Foto 1 de 1

Federico Franco ante la dirigencia del PLRA, en el año 2013. Foto: archivo, UH.

El titular del PLRA, Hugo Fleitas, al igual que la oposición en general, critican que Santiago Peña haya informado sobre su gestión a la ANR, algo que también hizo Federico Franco en su escueto periodo presidencial.

Con el correr de los años, la posibilidad de olvidar hechos intrascendentes es natural. Afortunadamente, cuando de cuestiones políticas o noticiosas se trata, los medios de comunicación se encargan de dejar el registro de todo y basta con hurgar en sus archivos.

Si bien ya van tres gobiernos desde la última vez que otro partido diferente al Colorado estuvo en el poder, no por ello se borra lo acontecido.

Cuando el liberal Federico Franco asumió la presidencia de la República en junio del 2012, producto de la destitución de Fernando Lugo (Frente Guasu), a través de un juicio político (apoyado también por sus aliados), decidió acudir al directorio del PLRA para informar sobre sus meses de gestión, que completaban el último año de la administración que llegó al poder con el exobispo.

Puede interesarle: Lo que dice el MEC sobre las tareas en vacaciones de invierno

“Franco rinde cuentas al PLRA y promete retorno al poder”, decía el titular del diario UH en su edición impresa del 10 de julio del 2013.

Sin embargo, el actual presidente del PLRA, Hugo Fleitas, criticó que Santiago Peña haya informado a la ANR sobre su gestión, olvidando o fingiendo demencia respecto a lo acontecido en el breve periodo azul.

Si bien cada presidente se debe al pueblo y llega al poder con los votos de la ciudadanía, desde la óptica partidaria, quienes ingresan al Palacio de López, saben que no lo hubieran hecho sin el apoyo del partido.

Es noticia: Operativo Barret: en busca de los tentáculos de “Macho”, caen militares y un policía

La anécdota de la frase “el país de las maravillas” desde la era Nicanor

Foto 1 de 1

Nicanor Duarte Frutos en tu tiempo de presidente. Foto: archivo, ÚH.

Utilizar la expresión “el país de las maravillas” para describir con ironía la gestión de un presidente de la República es un hábito que trasciende los diferentes gobiernos. Una anécdota narrada en primera persona da una idea del tiempo en que ya se utilizaba esta frase.

El escritor inglés Lewis Carroll, autor de Alice’s Adventures in Wonderland, obra llamada en español Alicia en el país de las maravillas, jamás imaginó que el nombre de su novela sería inspiración para describir las gestiones presidenciales y para hablar de temas varios que impliquen lo contrario a algo bueno.

Derlis Maidana, senador colorado, compartió al respecto una anécdota que se remonta a la época de Nicanor Duarte Frutos.

En aquel tiempo, Maidana era secretario del secretario privado presidencial, José María Ibáñez, quien le encomendó la tarea de averiguar las tasas de secuestro en Sao Paulo, México DF y otras ciudades extranjeras, para luego compararlas con nuestro país.

En los lugares mencionados, el reporte era de 25 secuestros al mes, mientras que en Paraguay, uno o dos por año, recordó Maidana.

Puede interesarle: Lo que dice el MEC sobre las tareas en vacaciones de invierno

“Luego sale el señor Herminio Cáceres y dice, con respecto a México y Buenos Aires, este es un país de maravillas, de ahí se sacó de contexto,”, comentó el senador, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.

Para el legislador no varió mucho la situación respecto a que Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento en la región, con el 4,2 % y una inflación controlada del 3,8 %.

En el 2003, el 50 % de la población paraguaya estaba en la pobreza, hoy el 20 % en la pobreza, mientras que, el 4,1 % se ubica en la extrema pobreza o indigencia, detalló.

También citó los programas sociales como Tekoporâ Mbarete, la universalización de Adultos Mayores y Hambre Cero en las Escuelas, que hoy llega al 100 % del estudiantado, cuando la alimentación antes alcanzaba apenas al 5 %.

Maidana se mostró un poco más crítico con los créditos. “Tenemos que ir paso a paso con los niveles de endeudamiento saludables, no podemos tampoco ser demasiado exagerados en los préstamos, tenemos que analizar caso por caso”, apuntó, aunque consideró que transitamos por buen camino.

Lea también: Fleitas critica a Peña lo mismo que hizo Federico Franco

“El presidente es un Ferrari y algunos ministros se mueven como un Fiat”

Foto 1 de 1

Senador Derlis Maidana.

El senador colorado Derlis Maidana dijo que es el momento en que el presidente de la República, Santiago Peña, realice cambios en su gabinete. Fue en la previa al informe de gestión del mandatario.

A su llegada al Congreso Nacional, el senador colorado Derlis Maidana, analizó los primeros dos años de gestión del Gobierno actual y dijo que “todavía hay dificultades y la clase política tiene que seguir trabajando”.

En ese sentido, señaló que se debe realizar una mayor inversión en obras públicas e instó a no ser “tan disciplinados” con el déficit fiscal para de esa forma dinamizar la economía y que los recursos lleguen a todos los sectores sociales.

Asimismo, dijo que algunos ministros del Poder Ejecutivo deben tener mayor celeridad en sus trabajos. “Este es el tiempo de dar resultados y no excusas”, señaló.

“El presidente es un Ferrari y algunos ministros se mueven como un Fiat. Se tienen que cambiar algunos ministros. Es hora de hacer algunos ajustes en el Gabinete”, agregó.

Las declaraciones de Maidana se dieron en la previa a la presentación del segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional.

Senadora tilda de “inmadurez política” ausencia de opositores en informe de Peña

Foto 1 de 1

Celeste Amarilla, senadora liberal. Foto: Archivo

La senadora Celeste Amarilla criticó a los opositores que anunciaron que no asistirán al informe de gestión del presidente Santiago Peña. Indicó que se trata de evento constitucional que se debe cumplir, más allá de las ideologías.

Tras el anuncio de algunos sectores sobre la no asistencia al Congreso para el segundo informe de gestión de Peña, la senadora Celeste Amarilla cuestionó la actitud de sus colegas parlamentarios que incumplirán con su deber constitucional.

La participación en el informe de un presidente de la República está establecida en el artículo 202, de la Constitución Nacional, es decir, es un mandato constitucional donde el jefe de Estado rinde cuentas ante el Congreso de la Nación, por lo que, para Amarilla, todos deben estar.

“Yo llamo parlamentarios por accidente, por el sistema de votación que permitió que ingresen personas que nos estaban en la política. Entonces hay una inmadurez política tanto en el Senado como en Diputados. Y hay un desconocimiento de lo que es protestar y de lo que es cumplir tu trabajo», expresó la senadora a la radio 1080 AM.

Amarilla refirió que el deber de los legisladores es recibir al presidente, escuchar su informe y si se quiere cuestionar, existen las condiciones y mecanismos para hacerlo.

Con respecto al informe de gestión de Santiago Peña ante la ANR; señaló que no se trató de un hecho inconstitucional porque en ningún artículo de la Constitución se prohíbe al presidente rendir cuentas ante su partido.

“Si le acusamos de anticonstitucional por eso, eso no se remienda con más anticonstitucionalidad. Esto no es un cumple de Peña, un acto de Bachi o de Gobierno, es un mandato constitucional y nosotros debemos estar”, agregó.

Hoy Hoy