kirk había proferido comentarios antisemitas.
El diario The New York Times precisó que esos comentarios fueron sacados de contexto y que Kirk solo los utilizó ante su audencia como material que merecía ser censurado.
Mundo
15 de septiembre de 2025 06:22
Juicio a Bolsonaro “no fue una caza de brujas”, responde Lula a Trump
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este domingo a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha denunciado una “caza de brujas” contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado por golpismo esta semana.
-
15 de septiembre de 2025 06:22
En su primera reacción tras el fallo contra su opositor, Lula dijo que el proceso “no fue una ‘caza de brujas’”, en un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense New York Times.
Trump calificó esta semana la condena a Bolsonaro a 27 años de prisión como “muy sorprendente”.
De su lado, el mandatario brasileño se dijo “orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves”, en un texto titulado: “La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”.
Crítico abierto de Trump, Lula enfrenta una crisis diplomática con Estados Unidos por cuenta del juicio contra Bolsonaro, principal líder de la derecha y la ultraderecha en Brasil.
Trump castigó a Brasil con aranceles del 50%, entre los más altos del mundo, a buena parte de sus productos.
Además, varios magistrados del supremo brasileño son objeto de sanciones de Washington por su manejo del caso contra Bolsonaro, quien se dice víctima de una “persecución”.
“Presidente Trump, seguimos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos. Pero la democracia y soberanía de Brasil no están sobre la mesa”, escribió Lula en el principal diario estadounidense.
– “Planes para asesinarme” –
Bolsonaro, de 70 años, fue condenado por liderar una organización armada para impedir la asunción de Lula, que lo derrotó en las elecciones de 2022.
“El fallo fue el resultado de procedimientos llevados a cabo de acuerdo con la Constitución de Brasil de 1988, promulgada tras dos décadas de lucha contra una dictadura militar”, afirmó el presidente izquierdista de Brasil, en el texto publicado en inglés.
“Meses de investigaciones (…) descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema”, agregó Lula.
La trama golpista no se ejecutó por falta de apoyo de la cúpula militar, según el fallo de la Corte Suprema.
Ese proceso “realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, dijo Trump tras la condena a Bolsonaro, en referencia a sus propios problemas judiciales después de la toma del Capitolio en Washington por parte de sus simpatizantes el 6 de enero de 2021.
La justicia brasileña responsabilizó al exmandatario por instigar la asonada del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia.
La defensa de Bolsonaro ha anunciado que apelará el fallo de la corte suprema, incluso en instancias internacionales.
– Anémico –
El exmandatario ya cumple una orden preventiva de prisión domiciliaria en Brasilia y es vigilado 24 horas al día por riesgo de fuga.
Este domingo, en su primera aparición pública tras ser condenado, abandonó su residencia durante algunas horas con permiso de la justicia para practicarse una biopsia de piel.
Al salir del hospital DF Star no se dirigió a la prensa y se limitó a observar a decenas de simpatizantes que lo esperaban en el lugar con banderas de Brasil y entonando el himno nacional.
Bolsonaro guarda silencio desde finales de julio, cuando el supremo le impuso una prohibición de manifestarse en redes sociales por considerar que las ha usado para obstruir la justicia.
Le extirparon “ocho lesiones cutáneas que fueron enviadas a biopsia para evaluación”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.
“Debido a todas las cirugías que se ha realizado y a la situación actual (Bolsonaro) está bastante debilitado”, agregó Birolini.
El exmandatario ha sido sometido a varias operaciones por complicaciones derivadas de una puñalada que recibió en el abdomen en 2018, cuando era candidato.
“Hoy, como novedad, identificamos que tiene un poco de anemia, probablemente debido a que se alimentó mal el último mes”, detalló el médico.
Antes de volver a su residencia, la caravana de Bolsonaro pasó frente a la sede de la corte suprema de Brasil.
“Espero que la justicia funcione. Es difícil, pero con la intervención de otros países (…) tengo esperanza de que saldrá bien”, dijo a la AFP Francisco Costa, ingeniero de 67 años que llegó a la entrada del hospital para apoyar al exmandatario.
Fuente: AFP
Mundo
14 de septiembre de 2025 09:33
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
Miles de fieles acudieron este domingo a la plaza de San Pedro del Vaticano con pancartas para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, que este domingo cumplió 70 años.
-
14 de septiembre de 2025 09:33
Fuente: AFP
“Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy”, dijo sonriendo al final de la tradicional oración del Ángelus de los domingos.
“Doy gracias al Señor, a mis padres y agradezco a todos los que han tenido un pensamiento por mí en la oración”, añadió el pontífice, aplaudiendo a la multitud.
El Vaticano no ha previsto ningún evento oficial para festejar el cumpleaños del papa, que este domingo presidirá una misa para los mártires del siglo XXI.